Secciones

Científicos suizos aseguran que se puede aprender a empatizar con extraños

E-mail Compartir

Para algunas personas, acercarse a un extraño resulta una tarea difícil, en especial para los tímidos. Sin embargo, es posible aprender a empatizar con la gente que desconocemos. Así lo afirma un estudio de la Universidad de Zurich (Suiza).

La investigación señala que las experiencias positivas con personas que pertenecen a otros grupos desencadenan un efecto de aprendizaje en el cerebro, lo que aumenta la empatía.

Según el estudio, los conflictos entre personas de diferentes nacionalidades y culturas a menudo derivan de una falta de empatía o compasión por el "extraño".

Por esta razón es necesario tener empatía con otros grupos y de esta manera fomentar la coexistencia pacífica.

Grit Hein y su equipo midieron la activación cerebral en los participantes que habían tenido experiencias positivas con un miembro de su grupo o perteneciente a otro.

Durante la prueba y bajo parámetros de laboratorio, algunos participantes recibieron pequeños choques de dolor en el reverso de sus manos. La situación creada para generar empatía consistió en que un miembro de su propio grupo o de otro puede pagar con dinero para evitarles el dolor.

La activación cerebral mientras observa el dolor en una persona del mismo o de otro grupo se registró antes y después de estas experiencias.

Al comienzo del estudio, el dolor del desconocido provocó una activación cerebral más débil en el participante que si un miembro de su propio grupo se vio afectado.

Sin embargo, solo las experiencias positivas con alguien del grupo del desconocido llevó a un aumento significativo de las respuestas cerebrales empáticas si el dolor se inflige a una persona diferente del grupo externo.

En conclusión, cuanto más fuerte sea la experiencia positiva con el desconocido, mayor es el aumento de la empatía neurona l y con ello el aprendizaje.

La empatía y el aprendizaje

Activación cerebral

El estudio dice que la experiencia positiva entre personas que no se conocen desencadenan un efecto de aprendizaje en el cerebro ligado a la empatía.

Objetivo

La importancia del estudio radica en la necesidad de fomentar la empatía entre extraños para mejorar la coexistencia pacífica en la sociedad.