Secciones

Denuncias por Bono Enseres suman más de 100 casos

POLÉMICA. El intendente descartó que estén involucrados funcionarios públicos y pidió el máximo peso de la ley contra los culpables.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Molesto se mostró el intendente Miguel Vargas al sumar nuevos casos en las carpetas de denuncias por Fraude al Fisco por la entrega de información falsa para optar al Bono Enseres durante la catástrofe del pasado 25 de marzo. Hasta la fecha ya suman 117 casos que serán investigados por la Fiscalía de Copiapó.

"Vamos a denunciar todas las irregularidades que se detecten en las entregas de subsidios y bonos a personas en la región de Atacama. Cualquier irregularidad que implique un mal de los recursos de todos chilenos, la obligación del Gobierno es entregar los antecedentes en los tribunales de justicia y eso es lo que corresponde", resaltó la autoridad.

Casos

Cabe recordar que en noviembre se presentaron en la Fiscalía de Copiapó tres denuncias por fraude al fisco que incluían 52 casos de personas que habrían recibido el Bono Enseres de manera injustificada y dos casos por utilización irregular de estos recursos por parte de personas que se encontraban viviendo en un hotel y a los que no correspondía el pago.

Vargas enfatizó que "vamos esperar que en estos casos se aplique el máximo de sanciones permitidas en la ley a quienes comenten fraude al fisco y a quienes afectan a los intereses de todos los chilenos. Con los recursos públicos no se juega".

Posteriormente, el 10 de diciembre, el Gobierno presentó otra denuncia más en el Ministerio Público que incluye 15 casos de personas que recibieron el Bono Enseres a partir de información falsa que les entregaron a los encuestadores.

La máxima autoridad de Atacama adelantó que "esta semana esperamos presentar nuevas denuncias, una en Chañaral que incluyen 33 casos y otra en Diego de Almagro que incluyen 17 casos. Queremos reiterar a la opinión pública a que tengan confianza en la labor de control que realiza el Gobierno respecto de los subsidios y bonos entregados".

En cuanto a la posibilidad de que funcionarios públicos estén involucrados en este tipo de irregularidad, el intendente respondió que "yo quiero descartar cualquier responsabilidad de la manera como actuaron los funcionarios públicos que estaban a cargo de la realización de las encuestas, por lo tanto vamos a esperar que sean los mismo tribunales que establezcan las responsabilidades y sanciones que correspondan a partir de las irregularidades detectadas con posterioridad a la entrega de estos subsidios".

Ministerio del Interior

Los casos de irregularidades de los Bonos Enseres también tuvieron réplica a nivel central. En noviembre, cuando se realizó la primera denuncia, el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy sentenció que "estas conductas son intolerables. Hechos de este tipo nos han llevado a aumentar los controles, estableciendo procedimientos de validación que en ocasiones generan una dificultad práctica para entregar a tiempo los bonos o beneficios a quienes sí resultaron damnificados en la catástrofe".

Subsecretario del Minvu fiscaliza proceso de reconstrucción en Atacama

ARREGLOS. La autoridad realizó una visita a los avances de dos importantes obras de conservación de vías, parques y plazas.
E-mail Compartir

Además de encabezar distintas reuniones en el marco del Plan de Reconstrucción Atacama, junto al seremi Minvu Rodrigo Ocaranza y al director (P y T) de Serviu Juan Guirao, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo Jaime Romero, fiscalizó en terreno el avance de dos importantes obras de conservación de vías, parques y plazas dañadas tras los aluviones de marzo pasado.

La autoridad se trasladó hasta el sector de avenida Henríquez, lugar en que profesionales de Serviu le presentaron el proyecto de recuperación del bandejón central de este concurrido paseo copiapino, lo que significará una inversión para el Gobierno de 215 millones de pesos, en una primera etapa, obras que se prolongarán hasta abril próximo.

En este sentido, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo explicó que dentro de la remodelación programada "el proyecto Henríquez corresponde a una primera etapa que interviene entre calle Los carreras y Gabriela Mistral, comprendiendo los tramos 4, 5 y 6 de un total de 8 tramos o bandejones, priorizando el comienzo de la intervención en el sector más dañado por el aluvión con la idea de recuperar el espacio público conforme a la identidad que tenía previo a los temporales".

El subsecretario agregó que el proyecto Henríquez, además de incluir mejoras en el diseño general de pavimentos e iluminación, da importancia al concepto paisajístico (gama de colores y vegetación), pero con un bajo consumo hídrico.

Posteriormente, la autoridad realizó un recorrido por calle Rodríguez, donde fiscalizó la calidad de las obras y el avance que representa a la fecha un 88% promedio. Ocaranza expresó que los equipos regionales se encuentran agilizando todos los procesos, de manera que "podamos entregar lo antes posible esta importante vía a la comunidad, al tránsito particular y del transporte público".

Atacama cuenta con una nueva oficina móvil del Registro Civil

AVANCE. La gente podrá solicitar cédulas de identidad y pasaportes.
E-mail Compartir

Con el fin de dar una atención más expedita y de calidad a las personas, el Gobierno, a través del Registro Civil Atacama, continúa su proceso de modernización con la presentación de su nueva oficina móvil, una de las quince disponibles en el país que tuvo una inversión total de $500 millones.

El "Civilmóvil" cuenta con generador y red eléctrica propia y dispone de un completo equipamiento mobiliario para dos zonas de captura de imágenes y datos en la solicitud de cédulas y pasaportes. Además, puede adaptarse para entregar clave única y certificados.

Móvil

El moderno vehículo de atención, con un peso superior a las dos toneladas, considera además toldos para brindar mayor comodidad a usuarios cuando esté en funcionamiento en sus salidas públicas, como por ejemplo Tu Gobierno en Terreno y Plazas de Justicia.

Cabe destacar que el móvil ayuda en el acercamiento de trámites del Registro Civil al usuario, como parte del plan de modernización del Estado cuya agenda incluye sumar nuevos trámites online, facilitar acceso a la clave única y fortalecer módulos de autoatención.

"El Civilmóvil nos permitirá llegar a más lugares con mejor equipamiento para atender a las personas de forma rápida y con una amplia oferta de productos", afirmó Lucy Cepeda, directora del Registro Civil Atacama, quien anunció que espera estrenarlo durante la temporada estival.

Llaman al uso responsable del agua

CELEBRACIONES. La sanitaria hizo el llamado por las fiestas de fin de año.
E-mail Compartir

Con el objetivo de cuidar el agua potable en la región de Atacama, la empresa sanitaria Aguas Chañar realizó un llamado a sus clientes para que hagan un uso responsable del agua durante las celebraciones de fin de año.

Ello, debido a que el 31 de diciembre o víspera de Año Nuevo es el día en que más se consume agua potable en el año. Tanto es así que si se compara con un día normal, el consumo del vital elemento aumenta en más de un 30%.

Según el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros, "esto se debe a que el 31 de diciembre se produce un comportamiento que es notablemente diferente al resto de los días. Durante la mañana, el consumo es relativamente normal, pero durante la tarde realizamos actividades similares a las de la mañana para prepararnos para la fiesta de Año Nuevo, incrementando el gasto de agua en el hogar en más de un 30%".

La empresa aseguró estar haciendo todo lo necesario para minimizar los efectos de la escasez hídrica en la producción de agua para las personas. No obstante, destacó que el uso eficiente del agua es una tarea de todos y necesaria para mantener el recurso.