Secciones

Dave Grohl rinde homenaje a Lemmy Kilmister con un tatuaje

E-mail Compartir

El líder de la agrupación estadounidense Foo Fighters, Dave Grohl, optó por realizarle un significativo homenaje al recientemente fallecido vocalista de Motörhead, Lemmy Kilmister, con quien compartió múltiples oportunidades y forjó una amistad. Grohl inmortalizó en su brazo izquierdo el recuerdo del músico británico a través de un tatuaje, el cual muestra el As de Espadas, en alusión a su canción "Ace of Spades". Además, el ex baterista de Nirvana le dedicó unas palabras a través de Facebook: "Perdimos a un amigo y una leyenda. Mi corazón está roto. Descansa en paz".

Francisco Pérez-Bannen: "Estamos tranquilos"

TV. El actor se refirió al estreno de "20añero a los 40" y al informe de peritos de la PDI que asegura que la historia es un plagio.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

Mañana a las 22.30 horas Canal 13 estrena "20añero a los 40", ficción que protagoniza Francisco Pérez-Bannen, quien interpretará a Pancho Bustamante, un joven que a fines de los ochenta sufre un accidente y permanecerá en coma por 27 años. Al despertar el personaje se encontrará con un mundo totalmente distinto y descubrirá que su amor de juventud: Rafaela (Tamara Acosta) formó una familia con su mejor amigo (Pablo Macaya).

A pocos días del debut, The Clinic dio a conocer que un informe, de La Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI (Bridepi), indica que la nueva teleserie de la señal del Grupo Luksic fue "plagiada" de otro proyecto.

Según la investigación, producción se habría basado en la obra del actor Alex Rivera y su colega Marcelo Gajardo, que fue inscrita con el nombre "Qué hay de nuevo viejo" en el registro legal de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam).

Rivero y Gajardo participaron en un taller de guión que realizó la casa televisiva en junio de 2014, en el que habrían presentado el argumento de su historia.

La investigación de la PDI apuntaría a que el jefe de guionistas de Canal 13 Sergio Díaz Mora, y su equipo conformado por Adela Boltansky, José Fonseca, Diego Niño y Rodrigo Urrutia "cometieron el delito de plagio".

Los guionistas se encuentran en calidad de imputados y la orden de investigar firmada por la comisario Sylvana Corte, señala que ellos "realizaron sin autorización alguna de los autores de la obra 'Qué hay de nuevo viejo', un apoderamiento ideal de todos o algunos de los elementos originales contenidos de esta obra intelectual ajena, presentándola como propia...", publica The Clinic.

Para emitir el informe se interrogó a personal de Canal 13 y se estudiaron los guiones de cada una de las historias involucradas. En las dos tramas el protagonista queda en coma durante varios años tras sufrir un accidente y despierta casi 30 años después.

En el informe con el Rol 1478-2015, el perito documental de la PDI Claudio Peña Melo indica que "tales coincidencias no responden únicamente a la casualidad".

Rivera y Gajardo interpusieron una querella en contra de Canal 13 ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, que fue acogida y remitida al Ministerio Público Oriente, iniciándose la indagatoria.

Rivera, quien acusa que la estación copió su idea, se refirió al tema en radio Cooperativa. "Tengo la sensación de que me robaron el auto y que la gente de Canal 13 pasa por enfrente de mi casa, se da la vuelta a la manzana y me toca la bocina", comentó.

El actor emplazó fuertemente a la señal. "Eso me parece muy peligroso, me parece que tienen un desprecio absoluto por la ley. Manejan una soberbia increíble".

El caso no se ha cerrado y las investigaciones continúan. "Entiendo que es una etapa del juicio. Ese juicio tiene que seguir. Nosotros estamos tranquilos y con la confianza de que hemos hecho un tremendo trabajo y esa es una instancia judicial, donde el tema tendrá que resolverse...", dijo Pérez-Bannen a La Estrella.

El actor comentó que en el mundo de las producciones dramáticas no es la primera vez que se realizan este tipo de acusaciones. "En la historia de las teleseries hay dos millones de acusaciones de plagio. A cada rato. He estado en muchas teleseries donde se ha acusado robo de ideas, siempre pasa".

Herval Abreu, productor ejecutivo de la producción dramática también se refirió al tema al ser consultado por este medio. "Tengo la seguridad de que estamos trabajando una obra que es cien por ciento original. Hoy todo queda en manos de la justicia...".

Iñárritu: "No es simple dar con actores con un rango tan amplio"

CINE. El director de "El renacido" habla sobre su nueva cinta, que es su primera colaboración con Leonardo DiCaprio.
E-mail Compartir

Para el director mexicano Alejandro González Iñárritu, "El renacido" es su primera colaboración con Leonardo DiCaprio, quien ya ha comenzado a sonar como un posible nominado al Oscar por su interpretación de un sobreviviente a un ataque de un oso que fue abandonado a su suerte por sus compañeros de expedición en 1823.

"Piensa más como cineasta que como actor. Eso fue hermoso de ver. Fue una relación impecable en cuanto a confianza, colaboración, risas y amistad. Fueron once meses de una dureza brutal y requerimientos físicos cabroncísimos. No hubo quejas. Siempre actuó con educación y mesura. Tiene un temple increíble y fue un caballero con todo el equipo", comenta el realizador sobre la oportunidad de trabajar con el actor.

Iñárritu destaca de su protagonista, asimismo, que es "admirable" que "nunca se haya vendido a hacer películas fáciles y predecibles".

"Siempre ha arriesgado", sostiene. "Es un tipo con los pies en la tierra, pero con una gran capacidad de mirar al mundo con inteligencia. Y eso no es fácil en Hollywood. No es sencillo dar con actores con un rango tan amplio que no proviene del ego, ni del divismo ni de la miseria egocentrista", agrega.

El filme, al igual que los demás de su filmografía, se rodó en orden cronológico y con largos planos secuencia, la técnica que empleó en "Birdman", ganadora de cuatro Óscar.

"Era así como la tenía concebida desde hace cinco años. El propósito era filmar una especie de documento histórico y a tiempo real, como la memoria de un fantasma. No quería que tuviera el aspecto de una película, sino de un sueño más bien", afirma.

El realizador confiesa que con esta ambiciosa apuesta, busca ir contra la corriente de lo que se hace en Hollywood. "Casi todas las películas, ya pueden estar bien o mal, deben cumplir ciertos parámetros: que sean claras, que no incomoden, que no sean misteriosas, que no sean difíciles de leer...Cualquier ambición de otro lado es castigada, así que cada día estoy más lejos del cine populista", asegura.

21 de enero es la fecha de estreno de "El renacido", de González Iñárritu, en las salas de cine chilenas.