Secciones

Chaleco reflectante

E-mail Compartir

Los medios de comunicación han informado sobre la exigencia. A partir del 1 de enero del presente año el conductor se expondrá a multa, también han informado, que su uso no esta penado, que Carabineros si lo sorprende sin el chaleco le exigirá que lo use.

No les parece que sería más lógico multar cuando se sorprenda al infractor, no usando el chaleco y de esta manera se logra el sentido de la ley, de proteger la vida de uno o varios ciudadanos, y la Conaset podría informar cuantas víctimas fatales disminuyeron gracias a esta medida.

¿Hubo participación cuidadana? Les dejo la inquietud por que no consideraron a los motociclista y a los ciclistas que circulan de noche.


Resultados PSU

Es entendible que la PSU deba construir preguntas que no sean fácilmente respondidas, porque se trata de diferenciar las habilidades adquiridas en el proceso escolar. Pero los 138 puntos de diferencia entre un colegio municipal y un colegio particular en la prueba de Matemáticas evidencian nuevamente el grave problema del sistema educacional, el cual no alcanza los estándares que se requieren para poder hablar de una educación de calidad.

Que hoy los esfuerzos en recursos económicos se estén desplegando para que la educación superior sea gratuita, sin duda habla en favor de la igualdad de oportunidades. El problema es que si bien podemos lograr acceso universal y favorecer a quienes se enfrentan a condiciones menos favorables, una vez dentro de la Universidad, ¿no se seguirán arrastrando las deficiencias de aprendizaje, las habilidades superiores no desarrolladas, los hábitos intelectuales no adquiridos?

Evidentemente que sí, lo que genera deserciones, desempeños insuficientes, causales de eliminación y fugas frente a un sistema exigente que trabaja desde ciertos estándares hacia arriba, como debe ser en educación superior.


El teatro y la formación

Como en Bolivia censuran muchas de las noticias de Chile, que van contra el discurso de Evo Morales, la sola publicación de esa frase ya es un avance, mínimo, por cierto, pero un avance en la dirección correcta. Luego, la reunión con el Cónsul también es importante, principalmente por la debilidad en que en algún momento lo puso Evo Morales al tratarlo como un agitador, por lo tanto, esta visita refuerza esa posición y demuestra que no es Chile quién se comporta de manera agresiva en esta relación entre países vecinos.

Ahora queda hacer el esfuerzo de proclamar la verdadera historia de la guerra, deformada por Bolivia en el Libro del Mar, y desarrollar una verdadera campaña comunicacional que respalde los argumentos chilenos, más allá de las "certezas jurídicas" que ya hemos comprobado sobradamente, que no funcionan.


Colusión

Que se vayan todos presos.

Estimados chilenos y chilenas, creo que ya hemos perdido nuestra capacidad de crítica cuando las cosas se hacen sin un estudio consistente y adecuado, como es el caso de la modificación de la Ley N° 18.290, donde se hace mención las consideraciones que justifican el uso del chaleco.El considerando 2, Conaset informa que el año 2010 la cantidad de siniestros (57.746) y de víctimas (54.559), de las cuales 1.595 fueron fatales. Me pregunto ¿cuántas de estas víctimas fatales se produjeron por no tener el chaleco reflectante?.

Alberto Barrionuevo Pinto, copiapino

Los resultados de evaluaciones estandarizadas y los logros no alcanzados en estas son siempre síntoma de algo, pues responden a carencias y debilidades del sistema de enseñanza y de aprendizaje. Si hace algunos meses el estancamiento de los resultados del Simce encendió las alarmas, lo mismo sucede hoy con la disminución de respuestas correctas en la PSU.

Solange Favereau, directora de estudios de Pedagogía Media de la Universidad de los Andes

Parece que ha cambiado la actitud del equipo que nos defenderá de la demanda boliviana en La Haya; la visita del Embajador Especial Gabriel Gaspar a Bolivia así lo demuestra, hecho no menor ya que permite empezar a poner mínimas cosas en su sitio, como, por ejemplo, que fue Bolivia quién cortó relaciones diplomáticas y es Chile quién ofrece reanudarlas.

Jorge Sanz J. académico Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo

Denuncio una colusión entre los partidos políticos para repartirse el poder, los cargos y salarios.

Paola Castillo