Secciones

Con solo un par de semanas de vacaciones aparecen los uniformes escolares

EDUCACIÓN. Copiapinos vieron con asombro cómo aparecieron los útiles y la ropa de escuela a cerca de dos meses del inicio de clases.
E-mail Compartir

A menos de un mes desde que los estudiantes terminaran su año escolar 2015 ya comenzaron a aparecer los uniformes en Copiapó.

En un recorrido realizado por las principales tiendas de retail los escaparates de algunos comercios ya lucen varios artículos como cotonas, camisas, jumper y chaquetas.

Asombrados se mostraron los clientes copiapinos al ingresar a supermercado Líder y ver cómo astutamente adelantó la temporada. En el segundo piso de la tienda ya estaban instalados los uniformes para los alumnos de educación básica como parte de una campaña que aún no muestra los precios, lo que se concretaría en los próximos días.

"Venimos saliendo recién de la Navidad y ahora el colegio. Es primera vez que voy con mi hija a la escuela, pero creo que hay que aprovechar, es una buena idea si los precios son bajos", señaló Margarita Rosas.

También se pueden ver útiles escolares.

Encuentran un guanaco muerto en extrañas circunstancias

HALLAZGO. El mamífero estaba con su cuello roto y le cortaron sus cuatro patas. Hay versiones dispares del modo en que finalmente falleció.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

U n macabro hallazgo se registró en el sector de Playa Blanca en la provincia de Chañaral, cercano unos siete kilómetros al Parque Nacional Pan de Azúcar.

El sábado, entre un roquerío, se encontró el cuerpo de un guanaco muerto, que presentaba evidentes signos de haber sido atacado. El mamífero fue descubierto por visitantes que habitualmente acampan en el sector.

Al animal le fueron cortadas sus cuatro patas, además de presentar una herida profunda en uno de sus costados, laceraciones en sus orejas y heridas en su hocico.

Un joven de 18 años fue quien encontró el cuerpo del maltrecho guanaco. Alberto Álvarez relató lo sucedido el primer fin de semana del 2016.

"Fuimos a la playa el fin de semana con mi familia, el sábado por la tarde, cuando nos fuimos a bañar la marea estaba de baja, nos acercamos a un roquerío y ahí estaba el guanaco muerto, pero antes , cuando estábamos llegando a la playa, habíamos visto dos guanacos más. Uno más grande y uno más chico que andaban por el sector".

El joven añadió que "yo creo que era la familia y que lo andaban buscando, creo que era su bebé el que murió porque era pequeño, era como la mitad de uno grande, para mí fue fuerte porque nunca había visto algo así".

Álvarez indicó que para él fue chocante verlo ahí. "Le habían cortado la cabeza, y también le habían cortado las patas, las cuatro. Yo creo que lo mataron por la noche, porque no estaba en descomposición y como hasta ese lugar llega el agua cuando sube la marea y el cuerpo estaba seco, creo que fue casi de madrugada".

Conaf

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entidad que administra el Parque Nacional Pan de Azúcar, la jefa de la Sección de Biodiversidad, Francisca Ravanal indicó que "en relación al ataque y muerte de este guanaco aún no hay claridad acerca de si fueron perros asilvestrados o perros de caza acompañados de humanos los que realizaron el ataque, esa información la debe entregar el SAG".

La profesional informó que al ver las imágenes probablemente por cómo están las patas cortadas y por cómo está el morro del animal desgarrado "fueron personas con perros, pero no serían necesariamente perros asilvestrados, cualquier perro puede tener ese comportamiento, incluso el perro de una persona que lo tenga, sin tenencia responsable puede tener ese comportamiento, ya que es un instinto primitivo".

Ravanal agregó que cuando un animal desarrolla este instinto primitivo es difícil que vuelva atrás. "Por eso la gente dice que se "ceban", sin embargo no necesariamente serían perros asilvestrados. Para precisarlo habría que hacer una serie de exámenes, creo más bien que podría tratarse de cazadores furtivos y sus perros de caza los que podrían haber atacado a este guanaco".

Administrador

En uno de sus patrullajes el administrador del Parque Nacional Pan de Azúcar José Luis Gutiérrez indicó que hasta ahora no han recibido una denuncia formal. "Nos enteramos a través de los medios, y posteriormente en una ronda de patrullaje que realizamos en el sector de Playa Blanca, donde existe una ocupación irregular durante el verano. Tomamos registro de la gente que estaba ahí y ellos nos informaron que el guanaco estaba a unos metros, por lo que se realizaron los protocolos necesarios para cumplir con la denuncia correspondiente ante la Bridema y el Servicio Agrícola Ganadero".

