Secciones

Más de 60 semáforos de Copiapó registran daños

FALLAS. En 2013 se anunció la creación del monitoreo en red del sistema de semaforización. Sin embargo, previo al 25/M continuaba el levantamiento de información para las obras que debían licitarse este año.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

A dos años que autoridades municipales y de Gobierno anunciaran la pronta implementación del monitoreo en red del sistema de semaforización en la capital regional, las dificultades de tránsito para vehículos y peatones persisten en la ciudad. Y es que, si bien se estimaba que a fines del 2013 iniciara el proceso de licitación para construir y habilitar el centro de control de tránsito regional, tras los daños provocados por la catástrofe de marzo aún no existirían plazos oficiales para comenzar las obras de mejoramiento.

Esto, ya que según la información entregada por la Unidad de Control de Operación de Tránsito (UOCT) -organismo perteneciente al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones-, "ante el nuevo escenario, el primer paso es contar con los recursos que permitan, en un plazo de 24 meses, ejecutar las obras de reconstrucción de los semáforos y sincronismos".

Señalización copiapina

Según informó la UOCT son más de 60 los semáforos de la capital regional que fueron afectados a raíz de la catástrofe de marzo y que, a casi nueve meses del evento climático, aún presentan daños estructurales y de conexión.

El caso más serio se produce en avenida Los Carrera con los callejones El Inca y Rafael Zorraindo y en Copayapu, donde el equipamiento dejó de funcionar tras el aluvión y a la fecha continúan en la misma situación. Panorama que también se replica, con un nivel de daño mediano, en 48 semáforos distribuidos en otros puntos de la ciudad.

En este contexto, tras el levantamiento de información realizado por la UOCT se estima en cerca de $2.300 millones los recursos que se necesitarán para financiar las obras que pretenden normalizar y sincronizar los semáforos dañados. De ellos, $1.300 millones estarían contemplados para reparar la infraestructura de los mismos, mientras que los restantes $1.000 millones se invertirían en la reposición del sincronismo.

Para ello, no obstante, se requerirían dos tipos de intervenciones: el reemplazo o la mantención de superficie dañadas -entre ellas, lámparas vehiculares y/o peatonales quemadas, destruidas, mal orientadas o controladores con fallas, y las de modificaciones de programaciones de semáforo.

En este sentido, la unidad de Gobierno indicó que "las primeras acciones han permitido que los cruces semaforizados cuenten con las condiciones mínimas de seguridad, y ha sido una tarea netamente municipal. Y en el segundo caso, se aminoraron problemas de congestión en sectores como Los Carrera y Copayapu", indican en relación a los arreglos que se han realizado a la fecha.

Lo anterior, implicaría arreglos definitivos y la normalización total del sistema, es decir, mejoramiento de la infraestructura de semáforos y su sincronismo, lo que significaría, además, renovar elementos de superficie y subterráneos, según explicó la UOCT.

daños y diagnóstico

En el caso de avenida Los Carrera, la arteria que hoy registra tres semáforos con daño mayor y que no se encuentran operativos, desde la Seremi de Transportes se indicó que "se está gestionando la factibilidad de contar con recursos que permitan, a través del ministerio, ejecutar dichas obras". Sin embargo, una de las interrogantes gira en torno qué ocurre con el plan de automatización y reposición que estaba estipulado realizar previo al aluvión de marzo, las fechas tentativas y en qué estado de avance se encontraría el proyecto relativo al futuro centro de control regional.Al respecto, desde la UOCT se explicó que, previo al 25/M, la Municipalidad de Copiapó habría concluido las obras civiles de un proyecto que normalizó 73 intersecciones semaforizadas y construyó los ductos de sincronismo correspondientes. Obras "absolutamente necesarias" para la implementación del centro de control de tránsito regional que estaba contemplado licitar este año.Por lo anterior, y luego que el organismo de Gobierno UOCT señalara que "se planea iniciar en el segundo semestre de 2016 la licitación del proyecto de construcción y habilitación del centro de control de tránsito regional", durante la semana pasada este medio de comunicación solicitó en reiteradas ocasiones los antecedentes mencionados a la casa consistorial de Copiapó, sin embargo, no se emitieron respuestas.

complicacionesSi bien, desde el Ministerio de Transportes se informó que actualmente los trabajos de reparación -en conjunto con el municipio -continuarían en diferentes puntos de la ciudad, el panorama contrasta con el relato de vecinos que a diario deben lidiar con el alto tráfico vehicular y la falta de señalización que existe en algunas arterias de la capital regional.

