Secciones

Una investigación de Suiza revela que vivir en lugares urbanos aumenta las posibilidades de sufrir obesidad

E-mail Compartir

La obesidad puede tener diversos orígenes. Algunos están relacionados con una predisposición genética, mientras que otros estarían vinculados al estado emocional de la persona.

Sin embargo, los factores ambientales y sociales también pueden influir, en especial si se vive en un lugar urbano. Así lo sugiere un estudio encabezado por la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza).

El estudio fue realizado en conjunto por médicos y geógrafos, quienes elaboraron un mapa que muestra los lugares donde vive más gente con un alto índice de masa corporal (IMC).

De manera preliminar, este mapa mostró una clara correlación entre los bajos ingresos económicos y la obesidad, ya que los barrios de clases trabajadoras poseen los índices más altos. Mientras, los suburbios de clase media poseen niveles inferiores a la media del IMC.

Sin embargo, el ejercicio no se limitó a las condiciones económicas. La conclusión de los investigadores es que la propia vida urbana podría desempeñar un papel. Los hallazgos fueron publicados en el British Medical Journal.

Si bien los 6.000 participantes del estudio eran residentes de Lausanne, las conclusiones podrían ser homologables a otras ciudades del mundo.

Los voluntarios registraron de manera cuidadosa su IMC. Este dato se sumó al análisis médico sobre su estado de salud, nivel de ingresos y otros factores sociales. La encuesta se llevó a cabo dos veces con seis años de diferencia y los resultados fueron compartidos con geógrafos y epidemiólogos de Lausanne y Ginebra.

Gracias a las direcciones proporcionadas por los participantes, los investigadores pudieron elaborar un mapa para establecer los lugares más afectados por la obesidad. Los resultados arrojaron diferencias entre la clase media (que vive en el este) y la clase obrera (del oeste).

Además del factor socioeconómico, los autores reconocieron que el urbanismo cumple un papel fundamental en el desarrollo de este fenómeno.

Los autores indicaron que el acceso a los restaurantes de comida rápida, la presencia de espacios verdes y el comportamiento de los residentes, que tienden a imitar las costumbres de sus vecinos, son algunos de los factores que influyen en el aumento o disminución de la obesidad en algunos sectores.

1.900 millones de personas en el mundo sufren de sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

6.000 personas fueron parte del estudio realizado por médicos y geógrafos de Lausanne y Ginebra (Suiza).