Secciones

Turistas piden mejor señalización para llegar a la mina San José

INTERÉS. El Centro de Interpretación se ha convertido en una parada obligada para los visitantes. Las personas piden que se mejore el camino, la señalética y la información de funcionamiento.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

M ás de nueve horas manejó Jorge Herrera desde "la ciudad del sol", Quilpué, para cumplir uno de los sueño de su familia durante estas vacaciones, conocer la mina San José donde se realizó el rescate de 33 mineros desde 700 metros de profundidad. El viaje no fue fácil y llegar tampoco dado que el grupo, al igual que otros turistas, reclamó por la falta de señaléticas para llegar desde Caldera.

El padre que se perdió en la ruta, dada la gran cantidad de caminos mineros en el sector indicó que "hace falta más señalética y también más difusión de los horarios. Nosotros fuimos a Caldera y allá nos dijeron que estaba abierto de 10 de la mañana hasta la 6 de la tarde y cuando llegamos salía que estaba cerrado", dijo Herrera.

El Centro de Interpretación de la mina San José funciona de jueves a domingo de las 11 de la mañana hasta la 6 de la tarde. Al momento de llegar, Jorge quedó sorprendido por lo grande del lugar e instantáneamente dijo que "esto es sumamente importante y deberían hacerlo más turístico".

El visitante resaltó que es fundamental que sus hijas de 18 años y 12 años sepan lo que sucedió en persona y no a través de una película o de un reportaje en la televisión.

Galvarino Tapia es ovallino, pero hace años trabaja en Copiapó en el sector de la minería. El hombre también llegó al Centro de Interpretación junto a su familia para tratar de sacarse una foto y ver el lugar de una de las epopeyas más grande a nivel nacional, pero también tuvo problemas para llegar por la falta de señaléticas desde Caldera y se encontró con el lugar cerrado.

Para el trabajador el tema del rescate tiene doble importancia dado que su hermano también estuvo atrapado en un accidente en una faena minera, pero en Ovalle. El hombre emocionado recordó que "con el tema de los mineros sufrimos harto porque nosotros somos mineros y cuando yo era chico mi hermano mayor se quedó atrapado, él quedó enterrado hasta el cuello".

Centro

Para llegar desde Copiapó se debe tomar la Ruta 5 Norte camino a Caldera hasta llegar al cruce a Galleguillos (45 kilómetros). Luego hay que internarse en la inmensidad del desierto que recibe a los turistas con cerros forjados en año de erosión para luego dar paso a las dunas.

El camino estrecho que une esta gran cantidad de faenas mineras se encuentra en regular estado por lo que los conductores deben manejar con cuidado, sobre todo por las curvas en el sector. Además no hay que olvidar que son caminos mineros y por lo tanto circulan una gran cantidad de camiones de alto tonelaje.

El centro se encuentra en frente de lo que fue la mina San José, donde se puede revivir el proceso de rescate a través de 8 torres numeradas que marcan la ubicación del campamento "Esperanza", el acceso a la mina, la primera sonda que hizo contacto con los mineros y la de comunicación, el lugar del rescate, la sonda desde donde llegó el mensaje "Estamos bien el refugio", el hospital y el helipuerto. Además está la cápsula Fénix 3 para que las personas puedan sacarse una fotografía.

Otro de los atractivos es que existe un contenedor con dos salas especialmente adaptadas donde a través de material audiovisual y fotografías los turistas ven detalles de la operación de rescate de los mineros y donde se producen los momentos más emotivos que en algunos casos finalizan con los turistas llorando.

El recinto tuvo un costo de inversión de 200 millones de pesos, sin embargo hay que sumar los costos asociados a gastos operaciones y señaléticas que son cercanos a los 10 millones de pesos. Cabe recordar que la mina San José se encuentra paralizada por el Sernageomin.

