Secciones

Desde cinco puntos se verán los fuegos artificiales 2016

CELEBRACIÓN. Bajo el fulgor y las estruendosas explosiones del múltiple show pirotécnico los copiapinos se darán el abrazo de año nuevo.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Desde cinco puntos de la capital regional serán lanzados los fuegos artificiales para dar la bienvenida al 2016. En el sector del cerro La Cruz de instalarán la mayor cantidad de baterías para esperar el nuevo año.

Cabe señalar que durante la misma celebración del año pasado fueron cerca de 25 las toneladas de explosivos que se utilizaron, con un costo que alcanzó los 100 millones de pesos.

Una vez más la empresa Prinsa sería la encargada del evento que será visto prácticamente por todos los copiapinos a eso de las 12 de la noche.

Los lugares de observación del show pirotécnico serán El Cerro Capi, El Cerro El Palomar, Parque Kaukari, Cerro La Cruz, y el sector San Pedro ubicado en la salida norte de Copiapó, según la información proporcionada por Carabineros.

San Pedro, sector agrícola de la capital regional, lleva algunos años en el listado de lugares de lanzamiento que el municipio de Copiapó dispuso para que los vecinos disfruten de las tradicionales bombas de colores y estruendosos ruidos que a lo largo del mundo recibirán a este 2016.

Como ya es tradición en la región de Atacama los copiapinos ya comienzan a prepararse para dejar atrás este año que se caracterizó por las inclemencias climáticas y los fenómenos naturales donde terremotos, tsunamis y un aluvión marcaron el transcurso de los 12 meses.

Es importante señalar el cuidado que se debe tener para esta fiesta de luces y sonidos, especialmente con los animales ya que la sensibilidad de sus oídos y el fuerte ruido que generan las explosiones no son compatibles, por lo que estos estruendos pueden provocar el pánico de las mascotas y además la desorientación. Ante esto es aconsejable tomar algún tipo de medida para evitar que huyan despavoridos, lo que podría generar algún tipo de accidente de tránsito o el extravío de los animales ya que luego de huir podrían no saber regresar a la casas donde habitan.

Otro de los cuidados que recomienda Carabineros es al conducir, ya que muchas veces el exceso de alcohol provoca acciones temerarias tanto en conductores como peatones, quienes cruzan en sectores no habilitados.

Entregan imagen corporativa a microempresarios

INICIATIVA. Permite a emprendedores fortalecer sus marcas ante la competencia.
E-mail Compartir

En una actividad que se realizó en el Centro Cultural de Atacama, alumnos de la carrera de Diseño, impartida por la Universidad Santo Tomás, entregaron un kit de piezas gráficas desarrolladas por ellos mismos a microempresarios de la zona, con el propósito de que puedan dar a conocer sus productos y marcas.

En la oportunidad, Carolina Paries, jefa de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario, destacó los trabajos realizados por estudiantes de esa casa de estudio que participan en la actividad.

"Como carrera de Diseño Digital y Publicitario nos inspira el anhelo de construir, con nuestros alumnos, una vinculación con la comunidad a través del sentido de servicio. Es por ello que por octavo año estamos entregando a emprendedores y organizaciones de Copiapó y, por primera vez a emprendedores de Vallenar, campañas de producto y campañas sociales", comentó la jefa de carrera.

La docente agregó en la ocasión que "nos sentimos realmente orgullosos del crecimiento que como carrera hemos tenido a lo largo de los años, la credibilidad y confianza que ponen los empresarios y entidades en nuestros alumnos y docentes".

Informan sobre oferta programática 2016 de Sernam en área Mujer y Trabajo

INSERCIÓN. El organismo explicó a diferentes reparticiones de Gobierno sobre las iniciativas dispuestas para aumentar la empleabilidad femenina en Atacama.
E-mail Compartir

En el marco de la Mesa Intersectorial "Mujer y Trabajo", actividad que tiene como fin analizar y generar las instancias para aumentar la inserción laboral femenina en la región de Atacama, diversas instituciones públicas de la zona se reunieron para conocer la oferta programática que el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) tiene con miras al 2016.

Al respecto, la directora regional del Sernam, Katherine González, comentó que "estas instancias de reunión entre instituciones del sector público permiten la articulación de la oferta y el apoyo en forma coordinada, oportuna y permanente. Y, por otro lado, nos permite tener claridad respecto de las reales necesidades de capacitación, los perfiles requeridos para la contratación, rubros en los que se requiere contratación de servicios y las ofertas laborales existentes en la región. Todo esto, en pro de fortalecer la autonomía económica de las mujeres de nuestra región".

En el mismo sentido, la autoridad añadió que es muy importante la inserción laboral femenina, "situación que ha quedado demostrada con la creación de programas que van dirigidas a la autonomía económica de las mujeres", como la iniciativa "Capacitación, Especialización y Calificación de Mujeres de Atacama", programa que se ejecutará con fondos regionales durante el próximo año.

A la actividad informativa asistieron representantes de diversas instituciones públicas de Atacama, como Sence, Servicio de Salud, Junji, Fosis, Ministerio de Desarrollo Social, Corfo, Funf, Sename, Ditrab, Integra, Prodemu, Injuv y Deprov, según indicó el Sernam Atacama.

Senda evaluó programa social "Gran Tesoro"

VALLENAR. El programa de prevención es implementado por comuna.
E-mail Compartir

Ad portas de la llegada del 2016, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Atacama, a través de su equipo comunal de Vallenar, realizó una jornada de evaluación, en el contexto de balances y desafíos para el próximo año.

Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el desarrollo de competencias ligadas a factores protectores en los ámbitos de habilidades sociales y cognitivas, el autocuidado y la búsqueda de una vida saludable en niños y niñas de educación parvularia, quienes van de los tres a los seis años de edad.

A través de cuentos, los funcionarios del servicio trabajan todos aquellos aspectos que abordan los núcleos de autonomía, identidad y convivencia de los párvulos. En ellos se plantean situaciones, problemáticas y aprendizajes asociados que se desarrollan mediante tres experiencias de aprendizaje.

Angie Madariaga, coordinadora del Senda Previene, explicó que "el reunirnos con las educadoras de párvulos es fundamental para nosotros, como oficina comunal, para poder ir adaptándonos a los requerimientos que surgen en este programa y así aportar de forma directa al adecuado desarrollo del programa e involucrando a padres y apoderados en esta cultura preventiva que deseamos se instale en nuestra comunidad desde la prebásica en adelante".

Sin embargo, el equipo Previene de Vallenar también realiza trabajos en jardines infantiles y establecimientos educaciones de zonas rurales, donde además se presentó el programa Descubriendo el Gran Tesoro.

Verónica Valenzuela, directora del Jardín Isidora Aguirre de Incahuasi, valoró la visita de los profesionales de Senda Previene Vallenar. "Nos trajeron un interesante material como es el Programa Descubriendo el Gran Tesoro con cuentos de personajes más reales, lo que a niños de sectores rurales les encanta, además aumenta la motivación de los padres que aprecian siempre las visitas de instituciones a estos sectores rurales tan alejados de la ciudad", concluyó.