Secciones

Mascota que murió ahorcada causó impacto en Copiapó

DENUNCIA. La imagen de Pascal se difundió a nivel nacional y fue criticada en todo el país. Los dueños se defienden diciendo que fue un accidente.
E-mail Compartir

L a muerte de la perrita Pascal, de raza Golden Retriever, no pasó desapercibida debido a las imágenes que la muestran colgando amarrada desde una ventana en un hogar de Copiapó.

La difusión de la fotografía en la redes sociales se dio en cosa de minutos y el hecho ya no era repudiado por la opinión pública local, sino que se transformó en un caso a nivel nacional por lo dramático de las escenas.

Denuncia

Todo comenzó el domingo cuando unos vecinos de la villa Millaray Tercera Etapa terminaban de almorzar. "Esto pasó el domingo cerca de las cuatro y media de la tarde. Yo había almorzado con mi señora y ella salió al patio a darle alimento a nuestros perros. Ahí ella escuchó que un perrito gemía y se acordó que atrás vivía uno. Se subió a un mueble y vio a la perrita de la casa de atrás amarrada, colgando. Ella entró y subió a buscarme y me dijo lo sucedido. Bajé y al ver a la perrita ya estaba muerta. Tenía los ojitos con moscas y la baba corría por su cuello", dijo Jorge Plaza, vecino y denunciante del hecho.

Plaza comentó que en ese momento comenzó a gritar a la casa para que alguien saliera, ya que había ruido dentro y las ventanas estaban abiertas. Al no salir nadie ingresó a su vivienda y miraba cada cierto rato para asegurarse de que no hubiese nadie. "Llamé a Carabineros y me dijeron que debía haber alguien en la casa para ellos poder entrar. Me quedé esperando y pasaron como 10 minutos y miro de nuevo y veo ropa colgada, cosa que antes no había. Al asomarme había una señora y le dije lo que pasaba, que cómo podía tener al animalito muerto ahí. Ella me respondió de mala forma que para qué me metía y que ya le había avisado al dueño", relató el denunciante.

En ese momento el testigo del hecho realizó el llamado a Carabineros por la denuncia de maltrato animal. Según narró en cosa de minutos personal policial llegó al lugar para constatar lo ocurrido "Ellos llegaron a los 15 minutos, corroboraron lo que yo denuncié y fueron a la casa. Se llevaron al dueño del perro detenido y al rato él estaba de vuelta acá y siguieron su vida normal", dijo Tapia.

Procedimiento

Al momento que llegó personal policial al lugar se constató lo ocurrido y se realizó el procedimiento de rigor. "Un vecino de un inmueble solicitó la presencia de Carabineros dado de que ella desde una de sus ventanas observaba a un perro amarrado con una cuerda muy corta y que se encontraba sin vida. Una vez que se concurrió al lugar se verificó la situación. Al conversar con la señora que estaba en el lugar ella dijo que el perro era de su yerno y él concurriría a conversar con Carabineros", informó el capitán Marcelo Ramírez, comisario subrogante de Copiapó.

Además se indicó que en el momento que Carabineros llegó al lugar el perro ya estaba sin vida, entonces "se tomó detenido al dueño, siendo puesto a disposición de la Fiscalía. A la persona se le tomó el domicilio y fue dejado en libertad. Esto queda apercibido, o sea a la espera del llamado de la Fiscalía", agregó Ramírez.

Acciones Legales

Debido a que la noticia fue masificándose por las redes sociales diversas agrupaciones fueron tomando parte en la difusión del hecho. A primera hora los integrantes del grupo animalista Atacama Perros acudieron a la Policía de Investigaciones (PDI), a poner una denuncia por lo ocurrido. "Fuimos a la brigada animal a poner una denuncia, aunque dejamos constancia de haber ido, ya que la denuncia está hecha en Carabineros y el fiscal mañana (hoy) recién tendrá el caso. La idea de nosotros como agrupación es seguir el caso en Fiscalía, que se haga justicia y se procese a esta persona. Todo lo que vamos a hacer es con difusión y así lograr el apoyo", resaltó Paola Lismayes, presidenta de la agrupación.

Quien también se refirió al hecho e informó que realizará acciones legales fue Luis Orrego, concejal de Copiapó. "Acá hay todo un tema de conmoción pública que se ha generado por la muerte de esta perrita. Yo como concejal voy a presentar una querella por maltrato animal y tenencia irresponsable de animales", indicó.