Sernatur

El director de Sernatur, Daniel Díaz comentó que "la mina San José es un atractivo importante de Atacama, por la difusión mundial que como sabemos tuvo este acontecimiento ocurrido en la región. Las ideas asociadas a potenciar se esperan desarrollar durante todo el año, por lo que se presentarán algunos proyectos, pero esto tendrá efectos concretos de cara al verano siguiente. Lo más importante en este marco es un proyecto de la Subsecretaría de Turismo donde se ejecutarán recursos ya destinados para generar experiencias turísticas de alto nivel en el lugar".

Cabe señalar que durante el 2015 fueron 10.086 las personas registradas en el libro de visitas del Centro de Interpretación de la San José.

Durante el 2015, a través de privados, se desarrollaron cicletadas en torno a la mina. El más importante de ellos fue la Atacama Bike Sport desafío Mina San José.

Para este 2016 se efectuará una que se denomina Épica MTB Raid con un carácter internacional.

Díaz finalizó que "la Mina San José ya se ha ido potenciando durante el 2015 con una serie de acciones promocionales que la incluyeron. Una de las principales fue la visita a sus instalaciones por parte de los congresistas del encuentro que realizó la Asociación Chilena de Empresas de Turismo en Atacama".

Mina San José

La explotación de la mina data desde 1890, siendo de las más ricas Atacama con la producción de plata, oro y cobre. Desde el año 2000 en adelante que el yacimiento registraba accidentes, siendo clausurada en el año 2007 luego de un derrumbe en que un minero perdió una pierna. Fue reabierta el 2008 con autorización de Sernageomin.

10.086 personas llegaron hasta el Centro de Interpretación del rescate de los mineros de la mina San José durante el 2015.

60 kilómetros de Copiapó se encuentra el Centro de Interpretación de la mina San José.

Inician programa preventivo del Senda

CONTROL. La medida se aplica durante la temporada estival.
E-mail Compartir

Tradicionalmente, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, realiza en el verano una campaña en torno a la Prevención del consumo de drogas y alcohol y que este año se centrará en los jóvenes.

Martha Palma, directora regional del servicio sostuvo que "vamos a estar con la comunidad, en las playas, balnearios, piscinas y con muchas actividades para prevenir el consumo de drogas en los más jóvenes y es por eso que hacemos el llamado a todos y todas, a sumarse a las actividades que estaremos anunciando".

A nivel regional, el lanzamiento oficial será el viernes 08 de enero en la plazoleta de la población Juan Pablo II, a las 16:00, donde gracias a la colaboración del Instituto Nacional del Deporte, la Fundación de las Familias y los equipos Previene de los municipios de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Vallenar, Chañaral, Diego de Almagro y Huasco realizarán una serie de actividades recreativas para los niños y niñas del sector enfocadas a motivar un uso recreativo del tiempo libre con juegos, talleres y dinámicas.

Esta campaña de verano es una continuación de lo que a nivel nacional se conoció como "Empezar a Conversar, eso es lo Importante" y que ahora tiene el slogan, "Estas Vacaciones son un Buen Momento para Conversar" y que invita a involucrar a la familia en la Prevención a través del fortalecimiento de las competencia parentales y los factores protectores.

Vallenar

Hoy el equipo Senda Previene de Vallenar dará luz verde a una serie de talleres con la colaboración de la Mesa Provincial de Prevención y Tratamiento de Alcohol y Drogas y la Red Provincial de Promoción Salud del Huasco,

Los talleres son: Acondicionamiento Físico los días martes, miércoles y jueves de 18:00 a 19:00 horas. Aerobox los días martes, miércoles y jueves de 19:00 a 20:00 horas que se desarrollará en la cancha interior del edificio Nicolás Naranjo e Hidrogimnasia, los días martes, miércoles y jueves en la Piscina Rotaria, de 09:00 a 10:00.

Angie Madariaga, coordinadora del Senda Previene de Vallenar señaló que "esta campaña que por tercer año consecutivo realizaremos para la comunidad, cuenta con fieles participantes, quienes cada año llegan de forma entusiasta y participativa, logrando tener una instancia de recreación y ejercicios. Los participantes de estos talleres evalúan positivamente la iniciativa, agradeciendo la creación de estos espacios que permiten entretener a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de forma saludable en la época estival".