Secciones

Cores dirigen sus dardos contra el funcionamiento y sueldos de la CCIRA

CRÍTICAS. Ayer, en la Comisión Ad-Hoc, consejeros regionales enfatizaron en el punto de cambiar los estatutos de la corporación. Precandidatura a alcalde del gte. general de CCIRA también salió a flote.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

"La gestión que tuvo la CCIRA en 2015 no ha existido (…) y, paradójicamente, posee sueldos muy superiores a los funcionarios públicos. Son esas cosas que se inventan y que nadie entiende las que nos llevan a cuestionar la Corporación". Las palabras de la consejera regional, Sofía Cid, se enmarcan luego que los miembros de la Comisión Ad Hoc -instancia que preside- manifestaran al gerente general de la entidad público-privada, Ibar Espinoza, sus apreciaciones sobre la falta de información de avances económicos, proyectos en ejecución y remuneraciones consideradas dentro de los más de dos mil millones de pesos aprobados para el presupuesto del año pasado, y del que solo se percibieron 500 millones en noviembre, según indicó Espinoza.

La sesión abordó diferentes tópicos, como el financiamiento destinado al Plan Maestro de Chañaral, que sería respaldado en parte por la CCIRA. Sin embargo, los puntos que marcaron la jornada se relacionan con la modificación a los estatutos de la entidad y la precandidatura a alcalde del gerente general, a quien se efectuaron sugerencias por eventuales "suspicacias" que podrían relacionarse con el uso de la CCIRA para fines políticos.

Cuestionamientos

"El acuerdo de la Sesión Ordinaria Número 2 del 27 de enero del 2015, donde se aprobó el presupuesto de la CCIRA por 2.127 millones de pesos, señala: modificar en tiempo breve los estatutos donde se señale participación del Core, no se hizo. Entregar un informe semestral- mensual de los avances económicos de los estudios que se ejecutan, tampoco se hizo. Conocer el listado de proyectos en ejecución y demás propuestas, considerando la opinión de las comunas, por lo menos en el Core no se ha recibido nada", fue parte de la arremetida que la consejera Cid destacó en el encuentro realizado para conocer la gestión de la CCIRA y sentar las bases con miras a conseguir cambios al interior de la corporación.Esto, ya que el 2015 la corporación no reportó estados de pago ni avance de iniciativas al Consejo Regional, instancia política que aprobó la partida para su funcionamiento durante el año pasado.

"El 2015 fue complejo para la corporación. Lamentablemente, a partir de situaciones ajenas al Core y a la CCIRA, se fue dilatando (...) a partir del 30 de noviembre pudimos disponer de 500 millones para estudios. Yo creo que el Gore tiene mayor claridad de cuáles fueron los problemas. En definitiva, eso originó que no contáramos con nuestros recursos durante el año", explicó en la oportunidad Ibar Espinoza, quien dio a conocer el panorama financiero de la entidad ante los miembros de la comisión Ad-Hoc.

Por ello, el gerente general de la entidad agregó en la sesión que "nosotros enviamos todos los antecedentes al Gobierno Regional; mensualmente hacemos la rendición. Cuando nos enteramos que eso no estaba ocurriendo nos acercamos al intendente porque, de cierta forma, estaba siendo cuestionada nuestra situación. La decisión del envío de las copias debiera resolverse".

Durante la ronda de intervenciones, los consejeros expusieron sus puntos de vista que, en forma transversal, apuntaron a instalar el diálogo sobre una modificación en la manera de trabajar y dirigir la corporación.

"Nosotros estábamos un poco relajados porque teníamos cada 15 días la presencia del intendente, y del momento que cambió esa figura quedamos completamente ajenos al funcionamiento de CCIRA. Ahí se empieza a generar el problema (...) hay que ser realistas, durante el año pasado no funcionó", comentó el consejero regional Fernando Ghiglino.En tanto, el consejero Marcos López hizo énfasis en el ámbito de los sueldos que los trabajadores de la corporación recibieron anualmente en 2015, pese a que solo llegaron 500 millones de los dos mil aprobados para ese período.

"Se hace necesario revisar la estructura del personal de RR.HH y de las remuneraciones, porque genera bastantes suspicacias con el resto de los funcionarios públicos. Con las platas del Estado uno no puede dar señales de desigualdad", indicó.

En relación a este último punto, El Diario de Atacama tuvo acceso a la planilla de remuneraciones 2015 de la CCIRA, cuyos gastos al personal, entre sueldos, viáticos y honorarios, ascienden a los 350 millones de pesos (ver tabla central).precandidaturaSi bien la sesión estuvo centrada en sentar los precedentes para lograr un cambio en los estatutos de la CCIRA que permita una mayor participación de los consejeros regionales, en la oportunidad también se presentaron inquietudes respecto a la precandidatura de Espinoza y la implicancia político-social que podría tener."Le quiero preguntar a Ibar directamente, para que después no digan que uno anda pelando (...) él ha manifestado públicamente el interés de ser candidato a alcalde de Copiapó, y es un tema que preocupa porque podría prestarse para decir que está haciendo campaña a través de la corporación", enfatizó Sofía Cid en la sala.En el mismo sentido, Marcos López añadió: "quiero ser sincero con Ibar, respecto de no usar la CCIRA para fines políticos. Sería injusto que dispusiera del centro de negocios para tener una base de datos"Sin embargo, tanto los cores Manuel Reyes como Juan Santana manifestaron sus reparos contra las observaciones de sus pares. "Mientras no se ocupen los recursos públicos para hacer campaña no creo que nos vaya a perjudicar", sostuvo Reyes. En tanto, Santana manifestó que "si vamos a sacar cosas que sea por el mal uso del Estado. Seamos coherentes".

"Quiero ser sincero con Ibar, respecto de no usar la CCIRA para fines políticos. Sería injusto que dispusiera del Centro de Negocios para tener una base de datos"

Marcos López, Consejero regional

Tabla de remuneraciones ccira 2015

"Uno de los cuestionamientos principales es que la Corporación viene cuando tiene que pedir recursos"

Ibar Espinoza, Gte. general de la CCIRA

2.000 millones de pesos aprobó el año pasado el Consejo Regional para financiar los gastos de la CCIRA.

350 millones aproximadamente, se habrían contemplado para solventar remuneraciones y gastos de personal de CCIRA.