Secciones

Desde el 1 de enero es obligatorio el uso de chaleco reflectante en el vehículo

SEGURIDAD. La campaña de prevención de accidentes de la Coreset en Copiapó, esta vez estuvo enfocada en evitar atropellos.
E-mail Compartir

Difundir los alcances de la nueva normativa referente a la obligatoriedad de portar el chaleco reflectante al interior del vehículo y la vigencia de la Ley Emilia, fue el objetivo de una jornada de la campaña liderada por la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) en Copiapó para evitar accidentes vehiculares, especialmente los atropellos.

En este contexto, el gobernador de Copiapó, Mario Rivas dijo que "es importante que la ciudadanía conozca y respete las medidas que el Ministerio de Transportes y Carabineros llevan a cabo, como es la Ley Emilia y el uso del chaleco reflectante, que van en cuidado de la misma ciudadanía, para que podamos pasar un año nuevo sin hechos que lamentar, así como otras medidas de autocuidado con nuestros bienes, en la que tiene una gran importancia la cooperación entre vecinos y la asociatividad en beneficio de todos, para que de esta manera trabajando en conjunto, el Gobierno, las Policías y los vecinos podamos disminuir hechos delictuales y fortalecer nuestros vínculos".

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla llamó a toda la comunidad a pasar una fiesta de Año Nuevo en tranquilidad "en compañía de su familia, a cuidarse, a ser muy prudentes, y responsables, sobre todo a no consumir alcohol si va a conducir, a respetar los límites de velocidad, a utilizar su cinturón de seguridad, en el caso de los más pequeños a trasladarlos en sus sillas de retención infantil".

Asimismo, y en lo referente al chaleco reflectante, la seremi enfatizó en la obligatoriedad de contar con este elemento al interior de los vehículos como parte del kit de seguridad de estos, a partir de este viernes 01 de enero.

Finalmente, el coronel de Carabineros, Ricardo Rubat, prefecto (s) de la Prefectura de Atacama adelantó que los controles este fin de semana largo se realizarán en las principales avenidas y calles de la región.

Celebraron con un desayuno a alumnos que accederán a gratuidad

EDUCACIÓN SUPERIOR. Participaron directores, familiares y autoridades.
E-mail Compartir

El gobernador Mario Rivas y la seremi de Educación Pilar Soto, se reunieron con ocho jóvenes representas de la provincia de Copiapó, quienes podrán acceder a gratuidad en la educación superior en el 2016, tras obtener destacados puntajes en la Prueba de Selección Universitaria, PSU.

En la actividad de reconocimiento participaron estudiantes de los liceos de Música, El Palomar, Jorge Alessandri Rodríguez, Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, los colegios Almenar, Caldera y Parroquial Padre Negro.

Ana Villacorta, egresada del liceo El Palomar de Copiapó, señaló que "me sorprendió mucho el resultado, porque no esperaba que me fuera tan bien como me fue, y eso me permitió postular a la carrera para estudiar obstetricia".

En este marco, John Ramírez, egresado del colegio Parroquial Padre Negro de Caldera, manifestó que "no me esperaba estos resultados, pero igual hice un esfuerzo para lograr este puntaje, y donde todo esfuerzo tiene su recompensa, y me permitió postular a la UDA, a la Católica del Norte y a la universidad de La Serena, a la carrera de derecho, porque me interesa defender a las personas y la política".

En tanto Héctor López, director del Liceo El Palomar llegó hasta el encuentro para acompañar a una de sus alumnas que obtuvo puntaje un buen puntaje. "Es significativo para nosotros por lo que representa el liceo El Palomar, lo que hace sentir muy agradado".

Core crítica falta de compromiso en proceso de descentralización

ATACAMA. Esto sucedió en la Cuenta Pública de los Consejeros Regionales.
E-mail Compartir

Durante esta semana el presidente del Consejo Regional (Core), Wladimir Muñoz entregó la cuenta pública y durante la ceremonia aprovechó la oportunidad para criticar la falta de compromiso en el proceso de descentralización apuntando sus dardos contra el subsecretario de la Subdere Ricardo Cifuentes y la Presidenta Michelle Bachelet.

