Secciones

Bachelet no acepta la renuncia de Burgos tras polémico viaje

CRISIS. El jefe de Interior analizó con la Mandataria su exclusión de la gira a La Araucanía. "No puede repetirse", explicó.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet debió actuar personalmente para desactivar la más grave crisis de la Democracia Cristiana como parte de la Nueva Mayoría. "Sigo en mi puesto de trabajo", dijo ayer el ministro de Interior, Jorge Burgos, tras sostener una reunión con la Mandataria en la que puso su cargo a disposición por no haber sido informado ni invitado a la gira presidencial por La Araucanía.

Bachelet no aceptó la renuncia de su jefe de gabinete, luego de lo cual el secretario de Estado elaboró una propuesta por escrito para evitar que estos "errores" de sus asesores se vuelvan a repetir.

"Voy a seguir trabajando hasta que cuente con la confianza de la Presidenta", aseguró Burgos a la salida de la cita con la Jefa de Estado en La Moneda, además de asegurar que situaciones como la ocurrida el martes no se volverán a repetir.

Los descargos

"Conversamos varios temas, pero en particular el tema de la visita que su excelencia hizo ayer (martes) en la Región de La Araucanía en el uso de sus facultades. Pero le señalé que la forma y modo en que el equipo que organizó la visita era muy complejo para mí como ministro del Interior", explicó Burgos.

"Ella, después de escucharme, coincidió que más allá de que no hubo ninguna intención de dañar mi posición, sí coincidía en que la forma y modo en que se terminó haciendo no fue bueno, ni para el Gobierno, ni para la Presidenta, ni para el propio ministro que habla y que en el futuro no puede repetirse una cosa de esa naturaleza", destacó el titular de Interior.

La polémica

El episodio se generó luego que el ministro Burgos fuera notificado del viaje de la Presidenta a La Araucanía una vez que ella ya se encontraba a bordo del avión. El hecho abrió un escenario de fuertes críticas en la DC, desde donde surgieron varias voces que pidieron evaluar la continuidad del partido en el Gobierno en caso que no se enmendara la situación.

"El ministro Burgos presentó su renuncia y la Presidenta le pidió que siguiera", dijo el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro. Agregó que la mesa del partido, reunida de emergencia para analizar el episodio que involucró al jefe de gabinete, estimó que "tiene que haber un cambio en la forma de hacer las cosas y si cambia a personas, mejor. El segundo piso no puede seguir así". "Las responsabilidades las tendrán que asumir quienes correspondan", añadió.

Cristián Monckeberg y la gestión presidencial: "Es el año de los autogoles"

CRÍTICAS. El presidente de RN dijo que "la guinda de la torta" fue el viaje a La Araucanía, pero citó conflicto por contralor y hospitales, entre otros temas.
E-mail Compartir

A horas de que termine el año, el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, dijo que este ha sido "el año de los autogoles", al realizar una evaluación de la gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet durante 2015. "Este es el año de los autogoles del Gobierno. Hemos visto cómo ha estado marcada la gestión autogol tras autogol", explicó el parlamentario.

Como ejemplo de lo anterior, el vocero de Chile Vamos recordó "la designación del contralor, que demoró eternamente y se buscó la designación de una persona que no había sido socializado con los parlamentarios; la falta de construcción de hospitales; el paro de los camioneros, por no querer conversar terminó en un lío gigantesco".

Cuestionado viaje

En esa línea, Monckeberg aseguró que "la guinda de la torta es el autogol por excelencia para coronar el fin de año: la visita de la Presidenta a La Araucanía, donde todos quedaron enojados, incluso hasta el ministro del Interior".

"vacío de poder"

El timonel de RN apuntó hacia La Moneda y señaló que "aquí hay un vacío de poder. Cuando se producen una serie de errores y autogoles tan claros y tan marcados como los que hemos señalado, hay una ausencia de poder y una falta de liderazgo de la Presidenta de la República".

Según el directivo opositor, "este tipo de cosas no ocurren cuando hay una persona compenetrada en el cargo y cuando hay personas que la asesoran y la ayudan correctamente a tomar decisiones de acuerdo a lo que señala el sentido común. Nadie en su sano juicio comete tantos errores como los que ha cometido este Gobierno en el último año".

Mensaje de fin de año

Finalmente, el diputado de Chile Vamos envió un mensaje al Palacio de La Moneda para el 2016. "Espero que el Gobierno aprenda de los errores, aprenda que para gobernar se requiere de sentido común y aprenda que el 2016 es el minuto de avanzar en una buena gestión, en una buena toma de decisiones y para eso la oposición siempre va a estar disponible", comentó.

Molestia DC abre espacio a quienes critican rol del partido en el Gobierno

POSTURA. Gutenberg Martínez pidió evaluar participación en el Gobierno.
E-mail Compartir

La tensión por la ausencia del ministro del Interior, Jorge Burgos, de la preparación y viaje a La Araucanía -zona que el jefe de gabinete ha visitado más que ningún otro secretario de Estado- reabrió una vieja discusión en la Democracia Cristiana: su rol en el Gobierno de la Nueva Mayoría y la participación falangista en el segundo mandato de Michelle Bachelet.

"Si esto no se revierte en forma clara y definitiva y, por tanto, termina mal, habrá que evaluar la participación de la DC en el Gobierno", dijo ayer el ex diputado y ex presidente de la tienda, Gutenberg Martínez.

El consejero regional falangista agregó que el secretario de Estado y militante DC debía ser tratado "con el respeto correspondiente".

"Nosotros asumimos un compromiso de respaldo a este Gobierno y nuestros compromisos se cumplen, pero eso no implica necesariamente participar con responsabilidades políticas en forma institucional", agregó el ex diputado.

El ex presidente de la colectividad recalcó que "somos un partido responsable y estamos acostumbrados a formas diferentes de Gobierno, pero las cosas se deben hacer bien y con el respeto correspondiente. Las cosas así no caminan".

El senador DC Andrés Zaldívar criticó el papel del "segundo piso" de asesores de la Mandataria "hace ya varios Gobiernos", mientras el presidente de la DC, Jorge Pizarro, explicó que "tal como están las cosas es imposible seguir".

El senador Ignacio Walker agregó que "no es una buena forma de terminar el año" y que "cuando hablamos de Burgos hablamos de la presencia de la DC en el Gobierno".