"Es muy difícil cruzar acá. Tenemos que esperar un buen rato, que pasen todos los vehículos, porque no paran para que la gente pase. Esto quedó así desde el aluvión y todavía no lo arreglan", manifestó Edita Alcota, vecina del sector Leónidas Pérez quien de manera frecuente debe cruzar en la intersección de Avenida Los Carrera con El Inca donde hoy los semáforos se encuentran todos inhabilitados.

En el mismo sentido, Guanella Salazar, también vecina de ese sector, sostuvo -mientras esperaba tomar locomoción colectiva- que "es muy complicado porque no respetan a los peatones y tienes que esperar una eternidad para que alguien amable te deje cruzar".

Consultada por los arreglos que el municipio estaría realizando en ese sector, la copiapina expresó que "no se han visto para nada. Después del aluvión como que trataron de hacer algo, pero ahora nada. Incluso, un semáforo de acá lo botó una máquina y todavía está malo".

73 intersecciones semaforizadas fueron normalizadas previo al 25/M. Las obras fueron ejecutadas para implementar el centro de control de tránsito regional, tarea que se tenía contemplada licitar el 2015.

48 semáforos de la ciudad presentan daño mediano, los que han sido intervenidos tanto por la municipalidad como por la UOCT según informó el organismo.

2016 se licitaría el proyecto de construcción y habilitación del centro de control de tránsito regional, según consignó la unidad de Gobierno UOCT.

15 semáforos registrarían desperfectos leves en el cuadrante Chañarcillo - Salas - Circunvalación y Yumbel.

3 semáforos entre Los Carrera con El Inca, Zorraindo y Copayapu, tienen daño mayor y a la fecha no se encuentran operativos.

Tierra Amarilla celebró la diversidad sexual

JORNADA. Más de 100 personas llegaron para presenciar el show.
E-mail Compartir

Fue pasado las siete de la tarde del sábado que la plaza de Tierra Amarilla recibió a más de una decena de representantes de la comunidad homosexual de Atacama, en el marco de la Marcha por la Diversidad.

Tierra Amarilla Diverso es el nombre de la agrupación que realizó la actividad que contó con un desfile por las distintas poblaciones de la comuna.

Coronación

La reina del periodo 2014 -2015, Adriana del Solar, fue la encargada de entregar su corona a la nueva soberana, Rocío Albacéti. Aún emocionada tras la ceremonia, Del Solar comentó que "estoy contenta con el trabajo hecho hoy, pero esto es el fruto de un trabajo largo. Hemos estado desde el principio que se armó Tierra Amarilla Diverso, trabajando para demostrar a la gente que no somos una minoría, sino una gran mayoría, y me siento contenta porque este evento fue todo un éxito.

Durante el show que se realizó en la plaza de Tierra Amarilla, cerca de un centenar de personas aplaudió el espectáculo de los transformistas sobre el escenario. En este contexto, la nueva soberana sostuvo que "aún estoy un poco nerviosa, pero feliz. Este es un trabajo bastante sacrificado, pero estamos demostrando con ello que no somos una minoría, sino una mayoría donde se puede ver belleza, talento y ganas de hacer bien las cosas".

Algunas de las personas que asistieron como público llegaron incluso en familia a disfrutar de la actividad. Alberto Suazo fue uno de ellos y señaló que "vinimos con mis hijos y mi mujer porque no sabíamos de qué se trataba, pero cuando comprendimos que se trataba de un show de la comunidad homosexual igual nos quedamos. Se nota un trabajo, un esfuerzo detrás de todo esto, y hay que tener mucha personalidad para hacerlo, entonces por eso los apoyamos".

Teresa Herrera también asistió a la actividad y comentó entre risas: "las odio intensamente, son estupendas, regias, las envidio profundamente. Pero, en serio, es bueno que las comunidades homosexuales tengan su espacio y sobre todo acá en Tierra Amarilla".

El show finalizó pasadas las 10 de la noche con la coronación, luego que los animadores agradecieran a Carabineros por la cobertura y seguridad.