Según dijo el presidente del Core, estas autoridades no han cumplido con los compromisos asumidos para impulsar una descentralización real, con la imprescindible participación de las regiones. "Esta aspiración y necesidad urgente quedó plasmada además, en los resultados obtenidos en el marco del trabajo realizado por la Comisión de Descentralización que la propia Presidenta de la República convocó para el efecto, así como también en las numerosas propuestas entregadas por Ancore, que luego no fueron consideradas en las indicaciones que su Gobierno envió al Parlamento", sentenció el consejero en su discurso.

"Desde este espacio y desde cada una de las regiones que representamos, apoyamos la iniciativa de elección popular de los intendentes, con un plan de gobierno regional, con atribuciones distintas y complementarias a las de los Consejeros Regionales, con financiamiento base y recursos necesarios para el mejoramiento de las actuales condiciones del desarrollo Regional", destacó Muñoz.

Por último, el consejero Wladimir Muñoz insistió en que está en manos de la Presidenta restituir a las regiones las facultades que fueron eliminadas por la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización de la Cámara de Diputados, para avanzar hacia un país más justo y equitativo.

Cabe señalar que la cuenta pública del Consejo Regional contó con la presencia del intendente Miguel Vargas y los diputados Lautaro Carmona y Yasna Provoste.

Corproa y Prokurica llaman a revisar medición del empleo

ECONOMÍA. Atacama presentó un desempleo de un 4,2% que fue puesto en duda. El seremi de Economía valoró la cifra y restó importancia a las críticas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

No exenta de polémica fue la última entrega del desempleo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio arrojó que la zona presenta un 4,2% de desocupados en el trimestre móvil septiembre - noviembre 2015, cifra que fue cuestionada por el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente y el senador Baldo Prokurica (RN).

Para el dirigente de la Corproa "con una cifra de 4,2% es necesario de todas maneras revisar la forma y la metodología en la que se está calculando el desempleo porque estamos en un mundo que nos parece increíble, pero la sensación es absolutamente contraria a lo que están indicando las cifras".

La tasa de desocupación presentó una disminución de 2,8 puntos porcentuales (pp) respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil agosto - octubre 2015, la tasa de desocupación registró una baja de 0,8 pp.

Llorente enfatizó que "estas cifras no son representativas de la realidad" y que "hoy es absolutamente imposible que tengamos pleno empleo en la región de Atacama".

Por su parte, el senador de la región indicó que "más que sorprendente, estas cifras debieron ser entregada el 28 de diciembre en el día de los inocentes porque a mí me parece que francamente no calzan para nada con la realidad que uno ve en la calle".

El parlamentario pidió que se revisen las cifras y agregó que "la verdad que el bajo desempleo no se nota en la calle y en la relación que uno tiene con las distintas organizaciones, porque lo que uno ve, es que hay más y más despidos".

Cabe señalar que el senador envió un oficio con fecha 16 de diciembre al INE para solicitar el número de encuestas realizadas por comuna; el método que se emplea en las comunas donde no se han realizado las encuestas para concluir cuál es el índice de cesantía en los trimestres móviles y el índice de cesantía registrado en las comunas de Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Huasco y Freirina, además de la forma de su determinación. Esta medida no ha sido respondida por la entidad.

Gobierno

Ante los cuestionamientos, el seremi de Economía Mario Silva enfatizó que "si ellos tienen algún antecedente de irregularidad o manejo de cifras que lo den a conocer en los tribunales. El INE depende del Estado donde hay gente competente de mucha trayectoria y esto lo que hace es dañar la fe pública de una institución tan noble".

Uno de los cambios importantes ocurrió en Vallenar donde el desempleo arrojó un 5,9% en trimestre septiembre- noviembre, versus el 11,5% del trimestre anterior.

Sobre esto, Silva explicó que "básicamente aquí ha habido un ajuste en el mercado laboral porque había una población flotante que se ha ido de la región y eso ha ajustado la demanda en el trabajo y eso es un elemento gravitante para poder interpretar estas cifras positivas".

Sectores productivos

Las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: Industrias manufactureras, Construcción y Enseñanza. La estimación del número de ocupados se ubicó en 130.910 personas, disminuyendo 0,3% (440 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Copiapó tuvo un 3,1% de desempleo.