Secciones

Entregan pizarra interactiva en un jardín infantil de Chañaral

HERRAMIENTA. Apunta a lograr mayor interacción en el aula.
E-mail Compartir

Una ventaja en sus posibilidades de aprendizaje tienen hoy los niños y niñas del jardín infantil Los Enanitos de Chañaral, perteneciente a Fundación Integra Atacama, debido a un proyecto financiado por la empresa Anglo American en el marco del programa "Embajadores" que es apoyado por la Corporación Simón de Cirene.

El nuevo recurso de enseñanza es una moderna pizarra interactiva que, junto a un notebook, potenciará la atención que entrega el equipo educativo del jardín infantil.

Según la directora del establecimiento, Alicia Rojo, "es una herramienta que entrega mil oportunidades de aprendizajes. Los niños se fascinan y cada vez que trabajan en la pizarra digital para ellos es una nueva vivencia, porque no es algo que hacen a diario. Siempre están explorando y aprendiendo algo nuevo".

Además de los beneficios para los párvulos, la pizarra interactiva también entrega herramientas al grupo educativo ya que según explicó la educadora, "nuestro equipo fue capacitado en cuanto a la herramientas educativas de la pizarra. Entonces las educadoras pueden ir creando una batería de experiencias educativas a partir de las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas".

El jardín infantil Los Enanitos atiende cerca de 25 menores a través de la modalidad no convencional "Jardín Sobre Ruedas" producto de la emergencia ocurrida el 25 marzo del año pasado. El establecimiento pronto será instalado en nuevas dependencias gracias a la iniciativa de la empresa Anglo American en cuanto a la construcción e implementación que realizará Integra y que atenderá a 96 niños y niñas del sector.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 25 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Colegio de Periodistas destacó taller desarrollado en Las Canteras

EDUCACIÓN. Los estudiantes del establecimiento municipal han desarrollado nuevas habilidades para potenciar el área comunicacional.
E-mail Compartir

En una emotiva visita al establecimiento educacional, la directiva del Colegio de Periodistas entregó un reconocimiento al trabajo que realizaron los estudiantes de la escuela Las Canteras en el Taller de Periodismo.

Es una de las iniciativas desarrolladas por la directora de la Escuela Las Canteras, Maylin Fritis, quien en un innovador concepto educacional permite e incentiva la creación de múltiples talleres complementarios con el programa educativo, las que buscan depositar en los alumnos una formación más integral y sustentable con el medio ambiente y las personas.

El taller de periodismo cumplió su tercer año, en él se busca desarrollar las aptitudes comunicacionales de los alumnos, el espíritu crítico de los niños y niñas, el interés por su entorno, técnicas de investigación así como reforzar los valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el sentido de bien social. Además de asegurar un conocimiento más acabado de las diversas áreas en las que se desempeñan los periodistas y los medios de comunicación

En la visita al taller la directiva regional del Colegio de Periodistas permitió a los alumnos conocer de primera mano la importancia de la entidad gremial para la defensa del derecho al acceso a la información, el derecho de informar así como la libertad de expresión. Temas sobre los que conversaron ampliamente y las constantes preguntas de los niños y niñas, que no tardaron en agolparse, reflejaron plenamente el gran interés de los periodistas escolares, dejando así gratamente sorprendidos a los integrantes gremiales.

"Nos interesa mucho que puedan tener acceso a lo que son los medios de comunicación, de que sepan hacer entrevistas y consideramos que esta iniciativa era un hecho que debía ser destacado de alguna manera y ese día cuando estuvimos con los alumnos estaban muy contentos y ávidos de hace preguntas, de conocer la profesión de alguna manera por dentro, por la experiencia que teníamos las personas del Colegio de Periodista que fuimos allí y eso nos pareció importante de destacarlo, reconocer y de que la comunidad educativa y la comunidad en general pueda saber qué se está haciendo. Ojalá esto sirva para los próximos años se continúe y quizás ir viendo en el tiempo el trabajo de los muchachos e ir viendo cómo se van superando. Así es que eso nos motivó a poder estar con ellos y entregarles este reconocimiento", señaló Marcel Gaete, presidente del Colegio de Periodistas de Atacama.

Por su parte, Francisco del Nido Ardiles, alumno del curso de enseñanza básica 6° A, manifestó su alegría por el trabajo realizado. "Para mí el taller ha significado algo muy grande que me ha permitido hacer cosas muy importantes que me van a traer muchos recuerdos cuando yo ya tenga una edad más avanzada. Me ha servido mucho, he aprendido muchas cosas gracias al taller y gracias a él yo ahora sé muchas cosas que antes no conocía, como por ejemplo lo que es un GC, no sabía lo que era una reunión de pauta, el Off de Record, muchos otros términos periodísticos que yo no los conocía".

El trabajo en equipo ha generado confianza en los alumnos, quienes han aprendido a presentarse en público sin temores. "Me he desarrollado mucho, he perdido el temor frente a las cámaras, ya no tengo tanta vergüenza como tenía cuando inicié en el taller y he aprendido por ejemplo los distintos tipos de ángulos y tomas", agregó Ardiles.

Además, el joven periodista destacó los valores que también han sido parte de la formación. "He aprendido que siempre hay que andar con la verdad por delante, el profesor nos enseña ese tipo de cosas porque él se preocupa de la solidaridad que tenemos en el taller porque para él nosotros somos uno, que no somos dispersos, sino una gran unidad".

Conceptos que compartió plenamente Francys Picón, también alumna del 6° A. "Aprendí a manejar la cámara, a enfrentarme a ella sin temor y conocer el mundo de los periodistas. También me permitió conocer a otras personas, conocer otros temas e investigar cosas como la Teletón. Me gustó investigar con mis compañeras, igual fue muy bueno porque me permitió conocer quién hizo acá las cosas de la Teletón en Copiapó. También me gustó el diploma que nos entregó el Colegio de Periodistas porque me hice muy parte del periodismo y aprendimos lo que hacen".

Finalmente el presidente regional del Colegio de Periodistas recalcó su interés sobre la iniciativa de la escuela y la labor de los periodistas escolares. "Quisiera instarlos a que sigan trabajando en el mundo del periodismo, en investigar, quizás en perfeccionarse cuando estén con algunos años más. No sé en la enseñanza media, ellos están en la Escuela Las Canteras y en la enseñanza básica, quizás con el Ministerio de Educación propiciar que se puedan hacer algún tipo de alianzas con algunas casas de estudio a futuro y poder seguir motivándolos y que puedan seguir en esta área que es muy interesante, se aprende y se conoce gente todos los días".

"Me he desarrollado mucho, he perdido el temor frente a las cámaras, ya no tengo tanta vergüenza como tenía cuando inicié en el taller"

Francisco del Nido, Alumno de sexto básico

"Me permitió conocer a otras personas, conocer otros temas e investigar cosas como la Teletón. Me gustó investigar con mis compañeras"

Francys Picón, Estudiante de sexto básico

3 años lleva el Taller de Periodismo que es impartido por la escuela municipal Las Canteras a sus estudiantes.

27 inscritos tuvo el taller durante el año pasado. La iniciativa tiene como propósito desarrollar un espíritu crítico y aptitudes comunicacionales, así como menar técnicas de investigación, entre otros.