Secciones

Los más pequeños disfrutaron de la navidad

CELEBRACIÓN. Fue en una escuela rural en la hacienda María Isabel.
E-mail Compartir

El municipio de Caldera llevó la alegría de la navidad a los niños y niñas de María Isabel, la alcaldesa del puerto Patricia González, junto a su equipo de trabajo llevó juguetes y golosinas a los más pequeños principalmente de la escuela José Joaquín Vallejo.

Su directora y profesora del establecimiento Elvira López, fue quien recibió a la comitiva municipal junto a sus alumnos y familiares. Esta escuela rural se encuentra inserta en la Hacienda María Isabel y está a 40 kilómetros del puerto y a unos 6 kilómetros de la Ruta 5 norte.

Este establecimiento es unidocente desde su creación el 1 de julio de 1987 y pertenece a la comuna de Caldera.

Esta escuela cuenta con una sala de clases, un comedor para atender a niños y niñas y un patio para que los alumnos puedan realizar sus actividades recreativas.

La directora y profesora, Elvira López, señaló que "también quiero agradecer a cada uno de ustedes el haber venido a compartir esta tarde navideña con esta ricas onces preparado por los funcionarios municipales y nuestra alcaldesa, nuestros alumnos estaban muy ansiosos esperando esta ocasión en esta importante fecha, ellos son los más felices, ya que en esta ocasión recibieron regalos de parte de todos".

Comunidad indígena de Atacama mejora sus herramientas y son capacitados

MEJORAS. La agrupación llamada "El Monte que Canta" participó en el Programa Yo Emprendo.
E-mail Compartir

Maquinaria nueva y mejoras en su taller de artesanía en greda, fue el proyecto que presentó la Comunidad Indígena El Monte que Canta, y que tras cumplir todas sus etapas, se concretó a través del Programa Yo Emprendo en Comunidad del Convenio FOSIS - Gobierno Regional de Atacama, iniciativa financiada con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Esta comunidad indígena nos invitó gentilmente a esta actividad de cierre con la cual dieron por terminada su participación en este programa que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto a disposición del emprendimiento asociativo en Atacama. Es muy grato y satisfactorio observar lo que los miembros de esta agrupación han conseguido en la ejecución de este Proyecto, y esperamos que este trabajo permita no solo desarrollar y mostrar parte de la cultura Diaguita, sino que, principalmente, como una actividad que permita la generación de ingresos para los integrantes de la agrupación", comentó el director Regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo .

Quien preside esta comunidad es Wladimir Agurto, y durante la ceremonia agradeció el apoyo del Gobierno a este tipo de iniciativas, valoró lo que significan estos recursos para la agrupación y manifestó su intención de continuar trabajando por conseguir nuevos logros.

Por su parte, durante la actividad el Coordinador Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Claudio Araya, destacó el trabajo realizado por El Monte que Canta, y destacó el aporte que realiza el Gobierno Regional, respecto a las agrupaciones productivas.

Los miembros de la comunidad de El Monte que Canta, agradecieron el apoyo del Gobierno, porque su principal actividad que es la artesanía en greda, se verá fortalecida con la compra de maquinaria, estanques de agua, torno y paneles solares, lo que permitirá no sólo un apoyo a su labor productiva, sino que también permitirá proyectar su experiencia y cultura a la ciudadanía.

Recordemos que el Programa Yo Emprendo en Comunidad entregó un monto de 280 millones de pesos en toda la Región de Atacama, repartidos entre 28 agrupaciones de las tres provincias, con fondos provenientes del FNDR.

Atacama tiene cuatro puntajes regionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU)

EDUCACIÓN. Ninguno salió de algún colegio municipal. Uno de los niños tuvo doble reconocimiento, al tener mejor puntaje en la zona en Lenguaje y Comunicación y en el Promedio de la PSU.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Ayer a las 8 de la mañana miles de jóvenes a nivel regional revisaron los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). En este año Atacama obtuvo cuatro mejores puntajes regionales, siendo todos de instituciones particulares.

Cabe recordar que el 2014 hubo cinco mejores puntajes a nivel local e incluso un puntaje nacional. Este año la realidad cambió y no hay ningún puntaje nacional, siendo parte de la tónica a nivel país que presentó una baja importante en los resultados.

Los mejores

Con gran emoción tomó Fernando Olivares del Colegio Particular San Lorenzo la notificación de que era puntaje regional en Lenguaje y Comunicación y además promedio PSU. El joven se enteró de la gran noticia mientras jugaba Play Station con su hermano.

Fernando se preparó durante el año a pesar de las complicaciones que hubo con la catástrofe del 25 de marzo. El estudiante indicó que "fue bastante difícil porque en el colegio perdimos cinco semanas de clases. Yo desde la primera semana después del aluvión me puse a estudiar por mi cuenta".

El puntaje regional quiere estudiar Medicina en la Pontificia Universidad Católica hoy no tiene el beneficio de la gratuidad, pero indicó que "espero en el futuro pueda ser para todos igual". En cuanto a la baja cantidad de buenos resultados a nivel nacional, Olivares sentenció que "en lo personal creo que se le pasó un poco la mano al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) por lo menos en la prueba de ciencias".

En tanto José Rojas no lo podía creer cuando le avisaron que tenía 835 puntos en la prueba de matemática lo que significó que obtuviera puntaje regional. En un primer minuto pensó que era una broma que le estaban jugando sus compañeros de la Scuola Italiana "Giuseppe Verdi", pero al confirmar sus datos le tomó el peso a la situación.

El joven quiere estudiar Ingeniería Civil Matemáticas en la Universidad de Chile, pero tampoco podrá contar con la gratuidad. Ante esto, José criticó que "la gratuidad se queda en algo muy poco y que no alcanza para muchas personas y súper intencionado porque los requisitos que tienen son filtros muy grandes para muchas personas y por lo tanto la gratuidad no la van a recibir".

Finalmente y no menos importante, Constanza Rojas logró 809 puntos en la prueba de Historia en Ciencias Sociales siendo la mejor en la región de Atacama. La alumna del colegio San Lorenzo esperaba un buen resultado porque en los ensayos habían sido satisfactorios.

Constanza quiere estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica. Respecto al tema de la gratuidad, la joven enfatizó que "está súper mal enfocado porque si uno lo piensa eso está visto desde la perspectiva de Santiago y acá en el norte es todo más caro".

Sobre la receta de su éxito, la alumna dijo que "este año no fue difícil, pero lo que hice fue estudiar en el verano como los temarios del Demre los suben antes. Además sacando guías por internet y con los libros que me daban en el colegio porque nunca he creído en los preuniversitarios".

Antecedentes

Colegios pagados logran hasta 138 puntos más que los municipales, de acuerdo a la información entregada ayer domingo por el Consejo de Rectores (CRUCh).