Secciones

Balance del complejo 2015

E-mail Compartir

Qué duda cabe el 2015, quedará marcado a lodo en la historia moderna de Atacama, este hito y desastre, nos pusieron en un situación de riesgo y vulnerabilidad no solo a las comunas afectadas sino que a la región. Pero también me parece justo reconocer la prontitud con la que fuimos volviendo a la normalidad, no a la anterior a la catástrofe sino que a la nueva normalidad, donde ya comienza tímidamente a visualizarse sus beneficios, no obstante, decir que la historia es así, las agujas del reloj no se devuelven. Pero de paso, no podemos dejar de lado que también el año 2015, por primera vez en la historia, un club de fútbol de la región es campeón de la serie mayor del balompié chileno, un aporte de Cobresal . Pero también, este año, nos regaló la llegada de Vallenar al profesionalismo futbolístico. Sin duda, y aunque sea de forma reducida, por allí están las claves de lo complejo que fue el 2015 en Atacama. Sombras, pero también luces.

Por otro lado este año, se comenzó a concretar la gratuidad en educación escolar, y se pasó a discutir y proponer la gratuidad, como un derecho para la educación superior, qué duda cabe hay que seguir perfeccionando el derecho a una buena educación en todos sus niveles, pero decir que por primera vez se dan pasos reales en esa vía, aunque el cretinismo político no lo quiera ver, allá ellos, no obstante recibirán sus beneficios.

También en el 2015, se dio comienzo, un proceso largo que será el cambio constitucional. Generar una nueva carta política, plenamente democrática, que asegure desde las poblaciones, las comunas, las provincias y las regiones , mediante asambleas constituyente, la integración, la participación y mejores niveles de vida, otro gran logro, aunque le cretinismo político, variopinto, no quiera verlo, allá ellos, pero igual recibirán los beneficios de la discusión y la democracia moderna.

De paso Chile, a pesar de todos nuestros errores, especialmente de los corruptos dirigentes, de la estupidez de Vidal, ganó por primera vez en su Historia, la Copa América. No es poco, si se analiza nuestro accionar en el fútbol competitivo.

Complejo 2015, pero si se analizara con perspectiva historia, con una mirada más racional, pero sobre todo razonable, nos daríamos cuenta de que las complejidades, que se ha dado tanto en la región, como en Chile, pudieron ser subsanada, y que dimos pasos fundamentales para enfrentar de mejor forma el 2016, y también la construcción de un nuevo Chile.

Guillermo Cortés Lutz Doctor en Historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

5 años | 2 de enero de 2010

Los primeros kilómetros en terreno argentino

Con 219 kilómetros de especial para las motos y 251 para autos y camiones, la etapa de hoy entre Colón y Córdoba abre la competencia del rally Dakar Argentina Chile 2010. La organización dispuso un recorrido paralelo para los que van en dos ruedas, aunque el trazado es el mismo, donde destacan los tramos cronometrados sobre terrenos rápidos.

3 años | 2 de enero de 2012

Hinzpeter confía en un resultado exitoso en La Haya

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, respondió ayer a las declaraciones del Presidente de Perú Ollanta Humala, quien ayer señaló que "de todas maneras" el fallo de La Haya por el diferendo marítimo contra Chile sería favorable a los intereses de su país. Hinzpeter dijo que como gobierno "confiamos en el tribunal".

1 año | 2 de enero de 2015

Muere montañista que escalaba el Ojos del Salado

El reconocido deportista Fernando Ossa ascendía el nevado cuando enfermó y no pudo continuar. El alpinista iba acompañado por otros dos escaladores, uno de los cuales reportó a autoridades argentinas lo ocurrido. Un grupo especializado de Carabineros intentó el rescate, sin éxito. El intendente confirmó el deceso.

Un mundo en cambios

El pasado 2015 nos sorprendimos con el temor del Estado Islámico y el menor crecimiento chino. Haciendo un paralelo respecto a lo ocurrido con el conocimiento, que se duplica cada cinco años, bien podemos sostener que las sociedades mundiales lo hacen a la misma o mayor sorprendente velocidad.
E-mail Compartir

El año termino y con ello las valoraciones de lo visto y realizado en el complejo 2015, donde hemos apreciado los efectos de un mundo en la inercia de los permanentes cambios.

Con asombro hemos visto los golpes dados por organizaciones terroristas en Europa y Estados Unidos. El incremento de la 'Yihad islámica' es de honda preocupación mundial, al enfrentar Occidente una amenaza poco convencional. Ello está derivando en gruesas transformaciones en el Viejo Continente, con mayores restricciones, miedo y pérdida de libertades, en un aparente beneficio del bien mayor, cual sería la seguridad general.

Sin duda, esto seguirá marcando la pauta el 2016 y por varios años más.

También observamos cambios en Argentina y Venezuela. Mauricio Macri triunfó en el país vecino, mientras en Caracas se observa un congreso mayoritariamente opositor a la gestión de Nicolás Maduro.

Lo que parecía una ola imposible de contrarrestar, la fuerza de una ecléctica centroizquierda en ambos países, sufrió enormes derrotas, lo que tendrá efectos importantes en ambas naciones y en Ecuador y Bolivia, especialmente en el último país.

Brasil, el gigante sudamericano, también pasa por momentos difíciles. El país verde y amarillo entró en su recesión más aguda desde 1930 y peor que eso, pasa por complicados momentos políticos. La presidenta Dilma Rousseff convive con una bajísima popularidad, lo mismo Ollanta Humala en Perú, pero además enfrenta la cierta posibilidad de un juicio político que podría sacarla del cargo.

Como si fuera poco, también hemos visto como la armada china se acercó a Alaska y la símil norteamericana lo hizo a las islas artificiales del mar Meridional de la nación más poblada del planeta, poniendo tensión pública a una relación compleja en lo subterráneo.

China, de paso, exhibe menores tasas de crecimiento lo que ha golpeado a todo el mundo, en especial a las economías emergentes como la nuestra. Así se explica la caída en el precio de los commodities, como el petróleo y nuestro cobre.

Fue un año complejo. Sin dudas.