Secciones

Llaman a proteger las redes eléctricas

FIESTA. Emelat y SEC piden a la población tener cuidado en las celebraciones de año nuevo.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a proteger las redes de distribución eléctrica en toda la región, realizaron la Empresa Eléctrica de Atacama (Emelat) y la Superintendencia de Servicios Eléctricos (SEC). Esto por los altos riesgos de cortocircuitos que podrían dejar sin suministro eléctrico a importantes sectores, debido al uso de los denominados "confetis, cotillón o challa metálica", en las cercanías de las redes de energía.

Emelat y la Dirección Regional de la Superintendencia de Servicios Eléctricos, también llamaron a los conductores de vehículos a extremar las medidas de precaución, para evitar accidentes de tránsito que provocan graves interrupciones eléctricas al impactar los postes y que además ponen en riesgo la seguridad de las personas. De igual forma llamaron a la comunidad a mantener un consumo racional de la energía.

El nuevo gerente de la distribuidora, Fernando Sanhueza, señaló que la Empresa Eléctrica Atacama se encuentra preparada para resolver las emergencias que puedan ocurrir durante las fiestas de año nuevo, a través de un plan de contingencias con personal y recursos técnicos, pero es fundamental el apoyo de la comunidad para evitar este tipo de interrupciones. "Nuestro principal llamado es a la prevención y al autocuidado, como preocupación fundamental por la seguridad de las personas y las instalaciones", aseveró el ejecutivo de Emelat.

Iván Lillo, director regional de SEC, manifestó que durante este período de celebración del Año Nuevo es muy importante tener en consideración el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, para evitar interrupciones no programadas.

"No es recomendable mantener todas las luces del hogar encendidas al mismo tiempo y si va salir de su casa para celebrar el nuevo año, apague las luces del arbolito de navidad ya que por recalentamiento podría generar un incendios", destacó la autoridad fiscalizadora.

Salud cursó sumarios a nueve farmacias de la región

REVISIÓN. La autoridad sanitaria encontró distintas faltas en el primer día de fiscalización. El objetivo es dar cumplimiento a la Ley de Fármacos.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

La Seremi de Salud inició un proceso de fiscalización en las farmacias de la región de Atacama, y así revisar el cumplimiento del nuevo Reglamento de la Ley 20.724, Ley de Fármacos, que asegura el acceso, calidad, uso racional de medicamentos así como también permite transparentar los precios y la bioequivalencia de medicamentos.

En este sentido Brunilda González, seremi de Salud de Atacama, expresó que "como Gobierno, en la región de Atacama este año 2015 hemos aumentado en un 102 % el proceso de fiscalización de farmacias, entre enero y el 28 de diciembre de 2015, no obstante esta semana a nivel nacional se reforzarán las fiscalizaciones, considerando que las Farmacias son verdaderos Centros de Salud, que no pueden estar abiertos sin la presencia de un profesional responsable, químico farmacéutico y que deben dar cuenta del cumplimiento de otros parámetros para la dispensación o venta de estos productos. Lo que estamos haciendo en el día de hoy en la región de Atacama, es que hemos dispuesto cerca de 25 fiscalizadores que están en terreno fiscalizando a través de una lista de chequeo".

Dentro de los aspectos que se están revisando están por ejemplo, la presencia del químico farmacéutico durante las horas de atención, la existencia de los bioequivalentes, la rotulación de precios en los envases, listado de precios a disposición del público, que los establecimientos cuenten con el Petitorio Mínimo, que se disponga a la vista de un libro de sugerencias y reclamos, además de la verificación de la nula práctica de incentivos por venta de determinados productos denominado como "Canela".

La autoridad sanitaria informó que en una de las farmacias se inició un proceso sumario por incumplimiento de condiciones laborales para los trabajadores, seguridad y resguardo de medicamentos de uso controlado ya que tenían que estar bajo llave y ser entregados directamente por el químico farmacéutico. "Por otra parte, acá se ha vulnerado también el derecho de la ciudadanía pues se está induciendo a la compra de un producto determinado, por lo que se procedió al retiro inmediato de esa publicidad, técnicamente esto es incumplimiento a la Ley de Farmacias", señaló González.

En este primer día de fiscalizaciones, ya se han concretado 22 inspecciones a nivel regional, de ellas, se han cursado 9 sumarios sanitarios por diferentes incumplimientos a la Ley 20.724 de Fármacos de un total de 55 Farmacias que incluyen las comerciales, de los hospitales y clínicas de la región.

Salud informó que las farmacias con sumario sanitario en Copiapó son Doctor Simi, calle Maipú; Milano, avenida Henríquez; Ahumada, de Los Carrera; Salcobrand, calles Maipú y Chacabuco. En Caldera son la farmacia La Botica II y Farmacia Cruz. En tanto en Diego de Almagro fue la Farmacia San Martín. El proceso de fiscalización sigue en curso hasta hoy.

"Hemos dispuesto cerca de 25 fiscalizadores que están en terreno fiscalizando a través de una lista de chequeo".

Brunilda González, Seremi de Salud de Atacama

55 farmacias funcionan en la región de Atacama.

22 fiscalizaciones se realizaron el primer día.

102% aumentaron las fiscalizaciones a farmacias.