Secciones

Termina primera etapa mejoras en callejón El Inca de Copiapó

REPARACIONES. Hoy comienza una segunda parte de las mejoras desde el pasaje Silva Henríquez hasta Monseñor Ariztía.
E-mail Compartir

La empresa Aguas Chañar concluyó la primera etapa de mejoras realizada al sistema de alcantarillado del callejón El Inca, específicamente en el tramo entre Los Carrera y el pasaje Cardenal Silva Henríquez.

Esta estructura quedó seriamente dañada tras los aluviones del año pasado, ya que a las piedras y al lodo que colapsaron el alcantarillado se sumaron la mala calidad del terreno y el paso repetido de maquinaria pesada en el período de la emergencia, lo que provocó daños estructurales en el colector de aguas servidas de dicha calle, según indicó la sanitaria.

Entre las obras de recuperación destaca una instalación de 230 metros de un nuevo colector que se conectó al colector principal de Los Carrera. Trabajo que obligó a efectuar desvíos de tránsito en esa avenida durante diciembre.

Con la culminación de estos trabajos y el despeje de escombros y maquinaria, el callejón quedó habilitado para el paso de vehículos y personas. Sin embargo, la compañía informó que aún resta pavimentar el sector, "obras que se coordinarán con el Serviu que está ejecutando actualmente su plan de pavimentación. La idea es que nuestros trabajos se coordinen con los de esta entidad, con el fin de minimizar las molestias a los usuarios asociadas, como desvíos y cortes de calles", indicó el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros.

La sanitaria agregó que, tanto en medidas de emergencia como en la reconstrucción definitiva de este colector, se ha realizado una inversión por más de 400 millones de pesos.

Segunda etapa

Para asegurar de manera permanente el correcto funcionamiento del sistema de evacuación de aguas servidas, Aguas Chañar informó sobre la renovación adicional de 120 metros del colector El Inca, desde el pasaje Silva Henríquez hasta el pasaje Monseñor Ariztía, obras que partirán hoy.

Esta segunda etapa de mejoras del alcantarillado se traduciría en una solución definitiva al problema de evacuación de aguas servidas en esta zona de Copiapó y se espera esté terminada a fines de febrero.

Solo una farmacia de Atacama mostró requisitos mínimos de funcionamiento

RESULTADOS. De los 46 recintos fiscalizados, solo uno cumplió con el 100% de los puntos. La farmacia de El Salvador quedó con prohibición de funcionar y se cursaron 16 sumarios.
E-mail Compartir

Redacción

Una fiscalización masiva de la Seremi de Salud de Atacama puso bajo la lupa a todas las farmacias que operan dentro de la región. Durante dos días, un grupo de fiscalizadores realizó una revisión para verificar si los locales han dado cumplimiento a la Ley de Fármacos que regula y garantiza el acceso de la población a medicamentos de calidad comprobada.

Tras la fiscalización cursada por Salud se determinó que, de los 46 recintos de este tipo monitoreados en Atacama, solo la Farmacia Ahumada ubicada en calle Los Carrera 3791, de Copiapó, cumplió con el 100% de los requisitos mínimos de funcionamiento.

El resto de los datos arrojados por esta fiscalización no fueron buenos: 28 establecimientos recibieron observaciones; se cursaron 16 sumarios sanitarios y se decretó una prohibición de funcionamiento d un recinto.

Ante estos resultados, Brunilda González, seremi de Salud de Atacama, señaló que "la normativa vigente es muy clara. Las farmacias son centros de Salud que están controlados bajo la Ley de Farmacias y, en el caso de las regiones, somos las Autoridades Sanitarias las que podemos fiscalizar, también autorizar y, por supuesto, controlar el normal expendio de estos medicamentos para asegurar a los usuarios que estos medicamentos van a ser entregados bajo las condiciones que la ley exige".

DETALLES

La entidad informó que se programaron 48 fiscalizaciones correspondientes al 100% del universo de establecimientos existente en Atacama. Sin embargo, dos de ellos se encontraron cerrados al momento de la inspección.

En cuanto a resultados, Salud indicó que a nivel regional se inició sumario sanitario en un 34,8% de las farmacias fiscalizadas.

Al analizar las dos comunas con mayor concentración de farmacias, se observó que en Copiapó el 39,3% resultó con sumario sanitario, mientras que en la comuna de Vallenar solo un 10%.

Al respecto, la titular regional de Salud argumentó que "como Gobierno, lo que estamos haciendo con esta fiscalización masiva es recordar a todo el mercado farmacéutico que ellos tienen una responsabilidad social con los chilenos y chilenas y, en particular, también con todos las atacameñas y atacameños".

SITUACIÓN por COMUNAS

En el caso de la comuna de Caldera, de las dos farmacias comerciales existentes, ambas resultaron con sumarios sanitarios. Una situación similar sucedió con Tierra Amarilla, donde la única farmacia de la comuna también quedó con sumario sanitario.

En Diego de Almagro las dos farmacias tampoco pasaron la prueba. La primera resultó con un sumario sanitario, mientras que la de El Salvador (también la única) quedó con prohibición de funcionamiento, el único decretado en Atacama.

"Podemos señalar que, en el caso de la farmacia que quedó con prohibición de funcionamiento, esto se definió porque no contaba con la presencia de su Químico Farmacéutico, lo que es un requisito indispensable para el funcionamiento de una farmacia. Otras de las observaciones que se hicieron dentro de estas fiscalizaciones dice relación con la famosa "Canela", un estímulo por vender un producto farmacéutico y recibir una recompensa" explicó Brunilda González, autoridad sanitaria de Atacama.

Dentro de estas inspecciones se pudo constatar que en algunos locales se comercializaban medicamentos que no cumplían con el etiquetado y su respectivo precio en sus envases. En la investigación también se determinó que otros recintos realizaban publicidad de medicamentos, mientras que en algunos casos se constató la falta de bioequivalentes, de cadena de frío, entre otras observaciones.

Además, en este programa de fiscalizaciones se incluyeron las dos mayores farmacias asistenciales de Copiapó, correspondientes a la del Hospital Regional San José del Carmen y a la de Clínica Atacama, las que terminaron con observaciones, según consignó la repartición regional de Salud.

¿Qué es la Ley de Fármacos?

Es una ley que garantiza a la población acceso a medicamentos de calidad comprobada y fomenta su uso de manera racional (Ley 20.724) Es una normativa de regulación farmacéutica publicada en el Diario Oficial el 14 de febrero de 2014.

Algunas situaciones que se revisaron en esta fiscalización masiva fueron la presencia del químico farmacéutico durante las horas en que se atiende al público, la existencia de los Bioequivalentes, la rotulación de precios en los envases, listado de precios a disposición de las personas, que los establecimientos cuenten con el Petitorio Mínimo, que se disponga a la vista de un libro de sugerencias y reclamos, además de la verificación de la nula práctica de incentivos por venta de determinados productos denominados como "Canela".

229 fiscalizaciones a farmacias de Atacama se realizaron durante todo el año 2015.