Secciones

Más de 100 millones de dólares se han invertido en obras de reconstrucción

ATACAMA. El intendente señaló que este año debe finalizar la reparación de viviendas. La autoridad también indicó que entregarán casas de emergencia en zonas críticas de forma transitoria.
E-mail Compartir

Más de 100 millones de dólares se han materializado para levantar obras de reconstrucción en las cinco comunas afectadas por los aluviones del 2015. A casi un año de la tragedia, y con un financiamiento de 600 millones de dólares para enfrentar el panorama, diferentes son los desafíos que comenzarían a materializarse durante el transcurso del 2016, según indicó el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

Reparación y reposición de viviendas que contarán con sistemas termosolares y fotovoltaicos, diseños de obras en puentes y quebradas y el bosquejo del proyecto de ruta definitiva en Chañaral son parte de los trabajos que deberían iniciar su ejecución el primer semestre del año.

Si bien, el Gobierno Regional solo informó plazos concretos en materia de soluciones habitacionales, desde la sede local del Ejecutivo se informó que las obras relativas a demarcación de cauces, quebradas y la recuperación de la carretera deberán sentar las bases en 2016.

Desafíos para 2016

"Nos hemos propuesto reparar todas las viviendas en las distintas comunas afectadas por los aluviones a más tardar en junio de 2016. El primer semestre tienen que estar todas (...) además, también debiera ser en junio de 2016 para reponer las viviendas en sitios propios", explicó la primera autoridad regional.

Según sostuvo Vargas, la cartera de Vivienda y Urbanismo deberá materializar este año la totalidad de los trabajos de reparación y reposición que también incluirían soluciones de energía renovable.

"Hemos tenido algunas dificultades en el camino producto de definiciones de carácter técnico, como incorporar soluciones fotovoltaicas y termosolares en las viviendas a reparar como a reponer", manifestó la autoridad.

Sin embargo, el intendente agregó que, en el caso de la construcción en nuevos terrenos, otra de las alternativas ofrecidas a quienes fueron damnificados, "esperemos a diciembre de 2016 tenerlas construidas. Esperamos en este año materializar también la compra de terrenos en Tierra Amarilla y Alto del Carmen, para poder desarrollar ahí los proyectos de viviendas definitivas".

Otro de los anuncios entregados por el Gobierno Regional en materia de reconstrucción para el 2016 tiene que ver con los trabajos en puentes y quebradas, cuyos diseños se definirían durante el primer trimestre del año.

"En 2016 tenemos que estar en condiciones de tener claridad de los proyectos a materializar en cada cuenca de Atacama y, además, tener una carpeta con proyectos de diseño de esas obras para que puedan empezar a materializarse en 2017", indicó Vargas, en relación al estudio preliminar que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que inició el año pasado para determinar los volúmenes escurridos y zonas de riesgo para edificar y que ya habría finalizado, según comentó la autoridad.

Casas de emergencia

Otra de las situaciones que también debería comenzar a concretarse, aunque relativa al período de emergencia del año pasado, tiene que ver con la ocupación del campamento de emergencia instalado en la población Juan Pablo II de Copiapó.

Y es que la habilitación de las inmediaciones donde se encuentran 70 viviendas sufrió un retraso debido a que la mayoría de las familias habría optado por soluciones habitacionales en sitios propios, de acuerdo a la información entregada por el intendente de Atacama.

"Por esa razón el barrio de emergencia solo tendrá 70 viviendas, a diferencia de Chañaral que tiene más de 250 y Diego de Almagro tiene casi 300 (...) esperamos se empiecen a ocupar en el transcurso de la primera semana de enero", agregó el intendente.

Respecto a la justificación de instalar viviendas de emergencia en zonas demarcadas hasta ahora como "riesgosas", en las diferentes comunas afectadas por la catástrofe del año pasado, el intendente de Atacama señaló que "dado que ahí no podemos llegar con soluciones definitivas, por lo menos acordamos con las familias estas soluciones transitorias", dijo Vargas en una entrevista publicada del 31 de diciembre por este medio de comunicación.

Lo anterior, mientras la DOH libera los resultados del estudio que, según el Gobierno Regional, ya habría finalizado, y que permitirá trazar un camino respecto de los trabajos que se deberán ejecutar en los diferentes sectores poblados que se vieron sobrepasados con la bajada de los aluviones, en marzo del 2015.

"La reconstrucción se va a financiar con recursos del erario público, el cobre y otros más (...) ya no tiene mucho sentido hablar de las platas del cobre, lo importante es que están garantizados los recursos para sacar adelante la cartera"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

96 iniciativas contempla la cartera de proyectos del Plan de Reconstrucción anunciado el año pasado por la Presidenta Michelle Bachelet.

75 proyectos del Plan de Reconstrucción están dentro del presupuesto 2016 destinado para obras relativas a la reconstrucción.

2.400 millones de pesos se invertirán en la compra de 12 hectáreas para edificar 600 viviendas en Tierra Amarilla y Alto del Carmen. 2020 es el año hasta donde se encuentra programada la ejecución e inversión de obras por concepto de los aludes del año pasado.