El concejal además agregó que el actuar del dueño del animal debe tener responsabilidades, por eso "yo como concejal, representando a la comunidad de Copiapó, me haré parte con esta querella que la está haciendo la abogada Mónica Calcuta para presentarla la próxima semana en los tribunales".

Familia

Luego de ver las reacciones provocadas por el hecho los dueños de Pascal emitieron un comunicado de prensa a la comunidad para que se aclare lo ocurrido, ya que ellos indican que se trataría de un "accidente" y no de maltrato animal.

En conversación con El Diario de Atacama uno de los representantes de la familia Ruiz-Herrera contó sobre la imagen que se masificó y que mostraba a su perra amarrada con un cordel corto. "La cuerda no era así de corta, tenía más de un metro diría yo. Resulta que ella al inquietarse se enrolló la cuerda y quedó de esa manera. Nosotros la dejamos amarrada mientras salimos a comprar los materiales para arreglar el portón, ella se estaba saliendo hace un par de días por el portón y de alguna manera estábamos poniendo en peligro a los hijos de los vecinos. Ella no mordía, pero es una Golden y empujaba fuerte", indicó.

En el mismo relato se indicó que al animal se le dejó su casa para que se protegiera del sol, además de haber comido hace muy poco tiempo y tener agua cerca. También aclaró que no había otro lugar en la casa para amarrarla de forma segura y que el lapso en el cual no estarían no iba a ser "más de hora y media".

"Yo tenía mis dudas con la cuerda, pero al ver que no se enrollaba fácilmente me fui a tranquilo. Nunca la habíamos amarrado, entonces no teníamos conocimiento de lo que se podía o no se podía hacer con respecto al tema. Ella siempre estaba suelta, porque era nuestra regalona, nos sacaba la ropa, hacía todas sus maldades simpáticas. Era la mascota de mi hija, ella llegó en febrero y de hecho para el aluvión la dejamos donde un familiar que la cuidara ya que nosotros quedamos totalmente anegados", relató.

Otro punto que tocó el representante es que todos se dejaron llevar por la imagen y nadie les preguntó a ellos. "Estamos muy afectados por lo sucedido, pero fue un accidente por desconocimiento. Nosotros tratamos de tener una retención responsable de nuestra mascota. Por querer ser más responsable caímos en esto, pero de ninguna manera ha sido un maltrato. Carabineros constató que tenía su casa, su comida y de alguna manera se vio cómo la cuidábamos. Tenía sus vacunas al día, a los perritos que los maltratan así la gente no se preocupa de esas cosas", aclaró el miembro de la familia.

Veterinario

Sobre de errores que se cometieron al momento de amarrar el perro el médico veterinario, Carlos Romero, fue claro en indicar que hubo muchos fallos en el accionar del dueño de la mascota.

"Nosotros no recomendamos dejar amarrado a un perro, se ocupaba mucho para que los perros no se arrancaran, pero la idea es que esté en un espacio restringido, pero libre. Estar amarrado significa un riesgo permanente que se pueda estrangular por cualquier movimiento brusco. Solo es recomendable sacarlo a pasear con correa", resaltó Romero.

El médico además informó que estas mascotas se deben quedar en espacios adecuados según raza, tamaño y actividades que realicen, para así no poner en riesgo su integridad.

"El segundo error fue dejarlo en un lugar sin sombra y que llegaba el sol directo. Como estuvo sin posibilidad de tener un lugar donde refugiarse y con la temperatura que hay en Copiapó, en este caso el animal tuvo una descompensación generalizada, sufrió un shock térmico, hipotérmico. Ahí aumenta la temperatura a tal grado que empieza un proceso metabólico alterado, deshidratación severa", dijo.

Agregó que "por cualquier caso ese perrito se iba a morir en cosa de horas. Acá se juntaron muchas situaciones, la correa era muy corta y ese perrito no tuvo posibilidad de estar bien parado en el lugar. Lo más posible es que se haya asfixiado, pero por el sol y las condiciones este perrito se vio afectado por un error completo".

"Ella salió al patio a darle alimento a nuestros perros. Ahí ella escucho que un perrito gemía y se acordó que atrás vivía uno. Se subió a un mueble y vio a la perrita de la casa de atrás amarrada, colgando".

Jorge Plaza, Denunciante

"Se tomó detenido al dueño, siendo puesto a disposición de la Fiscalía. A la persona se le tomó el domicilio y fue dejado en libertad. Esto queda apercibido, o sea a la espera del llamado de la Fiscalía".

