Secciones

Cambios Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Por otra parte, si bien el Gobierno se fijó como plazo de despacho del proyecto el 31 de enero de 2016, considerando la extensión y complejidad de la reforma -sin dejar de mencionar los tropiezos que ha tenido-, vale la pena analizarla detenidamente a fin de identificar sus efectos reales, mediante casos hipotéticos que permitan visualizar las situaciones descritas en la norma, más aun considerando todos los nuevos alcances normativos que ella contiene.


Seguro

Nos posicionamos a favor de la creación del subsidio denominado Seguro Solidario para el Acompañamiento del Niño o Niña (SANNA), puesto que esto permitirá que los padres puedan cuidar a un hijo menor de 18 años en caso de accidente grave, de una enfermedad terminal en su fase final o enfermedad grave, acreditando dicha circunstancia mediante un certificado médico. Este derecho significaría que muchas familias dejarían de considerar las licencias médicas falsas como un recurso de urgencia para cuidar a sus hijos, eliminando también el temor de perder sus empleos.

Actualmente, existe un vacío legal que niega la cobertura y deja a los padres en una situación de desamparo e indefensión que les lleva a recurrir de forma desesperada a licencias médicas fraudulentas involucrándoles así en un delito.


Endeudamiento responsable

Lo primero que se debe hacer es planificar. La familia debe proyectar sus gastos del mes, estableciendo prioridades como el pago de las cuentas. A éstos se agregan los gastos de ocasión y también es importante racionalizar los gastos mensuales y llevar un registro de todas las compras.

La recomendación de Caja 18 es solicitar sólo la cantidad de dinero que se necesitará, planificarse para que las deudas no superen el 25% de los ingresos mensuales a nivel de grupo familiar y, por último, no atrasarse en el pago de cuentas para evitar los intereses y multas.


TLC

El señor Montenegro preside una agrupación de papel, que no representa a los trabajadores pesqueros embarcados, ni de planta; incluso es cuestionado por todas las organizaciones laborales de la Región del Bío Bío. En su carta queda en evidencia que representa intereses ajenos al mundo laboral. Por mi parte, no milito en ningún partido político y las elecciones en las que he participado me han llevado a obtener las más amplias y altas mayorías. Solo mencionar que en la última elección de la Confederación Nacional de Gente de Mar, Portuarios y Pesqueros de Chile, CONGEMAR, he sido la primera mayoría nacional.

En relación a los cambios de la Reforma Tributaria introducidos por el Gobierno, cabe señalar que si bien se establece que la norma antielusiva regirá respecto de operaciones realizadas desde el 30 de septiembre de 2014, no podrá regular operaciones anteriores cuyos efectos se prolonguen más allá de la vigencia, pero hasta el 31 de diciembre de 2018. No obstante, si se extienden de dicha fecha sí quedarían afectos a la norma de control y, en cualquier caso, dichos actos pueden constituir antecedentes que permitan interpretar o calificar otros actos a la luz de la norma antielusiva. Así entonces, para evitar la retroactividad basta con señalarlo en forma clara y precisa en dichos términos.

Cristián González

Como organización que se dedica a promover el buen uso de las licencias médicas, apoyamos enérgicamente la iniciativa del gobierno de generar un anteproyecto de ley que aborde el dilema de aquellos padres que están imposibilitados de compatibilizar su trabajo con el cuidado de sus hijos enfermos de gravedad.

Rodrigo Varela, fiscal Inmune

Son muchas las familias que durante esta época de Navidad y Fin de Año deciden solicitar créditos de consumo, con el fin de solventar los gastos propios de cada celebración. Para que lo anterior no se convierta en un mal recuerdo es importante realizar un endeudamiento responsable y acorde a la situación financiera de la familia.

Osvaldo Iturriaga Trucco, gerente de Beneficios de Caja 18

El señor Juan Montenegro, quien dice ser presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros, parece desconocer que Chile mantiene una serie de Tratados de Libre Comercio con muchos países, entre ellos China y la UE, lo cual impediría negarles la posibilidad de licitar cuotas pesqueras en porcentajes del 50% o incluso el 100%, como propone el proyecto de tres senadores, capturas que serían procesadas a bordo de buques factoría extranjeros. En cuanto a su ataque a las redes de arrastre, demuestra total ignorancia: estas se utilizan hace más de 60 años en Chile; si ellas fueran las que depredan, los peces se habrían acabado hace décadas.

Mariano Villa Pérez, presidente SINTRINAVES