Secciones

Cultura realizó balance de la actividad en Atacama

ACTIVIDADES. La entidad se puso a disposición para trabajar en la emergencia ofreciendo contención para la comunidad a través del arte.
E-mail Compartir

Redacción

Cuando ya comienza un nuevo año es importante mirar atrás y reflexionar sobre lo bueno y en lo que podemos mejorar. Evaluación necesaria que también realizó la directora regional del Consejo de la Cultura, Catisis Lobos, y que tal como para toda la región se ve marcada por lo acontecido el 25 de marzo y que dejó heridas profundas en Atacama.

"No es posible realizar una análisis del año abstrayéndose de los aluviones que afectaron a nuestra región. Todos tenemos recuerdos dolorosos de la emergencia, pero al momento de realizar la evaluación del trabajo realizado por la institución de acompañar a ciudadanía, creemos que hay lecciones y experiencias positivas que rescatar y que dan cuenta de cómo a través del arte y la cultura ha sido posible contribuir en la reconstrucción emocional de Atacama", señaló la representante del Ministro de Cultura en el territorio.

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes se puso a disposición para trabajar en la emergencia y luego en la construcción de una nueva Atacama. En este contexto reprogramó su plan de trabajo para el 2015, orientando sus acciones a profundizar el acceso ciudadano a la cultura y las artes, potenciando la capacidad sanadora que tiene el arte y poniendo énfasis en las comunas afectadas.

Esta reprogramación no sólo contempló el desarrollo de actividades dirigidas a la ciudadanía, sino también tuvo como eje central el atender las necesidades de la comunidad artística que también se vio afectada con la contingencia. Fue así como en plena emergencia un equipo de la dirección regional del Consejo de la Cultura hizo un catastro para identificar la situación en que se encontraban los creadores y creadoras locales.

Luego, al momento de definir el nuevo plan de trabajo anual la institución asumió el compromiso de contribuir a la contratación de artistas locales en las actividades regionales, y con ello apoyar en la empleabilidad del sector.

"Nuestro compromiso ha estado en ofrecer contención emocional a la comunidad a través del arte y la cultura, pero también ha estado en apoyar a los creadores y creadoras locales que también se vieron afectados en lo emocional, que perdieron implementos para la creación y que por otro lado, a raíz de los acontecimientos, han sentido la necesidad de expresar, de contribuir a la memoria mediante sus obras", comentó la directora de Cultura, quien además destacó que pasada la emergencia, el Consejo de la Cultura asumió el desafío de reactivar el desarrollo cultural de Atacama, con importantes hitos culturales como el concierto "Atacama Tierra Nuestra", en el que participaron Fernando Ubiergo y la agrupación regional "Los del Chañar". "Con ellos dimos el punta pie inicial para la reactivación artístico cultural del territorio, que contemplo eventos masivos de gran calidad como la presentación de Los Jaivas y la Gran Gala Musical en que el histórico de Inti Illimani Horacio Salinas compartió escenario con jóvenes del Liceo de Música".

Con actividades tan diversas como Cuenta Cuentos, el concurso "Pitilla Fotográfica 2015", un show de magia, talleres artísticos en establecimientos educacionales, cafés literarios, y residencias artísticas; durante el 2015 el Consejo de la Cultura estuvo presente en las nueve comunas de la región, promoviendo la empleabilidad de los artistas locales, incentivando la participación ciudadana y ampliando el acceso de la población al arte y la cultura. "Al cerrar el año con satisfacción podemos decir que como gobierno hemos podido cumplir con nuestra misión de promover el desarrollo artístico y cultural de manera transversal", expresó Lobos.

Diana Bolocco: "Me cambiaron a Martín por otro rubio más joven"

ANIMADORA. Trabajará junto a Jean Philippe Cretton.
E-mail Compartir

Diana Bolocco se ha convertido en un potente rostro de Canal 13. La actual animadora de "MasterChef" se encuentra trabajando en la versión infantil del formato y también será la encargada de revivir "La movida del Festival", programa que emitió Canal durante una década, cuando tuvo los derechos de transmisión del Festival de Viña del Mar.

La figura de la señal del Grupo Luksic animará junto a Jean Philippe Cretton el formato, que se emitió por última vez en 2010 y estuvo a cargo de Tonka Tomicic y Sergio Lagos.

"Estamos felices, con muchas ganas de hacer, por mi lado, televisión en vivo y un programa de conversación que tiene que ver con el festival y sus artistas", dijo la hermana de Cecilia Bolocco a La Estrella.

Por primera vez Diana formará una dupla con Cretton, ya que suele trabajar con Martín Cárcamo, con quien han demostrado gran química en formatos como "Vértigo". "Me cambiaron a Martín por otro rubio más joven, pero me encanta Jean Philippe. Es un amor y tengo muy buena onda con él", manifestó.

La animadora llegará este lunes a reemplazar a Tonka Tomicic en "Bienvenidos" durante sus vacaciones, por lo que tendrá un verano con bastante trabajo. "Voy a estar con pocas vacaciones, pero hay buenos proyectos", dijo.

La periodista cree que es une buena idea apostar por "La Movida del Festival". "Hacía falta ese programa emblemático del canal, a pesar de que el canal no tiene el festival hace varios años. Estoy feliz de revivirlo".

En Canal 13 aún no ha dado a conocer si Daniel Alcaíno se sumará al formato, que se emitirá en febrero, ni tampoco los nombres de los panelistas que lo integrarán.