Secciones

Fiscalización termina con retiro de carne en Copiapó

FIESTAS. La Seremi de Salud realizó un recorrido y entregó recomendaciones a los consumidores de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Durante este año ya van sobre las 70 fiscalizaciones realizadas por la autoridad sanitaria y su equipo de inspectores, de ellas 6 derivaron en sumarios sanitarios. Ayer y a solo 3 días de la fiesta de año nuevo la seremi de Salud de Atacama, Brunilda González, realizó un recorrido por las principales carnicerías del centro de Copiapó, para verificar que se cumpla la normativa sanitaria vigente.

En este marco la máxima autoridad de Salud realizó recomendaciones. "Cada carnicería debe mantener un control de temperatura para sus productos, el cual se realiza bajo un calendario diario. Si quisiéramos acceder a esta información, se lo podríamos pedir como consumidores, pero también, la mayoría de las vitrinas mantienen un control de termostato externo donde la temperatura que uno debiera de mantener controlada es de un máximo de cinco grados Celsius, que es lo que debiera de marcar como máximo. Lo recomendable es que sea menor a eso, es por eso que si observa que el termostato está sobre esa cantidad, no compre esa carne", indicó González.

Esta es una de las principales observaciones que se deben contemplar en los locales de venta de estos productos. La autoridad sanitaria de Atacama, es la encargada de hacer respetar el cumplimiento del código y reglamento sanitario, donde se indican las condiciones óptimas para la refrigeración, manipulación y su posterior comercialización. Esto para proteger a la comunidad.

Retiro de carne en malas condiciones

En la fiscalización a la carnicería "Carnes Kar" de Copiapó la autoridad sanitaria señaló que "en el caso de esta última carnicería hemos encontrado carne que su temperatura estaba sobre los 5 grados Celsius, estaban como promedio cerca de los 8 grados, por lo tanto esa carne fue retirada en forma inmediata. En total, hemos retirado para destrucción cerca de 10 kilos de carne molida a los que se suman además cerca de 5 kilos de productos de embutidos", aseguró Brunilda González.

Con el objeto de que la población se cuide y no sufran intoxicaciones alimentarias se recomienda: comprar en locales establecidos que cuenten con los permisos pertinentes y que los productos ofrecidos provengan de plantas de faenamiento autorizadas. También verificar que la carne fresca no tenga color oscuro, que estén efectivamente en equipos que mantengan temperaturas adecuadas; si se trata de carne envasada el comprador debe verificar la fecha de vencimiento y si es congelada revisar que la carne se mantenga a -18°C.