Secciones

Llaman a participar de la beca para práctica

JUNAEB. Para este periodo el beneficio se aumentó a 65 mil pesos.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), reiteró el llamado a postular la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP), beneficio que consiste en un aporte que se entrega de manera directa a los y las estudiantes de enseñanza media, matriculados en establecimientos educacionales técnico profesionales.

El primer proceso de postulación se extiende desde el 23 de noviembre de 2015 hasta el 11 de marzo de 2016

En este contexto, Junaeb anunció el aumento del monto de la beca, beneficio que se reajustó a $65.000 en atención al alza que se ha registrado en el último tiempo en los gastos asociados a la realización de la práctica profesional. La institución indicó que aparte del aumento del monto, se simplificó el trámite de postulación y el de revisión documental, ampliando además el universo de acceso.

Los requisitos para optar a la beca son: Ser estudiante o egresado de Enseñanza Media Técnico Profesional de un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada y estar matriculado para realizar o iniciar su práctica durante el año 2016.

Los interesados en recibir el beneficio deben realizar el trámite desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del link http://portalbecas.junaeb.cl/#/login.

Niña sufre mal "rarísimo" dentro de enfermedades raras

COPIAPINA. La menor batalla contra el Niemann Pick tipo C y está internada en Santiago. La familia necesita reunir 7 millones de pesos mensuales.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Un llamado a que las personas se sumen a su campaña realizó la madre de una niña de 2 años que sufre la enfermedad de Niemman Pick tipo C, que en 18 años se ha diagnosticado a tres personas en Chile por la especialista del Hospital Dr. Exequiel González Cortés Paulina Mabe.

Emily Vergara es el nombre de la pequeña que hoy lucha por su vida en el hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago, mientras su madre pelea otra batalla para conseguir los cerca de 7 millones de pesos mensuales con los que busca adquirir un medicamento que podría ayudar a la pequeña a tener una mejor calidad de vida.

Actualmente la menor se encuentra internada en el centro médico capitalino, producto de una crisis que la afectó el 18 de diciembre.

A través de la plataforma de Facebook se lanzó una campaña que busca reunir el dinero para la compra del medicamento Miglustat para que la pequeña logre tener una mejor calidad de vida.

La madre de Emily, Leslie Vergara, de 25 años, comentó que la pequeña fue diagnosticada hace menos de un mes luego de poco más de seis meses de exámenes.

"La enfermedad de mi hija en términos prácticos es la acumulación de unas grasitas que van obstruyendo sus pulmones, sus órganos vitales se van tapando con esas grasitas. Esto es por una mutación de un gen, le faltan una enzima que pueda eliminar esas grasitas", dijo Leslie.

Según informó la madre de la menor actualmente lo que está fallando en su hija son principalmente los pulmones ya que "la enfermedad al ser degenerativa ataca sus pulmones, su hígado, e incluso puede llegar hasta el cerebro".

Son muchas las vicisitudes que Emily junto a su madre han debido soportar, hoy viven en una toma en el sector Rosario de Copiapó. El único sustento para la familia es el trabajo que como comerciante ambulante genera el padre de Leslie, labor que no le es posible realizar actualmente ya que está acompañando a su hija y su nieta en la capital.

"Yo veo a mi hija, sé que la enfermedad es grave pero ella lucha, el medicamento solo puede aliviarla en un cinco por ciento pero ella merece vivir y como madre debo hacer todo para que ella tenga una mejor calidad de vida", agregó Leslie.

La angustiada madre explicó que el medicamento no está cubierto por la Ley Ricarte Soto, porque "no existe un certificado que diga que su uso cause un efecto seguro, pero mi hija tiene las ganas de vivir, yo lo veo en sus ojos, en cómo me mira, y cada esfuerzo que hace a diario. Cuando nació le dieron pocas posibilidades de vida, ya tiene dos años y lucha por vivir. Creo que se merece una oportunidad".

"El medicamento solo puede aliviarla en un cinco por ciento pero ella merece vivir y como madre debo hacer todo para que ella tenga una mejor calidad de vida"

Leslie Vergara, Madre de Emily

Tres casos en 18 años en Chile

Paulina Mabe, especialista en enfermedades metabólicas y quien diagnosticó a Emily señaló que "esta enfermedad de Niemman Pick tipo C es muy poco frecuente. En Chile en 18 años he diagnosticado solo 3 casos, de las enfermedades raras esta patología es rarísima, a más temprana edad es más severa. Esta enfermedad en particular tiene un tratamiento desde hace unos 5 años que está disponible y que puede mejorar la evolución si uno la inicia precozmente, lamentablemente es carísimo entre 5 y 10 millones mensuales. En el caso de Emily es urgente iniciar el tratamiento para darle mejor calidad de vida y esto puede generar mejor sobre vida de la paciente".

7 millones de pesos mensuales cuesta el medicamento Miglustat que la pequeña Emily debe tomar para mejorar su calidad de vida frente a una enfermedad que la acompañará de por vida.

Destinan mil 100 millones para transporte

GOBIERNO. Una parte de los recursos beneficiaron a las líneas 7 y 077.
E-mail Compartir

Los transportistas de las línea 077 y 77 de Copiapó fueron los primeros beneficiarios del programa de Emergencia para el Transporte Público de Atacama, el cual es ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica gracias a recursos del Gobierno Regional.

El programa que cuenta con un presupuesto de $1.100 millones es un fondo concursable que busca subsidiar a micro y pequeños empresarios dueños de taxis colectivos, ejecutivos, básicos y de turismo, además de los buses urbanos y rurales y al transporte escolar, que hayan transitado en vías en mal estado de las comunas afectadas por los aluviones, con el fin de mejorar su operatividad a través de la adquisición de equipamiento necesario para mejorar sus condiciones técnicas.

El subsidio financia, a través de compra asistida, la adquisición de equipamientos por un monto de $500.000 por taxi (colectivo, ejecutivo, básico y turismo), $ 300.000 Mini bus de transporte escolar y de $700.00 por bus ya sea urbano o rural.

La ceremonia de entrega de los primeros kits de repuestos se realizó en el sindicato de línea de colectivos 077 de Copiapó y estuvo encabezada por diversas autoridades como el intendente Miguel Vargas, los seremis de Economía; Mario Silva y de Transportes Ericka Portilla, la directora regional de Sercotec; Any Dorador, junto a los consejeros regionales; Wladimir Muñoz, Marcos López y Rodrigo Muñoz.

La directora regional de Sercotec, Any Dorador señaló que "este programa está siendo ejecutado en tiempo record, ya que su lanzamiento se realizó los primeros días de diciembre y en menos de un mes ya estamos entregando los primeros kits, además quiero destacar y agradecer el apoyo de los Consejeros Regionales para financiar este programa que permitirá mejorar los vehículos de cientos de transportistas de nuestra región y además entregar un mejor servicio a la comunidad".

Por su parte el intendente Miguel Vargas sostuvo que además de los transportistas, se verán beneficiados diferentes locales comerciales de la región que se dedican a la venta de repuestos de vehículos, ya que un 98% de las compras de los kits se realizarán en el comercio local, lo cual es un real aporte para el desarrollo de la economía regional.