Secciones

Organizaciones del Valle del Huasco reciben fondos

APORTE. Se repartieron más de 42 millones de pesos.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, junto a la gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez, hicieron entrega de los Fondos de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2015, en terreno, acudiendo a las localidades de Las Marquesas, Chiguinto y Las Pircas, donde 4 organizaciones sociales se adjudicaron recursos para mejorar la infraestructura que perdieron durante los aluviones y además fortalecer su organización.

Las organizaciones del Valle del Huasco beneficiadas por los FFOIP este año fueron; la Junta de Vecinos Número 2 de Las Marquesas, la Junta de Vecinos de Las Pircas, El Centro de Madres de Chiguinto y la Junta de Vecinos Número 3 de Chuguinto.

En total se entregaron más de 42 millones de pesos a las organizaciones sociales.

Atacama pierde 700 millones de dólares en exportaciones

ECONOMÍA. El bajo precio de los metales por el proceso de desaceleración de China contrajo la economía nacional y regional.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un total de 712 millones de dólares en exportaciones ha perdido la región de Atacama desde enero a octubre según el último boletín entregado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La minería sigue siendo la principal incidencia negativa en la zona.

El valor de las exportaciones de la región de Atacama en el mes de octubre de 2015, llegó a 218,3 millones de dólares corrientes, experimentando un decrecimiento de 39,8% (144,1 millones de dólares), respecto a octubre de 2014.

El menor dinamismo experimentado en las exportaciones valoradas en el mes de referencia, respecto a octubre de 2014, se explica principalmente por la baja de los envíos del sector minería, los cuales caen 39,2%.

El valor de las exportaciones de los sectores Industria y Silvoagropecuario, también presentan disminuciones con respecto a igual mes del año anterior, de 75,0% y 93,9%, respectivamente. El único sector que presentó un aumento en las exportaciones valoradas fue Pesca, las cuales crecieron 11,0% respecto a octubre de 2014.

Por su parte, el volumen exportado por Atacama en octubre de 2015, llegó a 1.075.124,9 toneladas brutas, presentando una merma de 13,8% (172.506,1 toneladas), respecto a igual mes de 2014. Esta contracción se explica principalmente por el menor volumen exportado del sector Minería, que registró una baja interanual de 13,9% (172.796,6 toneladas).

Las exportaciones acumuladas de la región en el período enero octubre 2015, alcanzó los 3.161,2 millones de dólares, experimentando un retroceso de 18,4% (712,2 millones de dólares), respecto a igual período de 2014.

En el período enero - octubre del año 2015, las exportaciones valoradas de minería, pesca e industria, presentaron decrecimientos respecto a enero - octubre de 2014, de 20,3%, 40,0%, y 9,0%, respectivamente. Por su parte, el sector Silvoagropecuario, fue el único que registró un aumento en el valor exportado, de 36,0%, en igual período.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) Daniel Llorente dijo que estas cifras son una mala noticia y explicó que "no olvidemos que más del 90% de la exportación de nuestra región son productos derivados de la minería y de esa total exportador el 65% va a China y hoy nos enfrentamos en un escenario de caída del precio de los minerales".

Para el empresario es fundamental diversificar la fuente productora de la región para evitar la dependencia de la minería actual.

Autoridad

El seremi de Economía, Mario Silva indicó que "lo relevante es que en cantidad de toneladas se han mantenido, pero lo que ha bajado es el precio del cobre y el hierro. En general se sigue exportando la misma cantidad pero con un valor menor". Además la autoridad espera que el 2016 se estabilicen los mercados asiáticos.

Pequeñas del Jardín Infantil Alicanto de Copiapó compartieron espíritu navideño

CELEBRACIÓN. En la oportunidad entregaron un regalo confeccionado por los propios párvulos a la directora regional de Junji.
E-mail Compartir

Una especial y emotiva visita a las dependencias de la Dirección Regional de Junji Atacama fue la que realizaron, Elena Pérez del Nivel Heterogéneo y Antonia Castro del Primer Nivel Transición, dos pequeñitas pertenecientes al Jardín Infantil Alicanto de Copiapó.

Acompañadas por la directora, Rossana Torres y una técnico, Carolina Araya del establecimiento de educación parvularia, llegaron hasta las oficinas centrales con un mensaje navideño y un obsequio confeccionado por las mismas pequeñitas, el cual fue recibido por la directora Regional de Junji Atacama, Marcela González.

La autoridad se mostró muy contenta con la visita y destacó que los pequeñitos participen activamente de esta fecha tan especial. "Ellas representan el espíritu navideño en todo su contexto. Llegaron hasta nuestro lugar de trabajo para compartir un mensaje de amor y paz, además me entregaron un obsequio elaborado con sus propias manos, este gesto agrega aún más valor a lo que están haciendo. Es muy bonito recibir este tipo de visitas, sobre todo de pascueritas pequeñitas que representan fielmente el verdadero significado de la navidad, como es el compartir, dar sin esperar nada a cambio y disfrutar con la familia y por sobre todo entregar mucho afecto a quienes tiene un rol protagónico en estas festividades, nuestros niños y niñas", indicó la directora regional.

Finalmente la directora regional en nombre de todos los funcionarios y funcionarias de Junji Atacama, envió un afectuoso saludo a toda la comunidad y recordó que en estas festividades lo más importante es compartir con la familia y tener especial cuidado con los niños y niñas para que las celebraciones se desarrollen sin ninguna dificultad.

Seremi de Salud inicia sumario a Turbus

COPIAPÓ. La medida se tomó por deficiencias en sus instalaciones.
E-mail Compartir

En una inspección de rutina realizada por fiscalizadores de la seremi de Salud de Atacama en el terminal de buses interurbano Turbus, ubicado en la comuna de Copiapó, se logró detectar diversas deficiencias en sus instalaciones, razón por la cual se comenzó un sumario sanitario.

En total fueron 8 las observaciones realizada por los fiscalizadores del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud de Atacama, una de ellas dice relación con el área de descarga (de aguas servidas) de buses, donde se pudo constatar una cámara obstruida, lo que genera derrame de agua y emanación de malos olores. Además, se observó tapas de cámaras en mal estado, por lo que se solicitó la realización de limpieza inmediatamente, para evitar la generación de un "foco de insalubridad" que pudiera afectar tanto al personal que laboran en las instalaciones como a los pasajeros.

En este sentido, Jaime Gómez, jefe (s) del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Atacama explicó que "independientemente del proceso sumario que es un tema más administrativo sancionatorio hacia la empresa, lo que interesa aquí es que a la brevedad se corrija y esa fue la instrucción que se dejó por escrito en terreno, con las facultades que tiene la Autoridad Sanitaria para hacerlo y deben realizar las mejoras en forma inmediata".

Dentro de las observaciones que realizó el equipo de fiscalizadores, también se pudo constatar que los servicios higiénicos damas y varones, no cuenta con protección contra el ingreso de vectores, casilleros de trabajadores en mal estado, que la empresa cuenta con plan de emergencia, pero no registra difusión a sus trabajadores, se observan extintores sobre 1.30 metros de altura, en sector de llegada de buses. Antecedentes ante los cuales, la autoridad sanitaria definió el inicio del sumario sanitario.