Secciones

Más de 600 visitas en terreno a faenas ha realizado Minería

FISCALIZACIÓN. Durante el año un equipo de la seremi del ramo ha llegado a las obras para verificar la seguridad, saneamiento, propiedad minera y asistencia técnica.
E-mail Compartir

Redacción

Para responder preguntas de los pequeños productores y pirquineros de la zona vinculadas a la explotación minera, la solicitud de recursos y ejecutar un plan de cierre, profesionales del área de geología e ingeniería en minas de la seremi de Minería de Atacama realizan permanentes salidas a terreno que a la fecha han sumado más de 600.

El proceso se realiza para verificar seguridad, saneamiento, propiedad minera y asistencia técnica. Dos equipos de profesionales de la seremi de Minería de Atacama -integrados por un geólogo y un ingeniero en minas- efectúan alrededor de 12 visitas cada semana, ejecutadas desde enero a la fecha.

Asesoría técnica y legal, de forma gratuita, pueden recibir quienes requieran de los servicios profesionales que dispone la entidad gubernamental - mediante recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)- especialmente destinados a apoyar la principal actividad productiva.

"La presencia de ingenieros y geólogos en las faenas facilita enormemente esta actividad para los pequeños mineros y pirquineros", indicó el seremi de Minería, Reinaldo Leiva.

PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN Y CIERRE

La labor en terreno se realiza en las tres provincias de Atacama. Los funcionarios recorren los sectores de piques o socavones y toman muestras de las rocas extraídas para ser analizadas por el laboratorio Intertex Caleb Brett Chile S.A. ubicado en el sector de Paipote. Dependiendo el método de extracción, si es a rajo abierto o socavón, se ubica la veta, se toman las coordenadas y se evalúa el potencial de la mina junto con verificar la instalación del campamento, accesos, el polvorín y el botadero de desmonte.

Una vez realizadas las visitas en terreno y reunidos los antecedentes por parte del propietario o arrendatario de la mina, los profesionales hacen el proyecto de explotación y de cierre, según un formato establecido, para ser presentado al Sernageomin regional, organismo que debe revisar y aprobar cada iniciativa.

Parten inscripciones para Campamentos Recreativos Escolares de Verano

JUNAEB. Busca fomentar estilos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre.
E-mail Compartir

Para muchos niños y jóvenes de la región ya es una tradición participar de las Escuelas Abiertas y Campamentos Recreativos en temporada veraniega y este próximo año no será la excepción. Es por esto que Junaeb, a través de su Dirección Regional Atacama, invita a participar a entidades públicas o privadas, sin fines de lucro con personalidad jurídica, a postular con sus proyectos al concurso "Campamentos de Verano año 2016"

La característica de este programa consiste en la implementación de campamentos que se ejecutan en el período de vacaciones de los estudiantes atendidos. Durante este tiempo, los usuarios de la modalidad, gozan de alojamiento, alimentación, traslados y actividades recreativas en un ambiente seguro y bajo el cuidado de monitores previamente capacitados.

Las bases de postulación, guía práctica para entidades ejecutoras y anexos se encuentran disponible en el link http://www.junaeb.cl/programa-campamentos-recreativos-ano-2016-region-de-atacama, en donde podrán conocer los requisitos y documentación necesaria para participar.

El cierre del proceso finaliza el 29 de diciembre a las 17:30 hrs. y los proyectos deben ser enviados en un sobre cerrado con el nombre del proyecto a las oficinas de Junaeb ubicadas en Juan Antonio Ríos n°371 Copiapó.