Secciones

Bienes Nacionales fiscalizó libre acceso a playa La Virgen

CAMPAÑA. La autoridad recibió una denuncia de cobros indebidos, pero se constató que esto era por entrar al estacionamiento.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la Playa La Virgen llegó un equipo de fiscalización de la Seremi de Bienes Nacionales para constatar que se cumplan las condiciones de acceso al sector sin ningún tipo de impedimento, como establece la ley.

En el marco de la campaña ministerial "Acceso a lo Nuestro" la autoridad recibió una denuncia de cobros indebidos en este balneario de Caldera, pero se constató que el cobro es por entrar con el vehículo al estacionamiento del lugar.

"Hemos venido a constatar que no existan cobros indebidos a personas o que se niegue el acceso a un bien nacional de uso público, y en esta playa no existe eso, es más, existe un sendero demarcado y señalizado y un estacionamiento fuera del recinto privado, o sea, está garantizado el acceso para que cualquier persona pueda ingresar", dijo la seremi Marcela Cepeda.

"Todos los años hay denuncias sobre acceso a esta playa, el año pasado vinimos también y constatamos lo mismo que esta vez, la buena noticia es que los encargados del lugar, escucharon nuestra solicitud y ahora las personas discapacitadas, embarazadas y de tercera edad, podrán ingresar en vehículos sin cobro alguno, además disponen de estacionamientos especiales para ellos", finalizó Marcela Cepeda.

Tarifa

Claudio Aguirre, gerente general de Los Llanos S.A., propietarios del inmueble Los Llanos de la Isla donde está circunscrito el complejo turístico Playa La Virgen, aclaró que están en proyecto de mejorar los accesos públicos para personas que no quieran o no puedan pagar la tarifa, agregando que "estamos trabajando para otorgan un buen servicio a todos los veraneantes, además de los estacionamientos para discapacitados y embarazadas colindantes a la bajada de la playa, con la posibilidad de bajar sin cobro alguno, lo importante es entregar un buen servicio".

Alejandro Carreño, turista santiaguino, dice que "están dadas las condiciones para poder bajar sin ningún problema, existe un acceso peatonal, pero es un poco desmotivante tener que bajar caminando. Nos parece muy bien que el Ministerio esté fiscalizando lo que es un derecho para todos".

Cuando no se respetan los libres accesos a los bienes nacionales de uso público como lo son las playas de mar, de río, de lagos, cascadas o glaciares, los mecanismos de denuncia son: el correo electrónico; denunciaacceso@mbienes.cl, la página web; www.accesoalonuestro.cl, la línea gratuita; 800 104 559, o en las oficinas regionales ministeriales de Bienes Nacionales, que en Copiapó queda en Atacama 810.

Llamado a denunciar

Seremi de Gobierno condena la colusión de tres supermercados

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, condenó los últimos hechos conocidos respecto de colusión entre tres cadenas de supermercados, en donde según la denuncia realizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) se establecían valores acordados para la venta de carne de pollo, indicando que esta es un práctica que el Gobierno repudia y considera inaceptable. Al respecto, el vocero regional indicó que "la ciudadanía tiene todo el derecho a estar indignada y de condenar estos actos de colusión, tal como lo hemos realizado como Gobierno, esperamos que estos hechos se terminen de una vez por todas, porque aquí hay un grupo que inescrupulosamente está sacando provecho y perjudicando a las familias de todo el país".

Con carros especiales realizan ejercicio de evacuación de tsunami en jardines

SIMULACRO. Los establecimientos "Caracolito" y "Estrellita de Mar" participaron de la actividad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar condiciones de seguridad y estar preparados ante la amenaza de un posible tsunami, párvulos de los dos únicos jardines infantiles de la región de Atacama que se encuentran bajo la cuota 30 (nivel del mar), protagonizaron un simulacro de evacuación de sus salas cuna y jardín infantil en caso de tsunami o de alguna emergencia.

Los jardines infantiles que participaron de este ejercicio de seguridad fueron el Jardín Infantil "Caracolito" de la provincia de Chañaral y Jardín Infantil "Estrellita de Mar" de la provincia del Huasco.

La gran sorpresa que presentó este simulacro fue el uso de prototipos de carros de evacuación, que permitieron una respuesta oportuna en la salida de los párvulos y los integrantes del equipo educativo hacia las zonas de seguridad previamente establecidas. Estos carros cuentan con características acordes a lo que busca la institución: comodidad, rapidez y seguridad para las niñas y niños. Considerando que tienen un sistema de frenos de agarre cómodo, asientos acolchados, neumáticos todo terreno para cualquier superficie y marco de acero tubular ligero para facilitar maniobras, entre otros.

La directora regional de Junji Atacama, Marcela González, destacó la participación de los jardines infantiles y recalcó la importancia de estar bien preparados para enfrentar una posible emergencia. "Esta vez en dos jardines de la región que se encuentran ubicados en sectores con riesgo de inundación, decidimos realizar un simulacro de evacuación en caso de tsunami y probamos los prototipos de dos carros de emergencia para poder evacuar a los niños y niñas en estas zonas costeras, carros que están diseñados para trasladar tanto a párvulos como lactantes y así mejorar el tiempo de respuesta en caso de una emergencia en estos sectores de la región. El ejercicio se realizó de forma ordenada y pudimos evacuar a una cantidad importante de pequeños hacia las zonas de seguridad de seguridad de forma exitosa".

Realizarán encuesta Casen a 3.861 hogares de Atacama

E-mail Compartir

Con el propósito de determinar los niveles de pobreza y pobreza extrema en la región, es que los encuestadores del Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile entrevistarán a 3 mil 861 hogares en el marco de la encuesta Casen 2015 que lidera el Ministerio de Desarrollo Social y que se extenderá hasta el 31 de enero de este año.

El seremi de Desarrollo Social, Éric Órdenes enfatizó que "la aplicación de la encuesta responde a un compromiso gubernamental por disponer periódicamente de información actualizada, con el propósito de conocer la realidad de cada comuna y adoptar medidas tendientes a mejorar u optimizar los programas sociales actualmente en vigencia, o bien, implementar nuevas iniciativas que ayuden a las familias vulnerables".