Secciones

Captan ataque de perros salvajes a lobo de mar en la costa

SILVESTRE. Los canes al entrar en asilvestración se vuelven peligrosos tanto para animales de la zona como para las personas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

E n las cercanías del Parque Nacional Llanos de Challe un biólogo marino, que se encontraba trabajando, logró capturar el momento en que perros atacaron y dieron muerte a un lobo de mar en el lugar.

"Yo estaba por las costas de Atacama, hacia el norte del Llanos de Challe, cuando vi a un grupo de perros atacando al lobo marino. Yo había visto antes en localidades cercanas a grupos de perros ladrar o asustar a los lobos de mar, pero nunca llegar a un ataque en sí. Eso me sorprendió, ya que nunca pensé que podrían llegar a ese punto", destacó Jhon Gajardo, biólogo marino y testigo del hecho.

Ataque

El profesional se encontraba recorriendo la costa desde el límite norte del Llanos de Challe en dirección a Bahía Salada, cuando observó lo ocurrido. "Primero me sorprendí, después les lancé piedras, pero no se asustaron, es mas, me miraban de forma desafiante lo perros. Ya estaban en estado salvaje", precisó Gajardo.

En ese momento contó que se alejó del lugar, ya que podía también ser atacado. "Al regresar estaba el lobo de mar muerto", resaltó el biólogo marino.

Sobre la zona en la que se encontraba el lobo de mar, el testigo dijo que estaba en la playa o tomando sol lejos de las loberas.

"Estos ataques por perros salvajes son comunes en el norte, especialmente a los guanacos que andan por el desierto", resaltó el profesional.

Asilvestrados

Los perros asilvestrados son un problema que se está generando por el abandono de estos animales y su adaptación a la naturaleza.

Aprenden a cazar y se vuelven agresivos ante cualquier contacto. Hay programas para su control en zonas de parques por la Conaf y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), los tiene como responsabilidad en las afuera de los parques.

Como ocurrió en el hecho del ataque al lobo de mar, al ser molestados por las personas pueden tener actitudes agresivas, por lo que también es un peligro para turistas que andan en lugares alejados y aparecen estos grupos de perros que viven de forma salvaje y sin control.

Enfrentamientos

Cabe señalar que los perros se encontraban en una zona que no es habitada y ante eso el ataque no coincide con los conflictos característicos entre estos animales en los puertos de las ciudades.

El biólogo marino, Gabriel Olivares, comentó que las peleas entre lobos de mar y perros es un hecho normal en las caletas, ya que al tener contacto por territorio se enfrentan. "Perros siempre tienen problema con los lobos de mar, aunque eso sucede en las caletas porque la gente mal acostumbra a los lobos alimentándolos", dijo el profesional del mar.

"Los perros cuidan sus territorios y ahí se arma conflicto, ha sucedido en Mejillones, Taltal, Talcahuano y en otros lugares. No es un fenómeno raro en lugares así", resaltó el biólogo marino.

Varados

Durante esta semana se dio la aparición de dos animales marinos en las costas de Caldera. Primero fue el elefante de mar en el balneario de Loreto y después un pez Luna.

Acerca de la aparición del Pez Luna en estos días, el biólogo marino Olivares, destacó que "siempre aparece en el sector de El Morro, lo que sucede es que es poco conocido, pero siempre se encuentra acá en la zona. Hay un lugar cerca de El Morro que hay un Cristo hundido y ahí siempre se puede observar cuando se va a bucear".

El profesional además dijo que el pez es más conocido como Mola Mola, pero que su llegada a la costa en Caldera no es un hecho raro, ya que vive cerca de la zona.

En tanto sobre el elefante marino el científico dijo que puede ser por varios factores, "ya que puede estar enfermo y desorientado, difícil lo de las corrientes marinas ya que están las temperaturas bien altas, también puede estar por parir".

Con respecto a si la influencia del fenómeno del niño tiene algo que ver con la llegada de estos animales, ya que se había anunciado la presencia de especies poco comunes en la zona por la llegada de corrientes más cálidas, el biólogo marino lo descartó, debido a que "el Pez Luna es común en el lugar y el elefante marino no es de corrientes cálidas, así que se descarta esa posibilidad".

"Primero me sorprendí, después les lancé piedras, pero no se asustaron, es mas, me miraban de forma desafiante lo perros. Ya estaban en estado salvaje".

Jhon Gajardo, Biólogo Marino

Declaración U de Chile sobre asilvestrados

Los perros asilvestrados en Chile se han constituido en un problema ecológico grave que afecta a diversas especies animales silvestres, tanto del ambiente terrestre como acuático, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena

Los ataques provocados por jaurías de perros asilvestrados no distinguen condición de vulnerabilidad de los animales ni áreas protegidas del territorio nacional, afectando por lo tanto a especies animales en peligro de extinción dentro y fuera de áreas protegidas por las leyes del Estado.

Las jaurías de perros asilvestrados desarrollan una estructura jerárquica y organizada de sus integrantes, que les permite establecer territorios de desempeño y estrategias de ataque de gran eficiencia, consiguiendo matar o herir a sus víctimas.

Basándonos en estas evidencias, concluimos que las jaurías de perros asilvestrados constituyen efectivamente animales peligrosos para la integridad ecológica y sanitaria de las poblaciones de animales y personas de nuestro país, y recomendamos decididamente su inclusión como animales dañinos en el Reglamento de la Ley de Caza.

3 perros atacaron y dieron muerte al lobo de mar. El hecho ocurrió en la costa entre el Parque Nacional Llanos de Challe y Bahía Salada.

1.000 kilos puede llegar a pesar un Pez Luna. El ejemplar que llego a Caldera media 1,20 metros de alto y 90 cm metro de ancho.

Declaran Alerta Temprana por calor en 4 comunas de Atacama

CLIMA. La medida rige desde el viernes.
E-mail Compartir

La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, indica que para el día viernes se prevía un alza en las temperaturas máximas en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Vallenar. Esta condición favorece la ocurrencia y propagación de incendios de flora nativa e interfaz urbano-rural, de acuerdo a lo informado.

En función de lo anterior y según lo establecido en el Plan Regional de Protección Civil, la Dirección Regional de Onemi Atacama declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Vallenar por reforzamiento del Sistema de Protección Civil para el combate de incendios forestales, vigente a contar del viernes y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Cabe mencionar que la Alerta Temprana Preventiva se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.