Secciones

Invertirán más de $9 mil millones para recuperar plazas y parques

OBRAS. La rehabilitación de los parques Schneider y Kaukari, de Copiapó, sería prioritaria. Solo entre ambos se requerirán casi $4 mil millones.
E-mail Compartir

Serán tres parques, 17 plazas y dos espacios públicos los que se beneficiarán con la inversión de más de 9.700 millones de pesos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinará para reponer y conservar aquellas áreas urbanas que se vieron afectadas con los aluviones del 25 de marzo.

En Copiapó, solo para reconstruir los parques Schneider, Paipote y la primera etapa del Kaukari se requerirán cerca de cuatro mil millones de pesos, mientras que para ejecutar las obras de las restantes iniciativas se contempla un gasto de $5.768 millones.

Debido a que los trabajos se enmarcan dentro del programa de reconstrucción, se espera que el grueso de ellos culmine en un margen de tres años, esto es, al 2018, aunque desde la Seremi del Minvu señalaron que esperan adelantar "la mayor cantidad posible" entre el 2016 y 2017. Lo anterior, ya que el financiamiento de las obras será costeado con fondos sectoriales de esa cartera.

CronogramaRocío Díaz, jefa de Desarrollo Urbano del Minvu Atacama, delineó que "ya comenzó una primera etapa que es sacar el barro, limpiarlos y dejarlos habilitados para hacer las mejoras más profundas. En ese sentido, debiéramos tener después un empalme en una segunda etapa que viene con la reposición de luminarias y otras mejoras que no son tan significativas", en relación a los parques que se insertan en la comuna de Copiapó.De las 17 obras contempladas en el programa, el bandejón de avenida Henríquez, la avenida Manuel Antonio Matta y Placilla Morales (de Copiapó), y las plazas Margarita Rocci y Hermanos Carrizo de Tierra Amarilla son las áreas que ya se encuentran intervenidas.

Sin embargo, las ocho inmediaciones públicas constituyen menos de la mitad del espectro de espacios por reponer.

Prioridades

Consultada sobre cuáles serán los espacios públicos -insertados en el programa de recuperación- que tendrán prioridad de ejecución, Díaz señaló que "el parque Schneider es una de las prioridades, porque sabemos que la carga de uso que tiene es mayor. La idea es dejarlo lo antes posible terminado".

En el mismo contexto, el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza, declaró el viernes, a través de un comunicado de prensa que, dentro de las obras más importantes que se comenzarán a desarrollar a la brevedad "se encuentra el Parque Kaukari, lugar que es un importante centro de encuentro para la comunidad copiapina".

Inversión por cada proyecto de reposición y conservación

Parque Paipote segunda etapa: 170 millones de pesos

Parque Schneider: 197 millones de pesos.

Parque Kaukari: 209 millones de pesos.

Av. Henríquez: 215 millones de pesos.

Alameda Matta: 215 millones de pesos.

Placilla Morales: 98 millones de pesos.

Plaza Margarita Rocco: 125 millones de pesos.

Bandejón Torre Blanca D. Almagro: 170 millones.

Villa Hoschild: 107 millones de pesos.

Plaza Manuel Rodríguez D. Almagro: 154 millones.

Paseo Costanera Copiapó: 190 millones.

Plaza Catamarca Copiapó: 220 millones.

Plaza Los Naranjos Copiapó: 330 millones.

Cancha Rayada Copiapó 178 millones.

Plaza Hermanos Carrizo: 58 millones de pesos.

Plaza Chacabuco D. Almagro: 142 millones de pesos

Bandejón Candelaria Copiapó: 540 millones de pesos.

Villa Copayapu: 143 millones de pesos.

Llanos de Ollantay: 120 millones.

Los Sauces: 200 millones

San Fdo. 300 millones

P. Morales: 130 millones.

Las obras del programa relativo a la conservación y reparación de la primera etapa del Parque Kaukari, de Copiapó, tienen como fecha de inicio el 18 de diciembre del 2015, mientras que el plazo de término sería el 16 de abril del 2016. En tanto, la inversión destinada por el Minvu para recuperar este espacio público asciende sobre los 200 millones de pesos.

El pasado miércoles 9 de diciembre comenzaron los trabajos en la Alameda Manuel Antonio Matta, los que deberían finalizar el 7 de abril del 2016, según el cronograma actualizado de Vivienda y Urbanismo. En este sector, el Minvu invertirá más de 215 millones de pesos para reparar las inmediaciones que, al igual que los anteriores y emblemáticos parques de Copiapó, fueron dañados tras los aludes del 25 de marzo.

Por estos días se encuentra inhabilitado el ingreso al Parque Schneider debido a los trabajos de conservación y reposición de las inmediaciones y del entorno en ejecución, los que tendrán un costo que superará los 197 millones de pesos.

Según la información entregada por el Minvu Atacama, las obras -que iniciaron el pasado 23 de noviembre- deberían concluir el 22 de marzo del próximo año, es decir, tendrían un margen de tiempo estimado de 120 días para concretar las mejoras que pretenden devolver la vida a uno de los pulmones verdes de la capital regional.

9.716 millones de pesos es la suma que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinará para invertir en el programa de reposición de parques y plazas en las comunas afectadas por los aluviones del 25/M.

2016-2018 es el margen de tiempo en que deberían finalizar las obras correspondientes a la ejecución del programa de reposición de parques.

Pacientes menores del Hospital Regional protagonizaron concurso de dibujo

ACTIVIDAD. Tuvo como objeto crear un grato ambiente mientras se recuperan.
E-mail Compartir

Niñas y niños del servicio de pediatría del Hospital Regional de Copiapó crearon dibujos que les permitieron participar en un entretenido concurso navideño y también protagonizar en el calendario 2016 de dicha unidad médica.

Las creaciones de los menores fueron presentados en una actividad donde participaron diversas autoridades, funcionarios de la salud y sus familiares.

Juana Véliz, enfermera supervisora del servicio de pediatría y coordinadora de la actividad, indicó que "al interior de nuestro servicio lanzamos el concurso "Mientras me recupero, me entretengo pintando" y también lanzamos nuestro calendario 2016, el cual está protagonizado por los rostros de un grupo de pacientitos que han estado hospitalizados. Todo esto con el propósito de reducir el estrés y que la hospitalización sea más amena y entretenida", explicó la profesional de la salud.

El certamen estuvo dividido en tres categorías: de 4 a 7 años, 8 a 10 años y 11 a 14 años. Sonia Ibaceta, directora del Servicio de Salud de Atacama explicó que "este tipo de actividades hace la diferencia entre uno y otro hospital; es un recinto que ya va dando pasos para ser un hospital que está incorporando y viviendo con la comunidad. Con esto, el servicio de pediatría da un paso muy importante, porque está integrando a la familia en el proceso de recuperación de los niños y eso significa que están haciendo su trabajo con amor", dijo la autoridad. En tanto, la seremi de Salud, Brunilda González, resaltó el trabajo realizado por los profesionales del recinto hospitalario, el que catalogó como "un ejemplo", en relación al proceso de humanización desarrollado en el área "que también incorpora aquellos valores que permiten la cercanía con el paciente, y sobre todo, de pacientes tan frágiles como son nuestros niños", señaló González.En la actividad también estuvo presente la coordinación y apoyo del equipo de profesionales de Chile Crece, quienes fueron liderados en esta ocasión por la educadora de párvulos Pamela Munizaga.