Secciones

Inician sumario en Caldera por error administrativo en desvinculación de personal de salud

POLÉMICA. Municipio asumió la situación y durante el Concejo Comunal determinó reintegrar a tres funcionarias de las cuales dos son dirigentes de la Confusam.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

No exento de polémica estuvo el último Concejo Comunal de Caldera por la no renovación de contrato de seis funcionarios del área de salud de los cuales dos eran dirigentes de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam). La alcaldesa Patricia González, tras los cuestionamientos, asumió un error administrativo por lo que reintegró a las dos dirigentas, a una tercera trabajadora e inició un sumario.

La edil explicó que como municipio "nunca hemos tenido prácticas antisindicales" y que la situación ocurrió por un error administrativo en las planillas de personal donde se registraba una "sobre dotación", que finalmente no era tal. Una cuarta funcionaria que figuraba en los registros nunca había sido cesada de sus funciones.

En cuanto al sumario en contra de la directora Técnica de Salud de la Municipalidad de Caldera, González puntualizó que "es porque nos hizo incurrir en una falta, porque no tenemos argumento para poder desvincular a las personas sino porque ella nos dijo que había una sobre dotación".

El concejal Gregorio Campusano catalogó la situación como "vergonzosa" durante el concejo. Uno de los temas que molestó a la autoridad es que a un dirigente sindical no se le puede despedir o cambiar de su cargo por ley. El concejal enfatizó que "cómo es posible que la alcaldesa no tenga asesores que le diga que a un dirigente no se le puede despedir. No cabe en mi cabeza que se puedan cometer este tipo de atropellos".

Raxos X

Por su parte el concejal Juan Morales criticó que una de las personas desvinculadas era la tecnóloga médica del Cesfam de Caldera porque el laboratorio de rayos X se encuentra suspendido por casi un mes tras una fiscalización de la Seremi de Salud.

Sobre esto, desde el municipio informaron que técnicos y el abogado de la entidad trabajan para enviar un informe a la Seremi de Salud para que den un plazo, así poder ser certificados y retomar las labores en el laboratorio que da cobertura a las cerca de 16 mil personas de Caldera.

La seremi de Salud, Brunilda González explicó que hay un sumario en curso porque un equipo no cumple con la normativa de iones y no tiene autorización sanitaria.

La alcaldesa afirmó que "a mí me parece un poco preocupante la medida que tomó la seremi de cerrar rayos X, siendo que somos una comunidad que falta muchos recursos en que hay gente que no tiene la posibilidad de ir a clínica a sacarse una radiografía" .

Confusam

A la actividad llegó el presidente Nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Estaban Maturana para solicitar personalmente la reintegración de las dirigentas.

Maturana indicó que "nos preocupa que estamos recién empezando el año que sabemos que no a va ser un año fácil y estamos partiendo dando la nota alta aquí en Caldera".

En cuanto a la situación del laboratorio de rayos, el dirigente sentenció que "funcionarios están sometidos y expuestos a un riesgo por su ocupación y que exigen ciertas medidas que no han sido tomadas porque no son las primeras observaciones que se hacen al lugar".

Para acompañar a los trabajadores en cuestión llegaron representantes de la mesa del sector público y la Central Unitaria de Trabajadores que valoraron el acuerdo logrado en el concejo.

"La información que entregó la directora Técnica de Salud era errónea. No había sobre dotación de funcionarios"

Patricia González, Alcaldesa de Caldera

Fuero a dirigentes sindicales

De acuerdo a lo previsto en el artículo 243 del Código del Trabajo, los directores sindicales gozan del fuero laboral desde la fecha de su elección y hasta seis meses después de haber cesado en el cargo. Lo anterior implica que el empleador no podrá poner término al contrato sino con autorización previa del juez competente, quien podrá concederla en los casos de las causales en los números 4 y 5 del artículo 159 y en las del artículo 160 del Código del Trabajo.

6 funcionarios fueron afectados por la no renovación de su contrato. Dos de ellos eran dirigentes sindicales.