Secciones

Culmina primera etapa de plan de control de mascotas

PARQUE NACIONAL. La acción forma parte de un proyecto pionero que ejecuta Conaf con la finalidad de disminuir las amenazas a la fauna nativa.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Con el objetivo de controlar y disminuir las amenazas a la fauna nativa que causa el traspaso de enfermedades se realizó un proyecto de control de mascotas en los parques nacionales de la región, en ese contexto se esterilizó a cerca de veinte mascotas en el sector de Las Collajas, una comunidad de algueros instalada en el sector norte del Parque Nacional Pan de Azúcar,

La intervención forma parte del proyecto para controlar amenazas a la fauna nativa que está llevando adelante CONAF Atacama, esta es la primera etapa del Plan de Control y Manejo de Mascotas al Interior de las áreas silvestres de Atacama.

Esta iniciativa inédita en materia de conservación a nivel nacional forma parte del plan de conservación del guanaco y se desarrolló en los parques nacionales Pan de Azúcar y Llanos de Challe, gracias al Fondo de Proyectos de Conservación de la Diversidad Biológica en el SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado).

Durante la ejecución se caracterizaron y catastraron los animales que las comunidades tenían consigo en los parques costeros, detectándose cerca de ochenta gatos y perros, los cuales fueron debidamente identificados con un número, una placa y un collar. Las principales acciones fueron campañas de educación, manejos sanitarios con desparasitación interna, control de pulgas y garrapatas, todo el calendario de vacunas y finalmente la esterilización y reubicación de once mascotas que nacieron durante el último año.

Los operativos fueron llevados a cabo por Conaf en conjunto con la agrupación EMA (Enemigos del Maltrato Animal). Al respecto, Nelly Butter, veterinaria del organismo, evaluó positivamente la recepción de la comunidad. "Este es el primer proyecto que Conaf enfrenta con una solución a una problemática de forma responsable y ética, donde se hicieron parte del problema y lo entendieron. Es la primera institución que como parte de la solución, optó por la esterilización de las mascotas, su control sanitario y la educación de sus dueños", afirmó la doctora.

En tanto el director de Conaf Atacama, Ricardo Santana señaló que "existe un desconocimiento general acerca de la gran amenaza para nuestra fauna silvestre que significan los perros y gatos que deambulan por las áreas silvestres de Atacama, estos han ido mermando nuestra fauna silvestre y no solo por los ataques directos a especies como los guanacos, sino también al desplazar la fauna fuera de lugares que típicamente habitaban, fragmentando su hábitat y contagiando enfermedades que los animales silvestres no tenían en forma natural".

Normativa

Conaf está implementando en el país una normativa que busca evitar y prohibir la tenencia y circulación de perros dentro de las áreas silvestres protegidas y complementar estas acciones con las comunidades aledañas. Según explicó Santana esto se gestiona para "fortalecer proyectos de esterilización y barreras sanitarias para los perros y, de esa manera, ir disminuyendo su impacto con la fauna silvestre. Nuestra región es pionera avanzando por la vía de una solución que beneficie a la naturaleza y a su vez a las familias que buscan su sustento en las zonas protegidas", agregó el director.

En el proyecto también participó la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile que aportó con el análisis de patógenos de las muestras obtenidas de perros y gatos.

Entregan nuevos camiones recolectores de basura en Chañaral

GESTIÓN. El gobierno también entregó un camión limpia fosa para la comuna.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el intendente, Miguel Vargas y el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, el Gobierno Regional de Atacama hizo entrega de dos nuevos camiones para la recolección de basura domiciliaria y un camión limpia fosas a la Ilustre Municipalidad de Chañaral.

Los vehículos mayores consideraron una inversión superior a los 314 millones de pesos, que fue financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR).

El intendente de Atacama, Miguel Vargas sostuvo que la disponibilidad de estos nuevos vehículos será un gran beneficio para todas y todos los habitantes de la comuna. "Hasta ahora la municipalidad contaba con camiones que datan del año 1998 y 2000, los que presentaban constantes panas mecánicas dificultando las actividades propias de la recolección".

La misma idea expresó el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, quien agregó además que el camión limpia fosas "nos permitirá solucionar cualquier problema que se presente en el alcantarillado de manera inmediata y eso, sin duda, es un gran avance".

En cuanto a la inversión que el Gobierno tiene contemplada para la comuna en 2016, el intendente fue enfático en expresar que "hoy debemos mantener el optimismo porque la ciudad ya comienza a funcionar. Ya hemos realizado la firma de los contratos para la construcción de 260 viviendas en nuevos sitios para las familias resultaron afectadas por los aluviones en Chañaral y continuaremos en El Salado con 150".

Además, el Gobierno tiene contemplado en su agenda, diversos proyectos de inversión pública para la comuna que en total alcanza una inversión por $79.013.058.657.