Secciones

Investigación reabre el debate sobre el consumo de antidepresivos durante el embarazo y el autismo

E-mail Compartir

Una investigación desarrollada en Canadá generó alarma al sugerir que tomar antidepresivos durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo.

Según académicos de la Universidad de Montreal, la probabilidad de dar a luz a niños que en el futuro serán diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista (TEA) puede aumentar en un 87% cuando las mujeres ingieren antidepresivos durante el segundo o tercer trimestre de gestación.

Entre los fármacos analizados se encontraron inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como Prozac y Zoloft. Aunque la asociación fue relevante desde el punto de vista estadístico, los profesionales no pudieron comprobar que los medicamentos tomados durante el embarazo fueron la causa de autismo en los niños. Esto, pese a que los responsables del trabajo intentaron eliminar otros factores que podrían jugar algún tipo de rol, como la genética, edad de la madre y situación socioeconómica.

Hay otros científicos que consideran que el efecto es muy ínfimo. "La gente no debería alarmarse", afirmó Alan Brown, siquiatra de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y quien no participó en el estudio. El académico explicó a Wired que la tasa de autismo es de alrededor de 1% a nivel mundial, por lo que podría subir a 1,87% con el uso de antidepresivos.

A ello se sumó el punto de vista de Bryan King, siquiatra del Hospital de Niños de Seattle. En una editorial escrita en la revista JAMA Pediatrics -donde se publicó el paper canadiense-, este médico señaló que no tratar una depresión es perjudicial para el bebé al estar asociado con una mala nutrición, falta de sueño, fatiga y estrés, lo que puede causar problemas en el desarrollo del feto.

En el pasado, las investigaciones sobre los antidepresivos y el autismo han tenido resultados mixtos. Por ello, y porque el incremento del riesgo en este último trabajo fue muy bajo, King dijo que las madres con depresión grave que se tratan con este tipo de fármacos deberían estar tranquilas.

Nombran un sistema planetario en honor a Cervantes y El Quijote

E-mail Compartir

El sistema planetario µ Arae ya tiene nuevo nombre: desde ahora su estrella se llama Cervantes y los cuatro planetas que la orbitan Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.

La Unión Astronómica Internacional (IAU), encargada de asignar nombres oficiales a los objetos celestes, anunció esta decisión después de convocar NameExoWorlds, un concurso público para renombrar a los sistemas planetarios hallados en los últimos años.

Cervantes era el nombre de la candidatura española, un nombre promovido por la Sociedad Española de Astronomía y el Planetario de Pamplona para este concurso internacional.

Con más de 38 mil votos, la propuesta española fue la ganadora del concurso en el que competía con seis opciones de cuatro países: Portugal, Italia, Colombia y Japón.

Desde ahora, el sistema planetario µ Arae, situado a 49,8 años luz de distancia en la constelación de El altar (Ara), puede llamarse de las dos maneras, por su nomenclatura científica o por sus nuevos nombres: Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.

La votación estuvo abierta en Internet desde el 12 de agosto hasta el 31 de octubre. Todo el mundo podía votar, con la única limitación de un voto por dispositivo.

El concurso NameExoWorlds permitió que por primera vez en la historia el público general pudiese participar en la elección de nuevos nombres para estrellas y exoplanetas.

Y fue todo un éxito: se podía elegir entre 274 nombres propuestos por organizaciones astronómicas de 45 países, y se recibieron más de medio millón de votos de 182 países.

India, EE.UU. y España fueron los países con más porcentaje de participación.

Entre el resto de nuevos nombres adoptados destacan los que provienen de figuras mitológicas de diferentes culturas, así como de científicos o personajes de ficción, ciudades antiguas o palabras de lenguas desaparecidas.

Antecedentes

Nueva denominación

La estrella del sistema planetario µ Arae fue bautizada como Cervantes y los cuatro planetas que la orbitan ahora se llaman Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.

Elección popular

La elección de los nombres se definió a través de un concurso internacional en el que votó el público en general a través de Internet.