Secciones

Parlamento chino ratifica el fin de la "ley del hijo único"

BEIJING. El poder Legislativo del país asiático aprobó la política que permitirá que todas las parejas puedan tener dos hijos.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Ya lo habían anunciado el pasado 29 de octubre y ayer el Parlamento chino aprobó la enmienda que permite tener dos hijos a todas las parejas de ese país y termina con la llamada política del "hijo único", tras más de tres décadas con la prohibición que fue instaurada como una medida radical de control de natalidad.

La Asamblea Nacional Popular (ANP, el Parlamento) dio de baja a la llamada política del "hijo único", el estricto y polémico sistema de control de la natalidad que ha regido en China desde 1980, con el objetivo de rejuvenecer a la población de la nación con más habitantes del mundo.

La histórica medida ya fue decidida y anunciada el pasado 29 de octubre, al término del plenario anual del Partido Comunista de China (PCCh), por lo que la ratificación parlamentaria era el trámite que hacía falta antes de su entrada en vigencia, el próximo 1 de enero de 2016.

El Comité Permanente de la ANP resolvió en su sesión bimensual reformar la Ley de Población y Planificación Familiar para universalizar la flexibilización que ya había sido adoptada en diciembre de 2013, cuando se aumentó el número de excepciones en las que una pareja podía tener un segundo hijo, incluyendo a aquellas parejas en las que alguno de sus padres fuera hijo único.

Las limitadas consecuencias de esa reforma en sus dos primeros años de vigencia hacen dudar a muchos expertos de que el nuevo cambio normativo vaya a revolucionar la demografía china.

Para maximizar sus efectos, el borrador que presentó esta semana la ANP contemplaba iniciativas que fomenten que las parejas tengan dos hijos, de modo que, además de permitir un incremento de la natalidad, también lo estimula.

La nueva norma no liberaliza el número de descendientes que cada pareja puede tener, sino que amplía de uno a dos el máximo autorizado, por lo que ya ha sido bautizada como la política del "segundo hijo".

La política del "hijo único" comenzó a gestionarse en 1979 y se aplicó en todo el país en 1980. Su aspiración era reducir los problemas de sobrepoblación del gigante asiático, país que ya en 1980 tenía 987 millones de habitantes y que en 2013 superó los 1.360 millones, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

De no haberse puesto en práctica la restricción, la población china actual sería de unos 1.700 millones de habitantes, según la estimación de la Comisión de Población y Planificación Familiar de China, organismo que aplica las leyes de control demográfico.

El Gobierno chino siempre defendió que restringir la descendencia de las parejas hizo posible el desarrollo económico del país y la salida de la pobreza de millones de personas.

La solución a los hijos "castigados"

La política del hijo único tuvo como efecto colateral que muchos hijos de parejas que no respetaron la restricción quedaran marginados de las políticas sociales chinas. En este sentido, el presidente chino, Xi Jinping, anunció recientemente la concesión del "hukou" (una especie de carta de ciudadanía) a trece millones de chinos, en su mayoría hijos de padres que violaron la ya abolida política, lo que les dará acceso por primera vez a servicios básicos hasta ahora vedados.

Policía de Chicago mata a tres afroamericanos en una misma noche

EE.UU. Una mujer habría recibido un disparo de manera accidental.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer tres personas afroamericanas murieron a manos de la policía de Chicago, Estados Unidos. Una de ellas habría recibido un disparo de "accidental" luego de que la policía fuera llamada por un caso de violencia intrafamiliar.

La policía informó a través de un comunicado que la mujer de 55 años y madre de cinco hijos, Bettie Jones, murió por un disparo "accidental". Esto luego de que los agentes fueran hasta el domicilio de un hombre que llamó acusando un caso de "violencia doméstica".

Según las primeras informaciones, el hijo de 19 años del hombre que llamó a la policía, estaba golpeando la puerta de su dormitorio con un bate de béisbol, razón por la que la policía le habría disparado. En medio de esos disparos habría sido herida la mujer de 55 años.

Según dijo la familia del joven a la cadena televisiva local WLS él tenía problemas mentales, pero no era agresivo.

Por otro lado, la policía abatió a un hombre cuando se encontraba en pleno asalto "a mano armada" en el sur de la ciudad.

Ambos tiroteos se encuentran bajo investigación de la Autoridad Policial Independiente de Revisión. La policía de Chicago anunció, asimismo, que los funcionarios involucrados en tiroteos deberán pasar a posiciones administrativas durante 30 días mientras cursa la investigación, en lugar de los tres días habituales hasta ahora.

Esta misma semana en Chicago tuvieron lugar protestas ciudadanas para exigir la renuncia del alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, por el excesivo de uso de la fuerza de las autoridades. Esto luego de que en noviembre se conociera el video que muestra a un policía blanco disparando 16 veces contra el joven afroamericano de 17 años Lacquan McDonald.

Un portavoz indicó que el alcalde se encontraba de vacaciones junto a su familia en Cuba, y emitió un comunicado en el que subrayó "cualquier momento en el que un policía usa la fuerza pública merece respuestas, y sin tener en cuenta las circunstancias todos lamentamos cuando se pierde una vida en la ciudad".

Tres condenados a perpetua se fugan de cárcel de máxima seguridad argentina

PENAL. El gobierno removió a la plana mayor del Servicio Penitenciario.
E-mail Compartir

Tres condenados a cadena perpetua por un triple asesinato cometido en 2008 se fugaron ayer de una cárcel de máxima seguridad de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El hecho provocó que la cúpula del Servicio Penitenciario bonaerense (SPB) fuera removida por el gobierno.

Según fuentes policiales, los hermanos Cristian y Martín Lanatta y Víctor Schillaci escaparon de madrugada tras reducir y maniatar a dos guardias encargados de su custodia en el penal de General Alvear.

Los tres reos tomaron el auto de un efectivo del SPB, con el que recorrieron 200 metros hasta el último puesto de seguridad, redujeron al guardia, lo amordazaron y lo llevaron con ellos hasta el barrio más cercano, donde cambiaron de vehículo.

Un centenar de agentes de la Policía Federal y bonaerense, de Interpol y de la Agencia Federal de Inteligencia participan en la búsqueda de los prófugos en la ciudad y sus alrededores.

Tras conocerse la fuga, la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ordenó remover a toda la cúpula del SPB y al jefe de la Unidad Penal de General Alvear.

Además, abrió un sumario interno e interpuso una denuncia judicial, según informó el Ministerio de Seguridad bonaerense en un comunicado.

Martín Lanatta cobró relevancia durante la campaña electoral, al acusar en un programa televisivo al entonces jefe de Gabinete y candidato a la Gobernación bonaerense, Aníbal Fernández, de estar involucrado en el asesinato de los tres jóvenes por el que cumple condena junto a su hermano y Schillaci.

3 personas, Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, fueron asesinadas por los prófugos.

2013 Los hermanos Lanatta ya habían protagonizado un intento fallido de fuga en diciembre de 2013.