Marcelo Ramírez, Comisario (S) Copiapó

"Yo como concejal, representando a la comunidad de Copiapó, me haré parte con esta querella que la está haciendo la abogada Mónica Calcuta para presentarla la próxima semana en los tribunales".

Luis Orrego, Concejal Copiapó

"Acá se juntaron muchas situaciones, la correa era muy corta y ese perrito no tuvo posibilidad de estar bien parado en el lugar. Lo más posible es que se haya asfixiado".

Carlos Romero, Veterinario

"Estamos muy afectados por lo sucedido (...) tratamos de tener una retención responsable de nuestra mascota. Por querer ser más responsable caímos en esto, pero de ninguna manera ha sido un maltrato".

Dueños del perro

30 grados hubo el domingo en Copiapó al momento que la perra estaba amarrada en el patio.

90 minutos aproximadamente sería el tiempo en que saldrían de la casa a comprar los dueños de Pascal mientras ella permanecía amarrada.

Campesinos de Vallenar visitaron Totoral

EXPERIENCIA. Vieron la experiencia de turismo complementario a la agricultura.
E-mail Compartir

Convertida en atractivo turístico rural para la región de Atacama, la comunidad agrícola de Totoral recibió a una delegación de 15 pequeños agricultores de Vallenar para conocer de primera fuente el trabajo en este rubro que los habitantes de este sector realizan y cómo han adquirido protagonismo en estos años.

En lo concreto, los profesionales de Indap, junto al equipo técnico de Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Copiapó, se refirieron al trabajo que hacen los comuneros de Totoral que han tomado la decisión de trabajar en conjunto el potencial como destino de turístico de su localidad entorno a lo relativo a estructuras, fachadas de alojamientos y modelamiento territorial ligada a materiales como brea totora y barro presentes, que son elementos base para dar una identidad territorial a la comunidad.

La delegación que realizó la gira técnica agradeció la experiencia y comentó, a través de sus profesionales, que es posible el rescate de elementos presentes en el valle del Huasco como la caña, totora, la brea y el barro para trabajar en proyectos de inversión en turismo rural y plantean que es posible unificar y/o homogeneizar con dichos elementos los emprendimientos agrícolas que desarrollan turismo rural en la provincia de Huasco. Indap entiende al turismo rural como aquella actividad turística desarrollada en un espacio rural por usuarios y/o potenciales usuarios que tengan como soporte la explotación silvoagropecuaria, y lugares relacionados que ofrecen al cliente conocer, compartir y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas.

Los emprendimientos de turismo rural se dividen en tres niveles, de acuerdo a las condiciones técnicas en las cuales se encuentren sus emprendimientos. El nivel básico y corresponde a emprendimientos informales y de escasa formación técnica en el negocio. Son usuarios o potenciales usuarios que nunca han recibido capacitación formal en turismo rural, no cuentan con inicio de actividades, ofrecen o desean ofrecer servicios de turismo rural y cuentan con potencial turístico.

En el nivel intermedio se encuentran los emprendimientos con un negocio definido y en funcionamiento. Son usuarios o potenciales usuarios que acreditan capacitación básica en turismo y/o tienen inicio de actividades, pero no están formalizados; y por último el nivel avanzado y corresponde a emprendimientos consolidados y formales y que son usuarios o potenciales usuarios, que han recibido capacitación pertinente y acreditable. Este segmento tiene inicio de actividades acorde al rubro y cuentan con permisos necesarios para un funcionamiento formal si el tipo de servicio que ofrece así lo requiere (patente comercial, resolución sanitaria, y otros).

Otro caso que causó repercusión

E-mail Compartir

Durante octubre de este año se conoció la sentencia de otro caso de denuncia de maltrato animal que causó repercusión en los medios locales y nacionales. La Fiscalía obtuvo una condena luego de investigar un caso que se registró en octubre del 2014 en Freirina. Según los antecedentes, una perra fue arrastrada por un camión cerca de 500 metros, resultando con fracturas expuestas en sus extremidades y quemaduras. El conductor del camión, identificado como Juan López Saavedra (31) fue condenado a cuatro penas remitidas de 61 días de reclusión y al pago de una multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales. Los ocupantes José Campbell Contreras (33) y Carlos López Saavedra (21) fueron sancionados a cumplir la pena efectiva de 242 días de presidio en la cárcel de Copiapó.