Sobre las posibles causas el profesional indicó que "nosotros encontramos al mamífero luego de cuatro días de muerto y el cuerpo fue afectado por la subida de la marea, se encontraba sumergido, pero analizando las imágenes proporcionadas se notó que era ataque de perro, no hay casi duda de que fue ataque de perro, eso se puede ver ya que el hocico del guanaco está desgarrado y su oreja izquierda tiene una perforación y en su pata delantera derecha tiene otra perforación, lo que denota que son mordidas de perro".

En relación al corte de las patas, el profesional explicó que "no son cortes regulares hechos con sierras, son cortes irregulares que seguramente alguna persona que se encontró con el guanaco muerto y como existe la tradición de utilizar las patas de estos animales como uso medicinal se las cortó".

Por otra parta consultado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se informó que no existe una denuncia oficial sobre el hallazgo.

Barrio emergencia de Los Loros reclama abandono

DENUNCIA. Alegan "poca presencia" de la Municipalidad de Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Vecinos de la Villa Esperanza de la localidad de Los Loros se manifestaron en protesta por el abandono que dicen sentir por parte de la Municipalidad de Tierra Amarilla.

El martes parte de los habitantes de la localidad interrumpieron la ruta que conecta al valle de la comuna, en reclamo por la falta de agua y presencia para mejorar la calidad de vida de quienes residen en el lugar.

Abandono

"Acá solo nos ha ayudado el Gobierno, ya que dependemos aún de la Onemi. El miedo que tenemos es cuando eso se detenga, ya que se deberá hacer cargo la municipalidad de la comuna y ellos nunca han venido", dijo Luis Araya, presidente del campamento.

Ante esa situación el dirigente sentenció que "la culpa" es de los funcionarios que no los toman en cuenta. "Acá el problema no es del alcalde, sino de quienes trabajan para él. No puede ser que uno vaya a plantear ciertas inquietudes a la municipalidad y lo miren con mala cara", destacó Araya.

En tanto Sandra Vega, tesorera de la Villa Esperanza, fue enfática en que "acá nos faltó hasta el agua. La situación es complicada, ya que queremos tener agua potable, tenemos alcantarillado pero sin agua no funciona y la conexión está a menos de 500 metros. Eso lo debemos ver con la municipalidad y no nos toman en cuenta".

Los vecinos decidieron movilizarse luego que se produjeron incendios en tres casas que resultaron totalmente quemada.

Municipio

A través del jefe de gabinete de la Municipalidad Nelson Vieytes, la casa consistorial, informó que "los pobladores del barrio Esperanza se manifestaron por cierta discrepancia que nosotros le estaríamos dando. Nosotros acudimos a conversar con ellos y acordamos una mesa de diálogo que se realizará mañana (hoy). Se tocarán los temas de calidad del piso donde están viviendo, la cantidad de agua que se les envía y otros temas de largo aliento que son la radicación o erradicación del barrio".

Sobre el abandono que sienten los habitantes del lugar el funcionario municipal resaltó que "nosotros no creemos que hemos estado alejados de ellos. Hemos tenido que abarcar a muchos damnificados que el Gobierno incluso no ha cumplido con ayuda. Tenemos un sector que es Cancha de Carrera con Algarrobo que aún no se han entregado casas de emergencia. Hemos tenido que diversificar nuestra ayuda por toda la comuna". Vieytes agregó que "no es un tema de reconocer abandono, simplemente que tuvimos que ayudar a la comuna entera que es nuestro deber".

Roban céntrica joyería de Copiapó por un monto cercano a los 6 millones de pesos

E-mail Compartir

Desconocidos ingresaron a una conocida joyería del centro de la capital regional desde donde sustrajeron diversas especies avaluadas en 6 millones de pesos. El hecho quedó al descubierto en horas de la mañana de ayer, cuando la PDI recibió un llamado telefónico al 134, con el propósito de denunciar el caso.

Según los antecedentes entregados el delito habría ocurrido en horas la madrugada, cuando los desconocidos ocuparon la técnica del escalamiento, treparon por el tubo del cableado eléctrico consiguiendo fracturar el techo haciendo ingreso al local.

De inmediato los detectives realizaron diversas diligencias investigativas, como el levantamiento de evidencias, toma de declaraciones de testigos y empadronamiento del sector para dar con el autor o autores del hecho señalado.

En la denuncia realizada en la PDI, la víctima señaló que las especies sustraídas alcanzarían los 6 millones de pesos entre relojes, anillos cadenas, aros, placas de oro, perlas cultivadas y joyas de plata.

Ante esto, se hizo un llamado a la comunidad para que no adquiera estas especies y dar aviso a la PDI si tienen conocimiento del hecho. Los antecedentes fueron enviados al Ministerio Público de Copiapó.