Secciones

Ayer a las 09:33 horas nació el primer copiapino

BEBÉ. El pequeño de sexo masculino nació mediante un parto normal, peso 3 kilos 986 gramos y midió 52 cm.
E-mail Compartir

Fabián Gustavo Agustín es el nombre de la primera guagua que nació en la región de Atacama, en el Hospital Regional de Copiapó, a las 09:33 horas este primero de enero del 2016. El pequeño recibió el saludo del intendente de Atacama, Miguel Vargas y la directora regional del Servicio de Salud, Sonia Ibaceta.

Vargas acudió temprano hasta el Hospital San José del Carmen y tras entregar su saludo y un regalo a Fabián, la autoridad manifestó que "es una bendición recibir y saludar al primer atacameño nacido en Copiapó, pero también, es importante poder acompañar a su familia en este momento tan especial. Me siento alegre por poder abrazar a Fabián y a su familia que es de Tierra Amarilla".

La autoridad regional entregó ánimos a los padres del niño al emprender la difícil tarea de criar a un hijo. "Hemos querido estar presentes para entregarle nuestra bendición, ya que su nacimiento es una inyección de optimismo y esperanza para los desafíos a futuro", expresó el intendente de Atacama.

Por su parte, la directora del Servicio Salud de Atacama, doctora Sonia Ibaceta, felicitó a la madre y expresó su felicidad por el nacimiento del pequeño Fabián Gustavo Agustín. "Es una madre muy joven y está muy contenta con la llegada de este primer bebé a nuestra región de Atacama", dijo Ibaceta.

Finalmente la orgullosa madre de Fabián, Sylvia campusano, oriunda de tierra Amarilla, declaró que "el nombre de mi hijo, Fabián Gustavo Agustín, es en honor a un tío que falleció hace algún tiempo atrás. Yo pensé que iba a nacer antes, cerca de la Navidad, y ahora no sé qué decir. Me siento muy feliz. Agradezco a las autoridades por estar presentes en este momento", comentó en medio de las felicitaciones.

Operativos de Senda se extenderán el fin de semana

CONTROLES. Se están tomando las alcoholemias a los conductores.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana largo los controles operativos hacia los conductores se verán reforzados para evitar accidentes de tránsito y por ende también los fallecidos.

Martha Palma, directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, reiteró el llamado a la Prevención. "Vamos a seguir colaborando con la labor de Carabineros en el control de las y los conductores con nuestra ambulancia del programa Tomemos Conciencia la cual permite que se hagan alcoholemias in situ, optimizando la labor de Carabineros y también siendo un preventivo - disuasivo. Nuestro llamado a la población es a ser responsables y prudentes a la hora de conducir, es decir, no beber alcohol. Queremos proteger la salud de nuestra población", agregó la autoridad.

La Ley Tolerancia Cero prohíbe y sanciona la conducción con alcohol, de acuerdo a los siguientes niveles: se considera Bajo la Influencia del Alcohol, tener 0.3 a 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l) y Estado de Ebriedad desde los 0.8 g/l a más.

De ahí que los controles donde participa la ambulancia de Senda, funcione de la siguiente forma: Carabineros solicita al conductor que sople en la boquilla del alcotest. Si marca más de 0.3 g/l se debe realizar una segunda prueba luego de 15 minutos.

Si la persona vuelve a marcar sobre la norma se realiza un examen de sangre (alcoholemia) en la ambulancia donde hay un Carabinero, un paramédico y un médico de Senda, el cual guarda la muestra en una caja de seguridad que luego es enviada al Servicio Médico Legal donde se analizará.

La persona queda citada al tribunal donde se dará a conocer el resultado de la alcoholemia y la sanción a la cual se expone que va desde los tres meses de suspensión a quedar inhabilitado de por vida.

Poblador murió tras recibir puñalada en el tórax

RIÑA. Lo habría apuñalado un amigo, al que recibió en su casa.
E-mail Compartir

Luis Andrade / Pamela Vásquez

Mientras las familias celebraran la llegada del 2016 en Chañaral, en una de las viviendas este comienzo tuvo un final inesperado, la muerte de un poblador tras recibir una certera estocada con un arma blanca en el tórax.

El hecho ocurrió en calle Nueva Esperanza 402 del Cerro Corazón en Chañaral y quedó al descubierto en horas de la tarde de ayer, cuando una mujer de 53 años llegó hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Regional y relató al paramédico que en su casa estaba su pareja herido debido a una agresión con un arma blanca.

Personal del Samu concurrió hasta el lugar, sin embargo a pesar de los esfuerzos la víctima no logró recuperar sus signos vitales.

En ese instante, personal de Carabineros llegó para resguardar el sitio y se informó del caso al fiscal Julio Artigas, quien concurrió al lugar del crimen con el objetivo de ordenar las primeras diligencias. Para ello solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y la Brigada de Criminalística.

Una de las dudas que surgió tras quedar al descubierto el homicidio, era quién había matado a Juan Gallardo Vargas (65), su pareja o aquel amigo al cual recibió en su casa porque estaba con dificultades. Con el paso de las horas las dos personas sospechosas del crimen comenzaron a culparse mutuamente.

Sin embargo, hubo un episodio que contribuyó a aclarar el caso. Fuentes policiales explicaron que por causas que se indagan en la vivienda ocurrió una riña donde estarían involucrados la víctima identificada como Juan Gallardo Vargas (65) y un amigo de él de 45 años, quien estaba viviendo en su casa hace unos quince días la que compartían con la pareja del fallecido.

Según los antecedentes, el supuesto autor del hecho de 45 años, debido la celebración de Año Nuevo, había consumido bebidas alcohólicas. Uno de los datos que se investigan es una riña entre ambas personas, ya que hay indicios de una resistencia por parte de la víctima. Según la policía cerca de él se encontraba el arma blanca y también había parte de una cadena que habría usado para defenderse. Con ella Gallardo habría golpeado a su agresor, generándole una marca en su espalda.

Algunos vecinos del sector les señalaron que no hubo ruidos en la casa en donde se produjo el homicidio, ya que según comentaron en esta vivienda constantemente se observaba a personas ingiriendo alcohol.

"Se indaga el fallecimiento de una persona de 65 años en Chañaral".

Julio Artigas, Fiscal de Chañaral