Secciones

Desarrollo Social atendió a la comunidad en la Playa Grande en Huasco

INTERVENCIÓN. Las personas pudieron plantear sus dudas a la autoridad.
E-mail Compartir

Con una alta temperatura, en la Playa Grande de Huasco, se desarrolló el lanzamiento del programa "Chile Celebra el Verano". En la oportunidad, participaron personas de todas las edades, quienes pudieron disfrutar del "Espacio Saludable de Nutrición, Deporte y Suplementación" implementada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

Diversos puestos de servicios púbicos, llegaron hasta el hermoso puerto huasquino, para comptatir con espacios de baile entretenido y zumba. Además, en la ocasión se hizo presente la Juan Lenon Band, quienes pusieron la música y alegría.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes, destacó que "este tipo de actividades, se desarrollarán en toda la región durante el verano, por lo que invitamos a todos y todas a disfrutar en esta época haciendo conciencia del autocuidado. Tenemos una alta radiación ultravioleta en el periodo estival y acá enseñamos cómo protegernos, también enseñamos cómo llevar una vida sana, porque tenemos un alto índice de niños y niñas con obesidad y queremos tener una sociedad sana de mente y cuerpo, a través del Elige Vivir Sano".

Son más de 100 eventos artísticos, musicales, deportivos y de servicios que estarán para la comunidad.

Anuncian "Beca Residencia Indígena" que por primera vez se incorpora a la región

BENEFICIO. Está destinado a alumnos que pertenecen a las etnias de Chile y que estudian en educación superior.
E-mail Compartir

La diputada por la región de Atacama, Yasna Provoste (DC), en compañía del director de la Junaeb, Walter Muñoz, participaron del lanzamiento de "Chile Celebra" que se realizó en Huasco, programa impulsada por el Gobierno que busca proporcionar espacios culturales, deportivos y de entretención a todas las comunas de la región durante la época estival, instancia en la que dieron lugar para socializar la "Beca Residencia Indígena", beneficio que se incorpora por primera vez en Atacama.

El abogado Walter Muñoz, director de la entidad, puntualizó que el beneficio "consiste en un aporte monetario que hace el Estado chileno para que estos estudiantes puedan sustentar el arriendo del inmueble o la pensión en al que residen, asciende al valor de $967.000 pagaderos en 10 cuotas durante el año. Lo importante de este beneficio que está entregando Junaeb es que esta beca se otorgaba en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Bío Bío, La Araucanía, los Lagos, los ríos, Arica y Parinacota, y partir del 2106 se integra nuestra región, el Maule y Valparaíso".

Detalles

Este nuevo beneficio, que está destinado a estudiantes que pertenecen a las etnias de Chile y que estudian en educación superior, va dirigido para aquellos que están matriculados y que tienen domicilio en alguna comuna de la región.

Los requisitos son: Ser origen indígena, provenir de una comuna diferente a donde se ubica la sede de estudio, tener como mínimo nota anual o promedio 4.5 y haber egresado con nota 5.0 de la educación media, acreditar documentación del ingreso per cápita de la familia que no debe superar los $203.472 (por persona), cursar estudios en centros de formación técnica, institutos profesionales, universidad reconocida por el ministerio de educación o centros formadores de personas de las fuerzas armadas y de seguridad, información que pueden encontrar en la página www.junaeb.cl.

Fiscalizan avances en construcción de viviendas rurales en la comuna de Huasco

CASAS. Son 45 subsidios en la provincia del Huasco, con una inversión de 886,11 UF por cada vivienda. Originalmente el beneficio consistía en 444, 85 UF por vivienda siendo duplicado finalmente.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta las localidades del El Pino y la Arena en la comuna del Huasco llegaron las autoridades encabezadas por el intendente de Atacama Miguel Vargas para fiscalizar el avance en la construcción de viviendas a través de los subsidios rurales, los que buscan llegar a los sectores más apartados de las regiones.

Este programa es llevado adelante a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ofrece subsidios habitacionales a familias chilenas que viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social en zonas rurales, para construir viviendas sociales, en forma individual o colectiva.

Vargas sostuvo que "son muchas obras que dan cuenta del compromiso del Gobierno con la región y con esta comuna. A través de las obras se atienden necesidades urgentes de la población, como son los proyectos habitacionales con subsidios rurales que se están construyendo en el sector de Huasco Bajo y que ya tienen un avance promedio del 40%".

Subsidio

Son 45 subsidios de este tipo los que se están materializando en la provincia del Huasco, 34 en la comuna del mismo nombre, cada uno con 886,11 UF.

Originalmente el beneficio consistía en 444, 85 UF por vivienda, los que fueron asignados en 2011, sin embargo, el monto no era suficiente para la construcción, por lo que en junio de 2014 el Gobierno decidió duplicar el beneficio agregando 441,25 UF adicionales para poder materializar las obras.

La primera autoridad regional agregó que "todos los organismos del Estado estamos trabajando coordinadamente para atender las necesidades urgentes de la comunidad a través de una de las principales obligaciones que tiene todo Gobierno, que es materializar las obras y gastar los recursos de manera eficiente porque eso significa mejor calidad de vida para los habitantes de Atacama".

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Ocaranza, manifestó que "como Ministerio tenemos un desafío bastante grande, una meta bastante ambiciosa que nos ha dado nuestro Intendente, que es construir o estar en inicio de obras de 3.000 viviendas tanto en zonas urbanas como rurales en la región de Atacama en este periodo presidencial".

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, expresó que "son más de 30 subsidios en la comuna de Huasco, los que son abordados por distintos contratistas y que están tomando forma después de tantos años de espera producto que los valores que tenían los subsidios en algún minuto no alcanzaban para construir estas viviendas. Agradecemos la disposición del Serviu, de la intendencia y del Gobierno Regional para disponer de los recursos adicionales y los suplementos, ya que estos subsidios van en director beneficio de las familias de los sectores rurales".

Por su parte, la diputada Yasna Provoste, afirmó que "es muy importante poder compartir en este inicio del año, lo que ha sido la inversión pública en la región de Atacama, y en particular, en la provincia del Huasco lo que nos ha permitido poder compartir el anhelo de tantas familias que hoy obtienen el subsidio rural para su casa propia. Son noticias muy concretas de cómo vamos avanzando en cada una de nuestras comunidades y esto se compatibiliza con el esfuerzo que nosotros hacemos en el parlamento, porque para que esto se pueda concretar aprobamos y los presupuestos anualmente, y acá ha habido incorporación de recursos adicionales para las viviendas".

Beneficiadas

Fueron tres visitas las realizadas por las autoridades. La primera a Norma Márquez de la localidad de El Pino, quien es de las pocas costureras que se dedica a fabricar exclusivamente ropa para huasos, tanto para mujeres y varones, ella manifestó estar "muy contenta, con esto se amplían los espacios y se mejora un montón la calidad de vida para nosotros".

Kathy González, beneficiada del sector La Arena, en la comuna de Huasco expresó que "voy a tener una mejor calidad de vida porque yo tengo dos lolitos grandes y ya el espacio se hace muy reducido y ahora ya vamos a tener esa posibilidad de ampliarnos un poquito. Este subsidio es muy bueno, porque a veces uno piensa que sólo lo hacen en el sector urbano y para el sector rural pensábamos que era muy difícil por lo que es la distancia, pero gracias a Dios se ha logrado, ahora están los frutos y ustedes son testigos de eso, así que muy contenta".

Finalmente la tercera de las beneficiadas fue Florinda González, también del sector La Arena, quien hizo eco de las palabras de su vecina. Además la pobladora explicó que "es maravilloso que podamos contar con este beneficio".