Secciones

Autoridades destacan a los puntajes regionales de Atacama

EDUCACIÓN. En total fueron tres jóvenes los que tuvieron los mejores resultados en la zona.
E-mail Compartir

Acompañados de sus padres y hermanos, llegaron hasta el salón de honor de la Intendencia Regional, los tres jóvenes que obtuvieron puntajes regionales en la Prueba de Selección Universitaria, PSU, para recibir el merecido homenaje del intendente regional Miguel Vargas y la seremi de Educación Pilar Soto.

Las autoridades felicitaron a los alumnos y destacaron el esfuerzo de las familias en la obtención de este logro de los puntajes regionales en Lenguaje y Comunicaciones (824) Fernando Olivares quien además obtuvo promedio PSU con 806 puntos e Historia y Ciencias Sociales, Constanza Rojas (809) ambos del Colegio Particular San Lorenzo y al egresado de la Scuola Italiana Giusseppe Verdi, José Rojas, que obtuvo 835 en Matemáticas.

Fernando Olivares, puntaje regional en Lenguaje y Comunicación y promedio PSU, compartió con los asistentes su decisión de estudiar Medicina asegurando que "mi intención es regresar a nuestra región como médico, para desarrollarme acá como profesional y aportar de esta forma a mi región".

Felicitaciones

Durante la recepción el intendente Miguel Vargas felicitó a "José, Fernando y Constanza por los puntajes que han obtenido, porque entendemos que hay un compromiso de parte de ellos y también de sus familias. Esto es algo que se prepara con tiempo y eso se traduce en los buenos resultados que hoy obtienen".

La seremi resaltó que "seguiremos trabajando para que la educación pública se fortalezca a través de la reforma que es un gran desafío para nuestro país, de manera de acortar las brechas para que todos nuestros jóvenes tengan la misma oportunidad de acceder a una educación de calidad, gratuita e inclusiva. Nuestro compromiso como Gobierno, es continuar trabajando junto a los municipios para avanzar hacia la calidad en la educación que todos deseamos".

El intendente Vargas finalizó que "todavía tenemos una brecha importante en los resultados de los colegios particulares y municipales y esa brecha se nota aún más en nuestra región, donde tenemos el mayor porcentaje de establecimientos municipales a nivel nacional".

Más de cinco mil pirquineros serán beneficiados con precio de sustentación

MINERÍA. Los trabajadores valoraron la medida, ya que el gremio peligraba con "desaparecer".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Finalmente fuimos escuchados los mineros", con estas palabras el presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, Joel Carrizo valoró que desde enero el precio de sustentación llegará a cUS$ 2,98 la libra de cobre y con un préstamo de hasta 40 centavos de dólar. Este anuncio lo realizó ayer la misma Presidenta Michelle Bachelet.

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva explicó que "va a operar en 40 centavos de dólar el precio de sustentación que va a permitir que Enami le preste a los mineros cuando el precio del cobre esté por debajo de los cUS$2,98". En marzo de 2015 se había establecido un precio de sustentación cUS$ 2,90 la libra de cobre, pero que era vigente hasta el 31 de diciembre de 2015.

Cabe señalar que Atacama tiene la mayor cantidad de pirquineros a nivel nacional. En la zona este sector productivo genera 5.000 puestos laborales directos. Un tema importante es que el precio de sustentación es un préstamo a los mineros y no un subsidio.

Dentro de los anuncios entregados ayer se informó que el Gobierno enviará un Proyecto de Ley durante los próximos meses en que se espera que esta medida de sustentación de los precios sea permanente en caso de que baje de un valor determinado y no se tenga que solicitar al Ministerio de Hacienda como se hace en la actualidad.

Leiva indicó que "si el precio del cobre se mantiene bajo como está hoy día igual la pequeña minería, si no tiene un apoyo técnico, tampoco va ser posible la reactivación de forma importante". En este sentido también resaltó el apoyo que se está dando al sector a través de los fondos Pamma.

Importancia

Sobre el anuncio el dirigente de Tierra Amarilla, Joel Carrizo, indicó que la medida sostendrá la actividad para "no parar y esperando que el cobre no siga bajando porque si baja a cUS$1,80 los 40 centavos no van a servir, por eso que la ley es importante".

A pesar de las malas cifras del 2015, Carrizo analizó que "la actividad no se ha parado y lo que sí es que estamos en una incertidumbre de ver lo que pasa con el precio. Esto a nosotros nos lleva a tener un impulso, pero no nos va dejar tranquilo y vamos a seguir preocupados de que Enami nos ajuste las tarifas, nos regule el costo de ácido, que no nos sigan cobrando el sobre stock de minerales y también ajustes del corte administrativo".

El gremio de Tierra Amarilla es uno de los más grandes a nivel nacional con más de 400 socios activos.

En tanto el presidente de Asociación Minera de Copiapó (Asomico), Eduardo Catalano explicó que la medida "nos trae una gran tranquilidad aunque no es suficiente, pero se le agradece al Gobierno que nos haya hecho el préstamo a la tarifa".

Luego del anuncio, el dirigente solicitó a la autoridad entregar más detalles de cómo serán las condiciones de esta medida, ya que existe muchas dudas en el rubro. Para la Asomico el precio de sustentación es "vital, fundamental y principal", ya que sin este respaldo económico el sector estaba destinado a desaparecer en al menos un 60%".

Actualmente en la Asomico trabajan 60 pequeñas empresas de pirquineros. Catalano puntualizó que "lo más espectacular" del anuncio es el proyecto de ley para normalizar el precio del cobre en épocas de crisis. El minero comentó que era una solicitud que se estaba planteando durante años por los trabajadores.

Por su parte, el presidente de la Asociación Minera de Freirina Germán Arriza resaltó que "la noticia es muy buena pero hay que clarificar bien los centavos que van a aportar cada mes porque ahí es donde tenemos las dudas".

En la actualidad en el gremio de Freirina existen cerca de 30 mineros trabajando, cifra que está lejos de los más de 60 que llegaron a ser durante el boom minero de años atrás.

"La actividad no se ha parado y lo que sí es que estamos en una incertidumbre de ver lo que pasa con el precio".

Joel Carrizo, Sindicato de Pirquineros, de Tierra Amarilla

Nuevas políticas

Se establece un mecanismo permanente de estabilización, donde el precio de sustentación se reajusta periódicamente y de manera automática.

El tope al monto del crédito será en función a la diferencia entre el precio de mercado y el de sustentación, y que mientras ésta aumente, el monto máximo del crédito también sea mayor.

Se enviará un proyecto de ley y hasta su aprobación se establece un precio de sustentación de cUS$ 2,98 la libra de cobre.