Secciones

Comentarios en la web

Paro DGAC: Antofagasta e Iquique elevan a 12 los aeropuertos inoperativos. En emol.cl
E-mail Compartir

Jaime Bass. Hace mucho tiempo a los empresarios de la locomoción colectiva de Santiago les aplicaron la Ley de Seguridad Interior del Estado por paralizar sus servicios. Por qué hoy no lo hace este gobierno ?

Iván Tapia. El gobierno no puede poner mano dura y hacer respetar la ley (paro ilegal) pues eso sería represión, y eso se asocia a otros tiempos.

Cristian Sotelo. Porque el Gobierno tiene la culpa del paro.

Miguel Carrasco. La alegría ya viene, vivan las huelgas sin reemplazo!!!! Jajajajá, cada día puede ser peor...

Alejandro Rivera. Sr. Ministro de Defensa, la D.G.A.C. depende de su ministerio, actúe y aplique lo que juró cuando asumió: respetar la Constitución. Termine con el contrato de esta gente en huelga o paro y se toma nuevos trabajadores.

En Twitter: #sergiojadue

E-mail Compartir

@borjasabat: Bielsa está siendo una opción de que vuelva a la Roja ante una posible salida de Jorge Sampaoli de la selección chilena.

@sebaenvivo: Bielsa no vuelve a la selección. Es obvio. Pero lo imaginé un minuto y nos vi finalistas del mundial.

@sandraazul4: Q es 28 de dic.. Q están pensando q Bielsa vuelve a la selección?

@RaulGuzman: Si Bielsa vuelve a Chile me uno a ISIS.

@F_impe: . #Salah quiere a #Bielsa ?? Buenísimo !! Ya se fue un pelao; ahora que se vaya el otro pelao y somos campeones del mundo!!

@hnobiwan: Bielsa de vuelta? Quién se puso a vender humo? Se fue x q la ANFP era una banda de cuatreros...

@EugenioCornejo: Bielsa jamás habría tenido el tipo de acuerdos que tuvo Jadue con Sampaoli. No se compare.

@pipeterov: La queja de Sampaoli: Están haciendo conmigo lo que hicieron con Bielsa.

@CristianPoirier: Increíble la campaña de la prensa para que se vaya Sampaoli y traer a Bielsa.

@ReinaDelSur92: Los hinchas de la UC quieren a BIelsa, una buena campaña, pero ningún título.

@TyCSports: Bielsa está en el radar de un importante club italiano ¿Fin de sus vacaciones?

Gratuidad

E-mail Compartir

De llegar a concretarse esta solución, el gobierno habrá completado su reforma a la educación superior, quizás sin quererlo. Una reforma muy peculiar donde no hay espacio para las universidades públicas ni para la regulación. La acción estatal se focalizará en la mera distribución de subsidios a las instituciones, con un pobre nivel de control y direccionamiento. Entregar completamente la educación superior a las fuerzas del mercado sin que exista un sistema público de referencia, representa un camino que ningún país civilizado ha recorrido y, con ello, el gobierno se apartará definitivamente de las demandas que permitieron su elección.

Lo que está en juego es muy importante. Los efectos de esta reforma afectarán a varias generaciones de jóvenes. Hacemos un llamado a las autoridades para que ponderen seriamente las decisiones de política pública que están tomando. En ellas se define la posibilidad que establecer las bases de un sistema de educación superior sustentable.


Portonazos


Pirotecnia


Voz de alerta


Encuesta CEP

Viendo los resultados de la encuesta se observa que la gente sencillamente no lo tiene ni siquiera dentro de sus medianas prioridades. Casi al final de la lista, al lado de derechos humanos, por lo demás, este último con mural incluido para seguir reescribiendo la historia, y con recursos de otros ciertamente. Para que hablar del sesgo ideológico que tiene el cambio constitucional, todo en manos del Estado, este mismo ente que no puede hacerse cargo de los verdaderos problemas.


Adiós 2015

En resumen, un año donde la ingenuidad se fue al tacho de la basura y nos aprestamos para un 2016 con elecciones municipales, que serán otra radiografía del país. ¿Quizás qué sorpresas nos traerá?

Nos preocupa seriamente el camino que el gobierno está tomando para configurar la gratuidad en la educación superior. La aspiración colectiva de contar con un sistema robusto capaz de contribuir de mejor manera a resolver los problemas materiales, sociales e institucionales que enfrenta el país choca con un curioso acuerdo de última hora: uno que une la astucia política con el fundamentalismo ideológico. Quizás el gobierno piensa que no es mala idea que algunas universidades estatales queden en la cornisa del régimen de lo público, mientras el subsidio fiscal se concentra en instituciones masivas y que operan bajo las lógicas de mercado. Ciertamente es lo que la oposición de derecha espera.

Manuel Cárdenas, Osvaldo Corrales, David Carrillo, Juan Pablo Jaña, Antonio Peñafiel, José Miguel Salazar, Juan Sandoval

Para evitar portonazos, sugiero sacar los portones.

Claudio Suazo Bravo

Muchos municipios se alistan para dar un buen espectáculo en Año Nuevo. En tanto, otros lo han dado todo el año.

Max Cornejo Valdés

China es un país emergente. Ahora exporta no sólo obras de construcción sino también la ingeniería, acompañada de los ingenieros, supervisores, desarrollo de los trabajos, obra de mano y entrega terminada in situ. Debido a esto, la cesantía de nuestros profesionales aumenta peligrosamente. Esta voz de alerta debe ser escuchada por las autoridades, ya que actualmente la mayoría de los jóvenes desean seguir carreras que les permitan un futuro promisorio como las diversas especialidades que tiene la ingeniería. La ingeniería nacional exige hoy obras bien realizadas, supervisión rigurosa, buena mano de obra, y trabajos garantizados. Sólo así podremos competir con el gigante chino que nos está invadiendo, poco a poco, en este importante campo.

Renato Norero Valenzuela

Los resultados de la CEP son claros en manifestar cuales son los temas en los que desea mejoras el ciudadano chileno. No son cosas en ámbitos muy extraños: Delincuencia, Salud y Educación, las tres primeras de la lista y en ese orden. La autoridad no ha hecho mucho en ninguna. Pero la autoridad sí destina recursos, incluyendo tiempo y esfuerzo que en ningún caso sobran, a un plan de cambio a la Constitución.

Félix Berríos Theoduloz

Vaya año que hemos tenido. Penta, SQM, Caval, temporales, terremoto, el caso Anfp (con Jadue a la cabeza), colusión del papel, entre otras perlitas que ornamentaron estos 365 días que ya están terminando.

Tiberio Suazo