Secciones

Emelat

E-mail Compartir

Recordar a esta empresa nuestro profundo repudio por tanta negligencia y recordarles que nuestra paciencia está agotada por tanto abuso de su parte, que la cuenta que pagamos mes a mes no es barata que ellos prestan un servicio y que nos sentimos segregados y humillados en pleno siglo XXI.

Finalmente si es necesario comprarles el transformador estamos dispuestos a hacerlo, porque estamos hartos de ver alteradas nuestras vidas cada vez que se esconde el sol.

Hemos mandado cartas con cientos de firmas para ver si en algún momento nos pueden ver, pero todo ha sido en vano.

Ojalá algún ejecutivo lea este descargo y gestione el cambio del transformador, eso nos hará muy felices.


¿Fue fácil?

Vio sucumbir extensas zonas residenciales al quedar cubiertas por el lodo. Los predios agrícolas arrasados sin clemencia alguna, un puerto partido en dos y, en general, Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro, Paipote, Tierra Amarilla, El Tránsito y otras localidades todavía exhiben las heridas de tan inesperados sucesos.

La maldad de "natura" permitió conocer la reacción de los habitantes de cada rincón de la región. Surgió un sentimiento de amplia solidaridad. La juventud se puso la camiseta y, bajo ella, su corazón generoso latía con más fuerza, entusiasmo y energía para ayudar al desconocido vecino. Todos,-- además de voluntarios de las entidades bomberiles, cruz roja, ejército, carabineros y otras--, actuaban con un solo e importante propósito: buscar cómo superar la emergencia, tranquilizar los espíritus o entregar palabras de afecto y consuelo ante lo que resultaba irreparable.

No obstante hubo algo negativo divulgado a través de las redes sociales,-- que actúan como canal comunicacional rápido y efectivo--, allí se daba cuenta que un conocido vecino de Copiapó lograba sacar el lodo de su residencia palaciega con un cargador frontal mientras, a su alrededor, los vecinos se esforzaban con igual propósito pero, con palas, rastrillos de madera, tarros y hasta los niños apoyaban con sus palitas y baldes playeros.

Pero, también hubo algo bueno y que lamentablemente se criticó negativamente. La ayuda que entregó el vallenarino Farkas. Se dijo que se andaba proclamando. Sí, es cierto, anduvo proclamando como debe ser la generosidad de un corazón atacameño. Si fuera película el drama regional llevaría por título: "Lo bueno, lo malo y lo feo de Atacama".


Exonerados


Chaleco

Soy habitante hace 40 años de la población Arturo Prat de Copiapó, hace 5 estamos sufriendo a partir de las 21 hrs de constantes cortes de luz. Para ilustrar nuestra profunda indignación, no pudimos ver el inicio de la Teletón, en nochebuena cenamos a oscuras, despedimos el 2015 y recibimos el 2016 en las mismas tinieblas porque ese día el corte se inició a las 21 horas y se prolongó hasta las 02:00 horas. La ilustre Emelat y todos quienes habitamos este populoso sector sabemos que la falla está en el transformador ubicado en la intersección de las calles Covadonga y Carlos Condell, que no da abasto para alimentar a una población que ha aumentado su densidad notablemente.

Nos indigna que Emelat al insistir por los reclamos alegan que no estaban informados de la situación, cuando ya es parte de nuestra rutina estar haciendo reclamos.

Pobladores indignados

¿Cómo fue el 2015?. Buena pregunta. La Primer Mandataria lo dijo: "No fue un año fácil". Ello en un ámbito muy global. Pero, en un tamaño más pequeño tampoco, como lo fue para los atacameños. Fue malo para la región. La Naturaleza le azotó con violencia extrema.

Ismael Núñez Montero

Ahora se viene investigación por supuestas firmas falsas de parlamentarios en caso de pensión para exonerados políticos, así como van las cosas y después de todas las empresas, instituciones y personas, que han sido investigadas por sendas fiscalías en temas de corrupción, el resumen al día de hoy diría que solo estarían quedando libre de culpas la Asociación de Rayuela, el Club de Abstemios y Don Rorro el dueño del kiosco de la esquina…

Luis Soler

Al tenor de todos los escándalos políticos, tal vez sería sano, en pro de la tan necesitada transparencia, conocer los nombres de los primeros importadores masivos de chalecos reflectantes y su relación con los legisladores que sacaron esta "ley de transporte de chaleco reflectante" tan mal redactada.

Rafael Mella Hernández