Secciones

China sanciona a CSAV por colusión de precios

ANTECEDENTES. La multa, que para el caso de la chilena asciende a US$ 475.000, se debe a cobros por cargamentos de autos, camiones y maquinaria.
E-mail Compartir

China multó a siete empresas de transporte, entre las que incluyó a la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), por 407 millones de yuanes (cerca de US$ 62,85 millones) por fijación de precios, informó ayer la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, por sus siglas en inglés).

El regulador manifestó que las empresas se coludieron para elevar los cobros a los cargamentos de autos, camiones y maquinaria de construcción en cinco rutas de transporte, incluida la que une China con Europa, durante al menos cuatro años.

Las otras seis compañías multadas por supuestamente violar las leyes antimonopolio del país son las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha, Mitsui OSK Lines y Eastern Car Liner Ltd., la surcoreana Eukor Car Carriers, la noruega Wallenius Wilhelmsen Logistics AS y una subsidiaria de CSAV, comunicó la NDRC.

La respuesta de csav

A través de un comunicado, la naviera dijo que "rechaza" enérgicamente todas las conductas contrarias a la libre competencia y que la sanción no tendrá efectos en sus resultados financieros.

"CSAV rechaza enérgicamente todas las conductas contrarias a la libre competencia, no solo porque estas contravienen la legislación vigente, sino también porque transgreden los valores y principios con los que estamos comprometidos en todos nuestros negocios", comentó la firma.

En la comunicación, la naviera recordó que la autoridad china inició en junio de este año una investigación por conductas que atentaban contra su ley antimonopólica en la industria del transporte de automóviles durante los años 2008 y septiembre de 2012. "Producto de esta investigación, la autoridad china multó con aproximadamente US$ 62,86 millones a ocho empresas de transporte marítimo internacionales por acuerdos colusorios de precios y asignación de clientes, entre las que se encuentra Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV). La multa cursada a CSAV corresponde a aproximadamente US$ 475 mil del total, menos del 1% del monto total. Esta sanción no tiene efecto en resultados al ya estar considerada en la estimación de la provisión tomada para estos efectos en los estados financieros del primer trimestre de 2013 y que fueron relevados al mercado en mayo de ese mismo año", agregó el texto.

La compañía añadió que las investigación de las autoridades chinas se debe a la indagación que comenzó en Estados Unidos y en otras jurisdicciones, lo que se comunicó como hecho esencial en septiembre de 2012.

CSAV agregó que "intensificó las medidas para asegurar el cumplimiento de la ley y el respeto efectivo de las reglas que resguardan la libre competencia".

4 años incluye la investigación de las autoridades por el aumento de precios, entre 2008 y 2012.

US$ 62,8 millones asciende en total la sanción aplicada por Beijing a siete firmas debido a este caso.

El Gobierno sube en US$ 0,8 el precio que sustenta el cobre y anuncia proyecto

INICIATIVA. La propuesta plantea una estabilización permanente con reajuste periódico y automático.
E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer la nueva política de sustentación del precio del cobre, para atenuar el impacto de los ciclos de precios en la pequeña minería de este metal. La iniciativa persigue combatir el volátil proceso de costo del mineral, que golpea a estos productores y dificulta proyectos de inversión a mediano y largo plazo.

La propuesta implica fijar un mecanismo permanente de estabilización cuyo precio de sustentación se reajuste periódica y automáticamente a través de variables técnicas. Mientras no se promulgue como ley, para 2016 aumentará el precio de sustentación de los 290 actuales a 298 centavos de dólar la libra de cobre.

En marzo de este año se estableció un precio de sustentación de 290 centavos de dólar la libra, vigente hasta el 31 de diciembre.

En la actualidad, el Estado entrega créditos a los pequeños mineros a través de la Empresa Nacional de Minería (Enami) cuando el precio del cobre se encuentra por debajo de un determinado precio de sustentación, definido por el Ministerio de Hacienda. Este crédito está sujeto a un tope y se recupera cuando el precio de mercado es superior al de sustentación.

El mecanismo

La iniciativa presentada ayer por el Ejecutivo propone un mecanismo permanente de estabilización y sugiere que el tope al monto del crédito esté en función de la diferencia entre el precio de mercado y el de sustentación. De acuerdo al documento, mientras esa diferencia aumente, el monto máximo del crédito también crecerá.

El instrumento va a operar mediante un Fondo de Estabilización de Precios de la Pequeña Minería (Fepmin), administrado por Enami y que se implementará con una ley, proyecto que será enviado en los próximos meses y que se espera que esté en funcionamiento durante el segundo semestre de 2016.

Por el momento, el nuevo mecanismo se aplicará con los instrumentos existentes y a través de Enami.

"Para nadie es un misterio que el precio del cobre está pasando por un periodo de volatilidad en un rango que puede afectar la rentabilidad de la actividad minera de pequeña y mediana escala y, por cierto, entonces, a las personas que dependen de ella", dijo la Presidenta Bachelet.

Según la Mandataria, con el proyecto de ley "damos un nuevo impulso a un sector muy relevante de nuestra economía".

El dólar registró un alza de $ 7,40 por el mal desempeño externo

COYUNTURA. La divisa también se benefició de la baja del cobre.
E-mail Compartir

El precio del dólar tuvo un importante avance de $ 7,40 ayer, afianzado por un fuerte retroceso del valor de la libra de cobre, que cayó de los US$ 2,10, presionado por el negativo desempeño de las bolsas de valores externas y por ajustes del sector bancario en una semana más corta por las fiestas de fin de año.

La divisa se transó en valores puntas de $ 707,90 vendedor y de $ 707,60 comprador, lo que significó una apreciación de 1,06%.

Con este resultado, la moneda llegó a su mayor nivel desde mediados de mes, mientras que durante el año acumula una ganancia de poco más de $ 100. Las transacciones electrónicas en el mercado local llegaron a US$ 644 millones contra los US$ 302 millones que se negociaron en la jornada anterior.

Los mercados locales finalizarán antes de lo acostumbrado mañana, y el jueves permanecerán cerrados por el feriado bancario. El mercado cambiario retomará sus operaciones normales el 4 de enero.

"La jornada no contó con cifras macroeconómicas de importancia en las principales economías del mundo, pero el cobre mostró un fuerte retroceso, perdiendo nuevamente los US$ 2,10 la libra, situación que impulsó a la divisa. Para los próximos días, los objetivos alcistas para la divisa se ubican en los $ 708 y $ 713 en caso de mantenerse las caídas en el precio del cobre", dijo Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Forex Chile.

Sesiones en europa

Las bolsas de valores europeas cerraron la sesión con una caída cercana al 0,6%, disminución que se replicaba en forma más acentuada en los principales índices de Wall Street, debido a un nuevo retroceso en los precios del petróleo.

Estos bajaban en torno a los US$ 37 por barril y se acercaban a mínimos de 11 años, presionados por un exceso global de suministros que ha provocado el recorte de la mitad los valores que el mercado mantenía desde mediados del año pasado.