Secciones

Atacama se bajó del paro nacional de la Dibam

MOVILIZACIÓN. Los 23 trabajadores que estaban movilizados se reincorporan desde hoy a sus funciones.
E-mail Compartir

12 días movilizados cumplieron los trabajadores de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) de Atacama y esa fue la cantidad de tiempo que estuvieron cerradas las bibliotecas y museos administrados por el Estado en nuestra zona, justo cuando comienza la época estival y los turistas aumentaban en la región.

La razón del paro indefinido iniciado el pasado 17 de diciembre es que según los trabajadores no se respetó la negociación que habían mantenido durante seis meses con los ministerios de Educación del que dependen actualmente y Cultura, donde se les prometió que dejarían de ser un servicio para ahora ser parte de una subsecretaría del Patrimonio dependiente de esta última cartera.

Carola Díaz, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos en la región (Anfudibam Atacama), señaló que los 23 funcionarios de la Dibam que estaban movilizados en Atacama bajan el paro y se reincorporan hoy a sus funciones. La dirigente, indicó que fueron 13 los trabajadores que votaron por volver a sus funciones, 2 por seguir movilizados, hubo 2 abstenciones. Los seis votos restantes no estuvieron en la votación por licencia médica o por feriado legal.

De hecho, ayer por la tarde el Museo Regional de Atacama abrió sus puertas, pero la Biblioteca Pública de Copiapó y la Coordinación Regional se mantendrán cerradas ya que están arreglando sus pisos. Hasta el cierre de esta edición, continuaba la movilización de los trabajadores a nivel nacional y los cerca de mil 400 trabajadores movilizados exigen ahora la renuncia del director nacional de la Dibam, Ángel Cabeza.

Juan Santander: El poeta que se propuso destruir el mundo interior

LIBRO. El copiapino ya es reconocido por sus libros en Santiago y acaba de lanzar su último texto llamado "La destrucción del mundo interior".
E-mail Compartir

Juan Santander Leal nació en Copiapó en 1984 y 31 años después se propuso "destruir el mundo interior". Así se llama el último texto del poeta, título que fue sacado de un poema suyo y donde se reúnen sus primeros tres libros: "Allí estás" (2009), "Cuarzo" (2012) y "Agujas" (2015). En sus páginas se puede leer lo que caracteriza el trabajo de Santander Leal que es una poesía repleta de imágenes y metáforas, teniendo un trasfondo más o menos lírico. El libro fue editado por las ediciones Overol y ya se encuentra en Valparaíso y Santiago. "La idea es que llegue a Copiapó el próximo año y si todo sale bien podríamos hacer una presentación y el libro pueda llegar a los lectores de la región", señaló.

Juan Santander ingresó a estudiar literatura en la Universidad de Chile el año 2003 y un año después ya participaba en el taller del poeta Andrés Morales llamado "Códices".

Ese mismo año fue becario del taller de la fundación Neruda y en el 2009 publicó el libro "Allí estás". Luego vino "Cuarzo", publicado por Marea Baja Ediciones en el año 2012 y reseñado con muy buenas críticas por el cronista y poeta Leonardo Sanhueza en el diario "Las Últimas Noticias", para posteriormente publicar el texto "Agujas" este año.

Su próximo libro saldrá a fines del 2016 y será más urbano, influenciado claramente por los 12 años que vive en Santiago. "Será una síntesis de todo este período en Santiago. Será una obra con un 'Yo' más marcado que en mi primera etapa", indicó el copiapino.