Secciones

460 millones para proyectos culturales en Atacama

FONDART. Se conocieron ganadores de los Fondos de Cultura 2016.
E-mail Compartir

Junto a creadores ganadores del Fondart regional y Fondo audiovisual 2016 la directora del Consejo de la Cultura, Cátisis Lobos, dio a conocer el resultado de los Fondos Cultura para Atacama. El Consejo de la Cultura financiará 35 proyectos regionales lo que representa una inversión cercana a los 460 millones de pesos. En el Fondart regional hay 23 ganadores, y en los Fondos Nacionales Audiovisual, de la Música y Fondart Nacional fueron 12 proyectos los que recibirán financiamiento, cifra que se espera se incremente con los resultados del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura que serán entregados el 6 de enero.

Dos proyectos destacados del Fondart regional son los del artista visual Gonzalo Vidal y de la Fundación Proyecto Ser Humano, ambos contemplan itinerancias por diferentes comunas de la región.

El primero consiste en una Expomóvil con el que Vidal recorrerá la región presentando obras creadas para el proyecto, a partir de las cuales realizará talleres prácticos. La segunda iniciativa hará circular nueve montajes escénicos, favoreciendo la descentralización, el acceso ciudadano al arte y la generación de espacios conversatorios dirigidos a artistas locales.

A estos dos proyectos se suman iniciativas destacadas del Fondo Audiovisual, como "La Ruta originaria", producción audiovisual de Ojo Chango Film que permitirá conocer la forma de vida de los últimos trashumantes que habitan el solitario desierto y cordillera de la región. La nueva línea de financiamiento del Fondart regional 2016 para Atacama tiene el mismo sistema de postulación que Ventanilla Abierta, por lo tanto, la convocatoria está sujeta a disponibilidad presupuestaria y los interesados a pueden descargar las bases y formulario de postulación en la página web www.fondosdecultura.gob.cl

Rodrigo Terreros ahora se interna por "La Ruta originaria"

AUDIOVISUAL. El cineasta atacameño está trabajando en un documental donde retrata la trashumancia que realizan comunidades originarias collas y diaguitas.
E-mail Compartir

"La Ruta originaria" se llama el documental que está preparando el creador audiovisual Rodrigo Terreros en el que retrata la ruta ancestral o la trashumancia que realizan comunidades originarias collas y diaguitas.

"Nosotros vamos siguiendo a una familia que realiza este viaje desde la costa hasta la cordillera con sus animales durante el verano y en el invierno hacia la costa. En este viaje van apareciendo una serie de tradiciones y formas de vida de estas comunidades que son poco conocidas y problemáticas que tienen que ver con el tránsito a través del territorio", señaló el cineasta. Es primera vez que el documentalista atacameño Rodrigo Terreros realiza un trabajo con comunidades de la cordillera. "El documental tiene un avance más o menos significativo ya que hicimos un pequeño rodaje donde grabamos algunas escenas con esta comunidad para presentar el proyecto. Ahora, lo interesante es que después del aluvión de marzo vamos a tener mucha abundancia de alimentos para los animales en la cordillera, lo que es más interesante para la comunidades y tiene un valor muy especial porque había pasado mucho tiempo en que las condiciones no permitían que los animales subieran a la cordillera a alimentarse", indicó Terreros

"La Ruta originaria" se grabará en 4K (Ultra HD), tiene uso de dron y una serie de elementos técnicos que permitirán potenciar los paisajes del desierto, centrándose en el seguimiento de la vida y el trabajo de esta familia.

Para las personas interesadas en este proyecto pueden ingresar a www.ojochango.cl y en Facebook en la cuenta "Ojo Chango Films".

El cineasta Rodrigo Terreros se formó en video y fotografía en la ciudad de Denver en el estado de Colorado en Estados Unidos, donde terminó los estudios secundarios. Titulado de Licenciatura en Comunicación en la Universidad Arcis, se especializó en realización cinematografía en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los baños de Cuba, EICTV. También ha participado en talleres y Workshop con destacados profesionales de la industria audiovisual.