Secciones

Bachelet encabeza funeral de oficial de la PDI que fue baleado

CEREMONIA. El subcomisario Franco Collao murió tras repeler un asalto.
E-mail Compartir

Hasta la Escuela de Investigaciones Policiales de la PDI llegó ayer la Presidenta Michelle Bachelet para encabezar la ceremonia fúnebre del subcomisario Franco Collao (38), quien murió el jueves tras repeler un asalto en el centro de Santiago.

La Mandataria expresó sus condolencias a la familia del oficial e incluso entregó personalmente a su viuda, Jeannette Frez, la bandera chilena que cubría el féretro del funcionario policial.

"El país ve con indignación y dolor el que el subcomisario Franco Andrés Collao Ramírez es asesinado vilmente en un intento de asalto", manifestó Bachelet.

"Su familia Jeannette, su hijo Bastián, su hijo que está por venir, sus padres, sus hermanos, sus compañeros, han perdido a una gran persona. Su institución también ha perdido a un gran servidor público, con 15 años de servicio", agregó la Jefa de Estado.

La misa, oficiada por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, contó con la presencia de los ministros de Interior, Jorge Burgos, y de Justicia, Javiera Blanco.

En tanto, el director general de la PDI, Héctor Espinosa, señaló que "estamos absolutamente convencidos de que nuestra labor la estamos haciendo cada día más profesional, nuestra gente está impregnada de los valores y principios y también de la motriz institucional, y todos nos hacemos cargo de este sagrado juramento o promesa de servicio que hacemos al iniciar nuestra carrera, y la cumplimos".

El cuerpo del subcomisario Franco Collao reposa en el mausoleo institucional de la PDI ubicado en el Cementerio General de Santiago.

El crimen del detective ocurrió el jueves pasado mientras se encontraba en su día libre junto a su esposa visitando tiendas de juguetes en la calle Cienfuegos, ubicado a la altura del metro Los Héroes en Santiago.

Piñera integrará el consejo político de Chile Vamos

POLÍTICA. En su lanzamiento, el conglomerado de oposición fijó posturas y estableció desafíos de cara a las futuras elecciones municipales y presidenciales.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El conglomerado opositor Chile Vamos realizó ayer su lanzamiento oficial en el salón de honor del ex Congreso Nacional, en Santiago. En la actividad se conformó su consejo político, que contará con la presencia del ex Presidente Sebastián Piñera, y fijó posturas sobre diversos temas.

El nuevo colectivo, que se define como de centroderecha, reúne a los partidos Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Evolución Política (Evópoli) y el Partido Regionalista de los Independientes (PRI).

Durante el lanzamiento, Piñera expresó que "Chile Vamos no es una plataforma para ninguna persona en particular. Es una plataforma para todos los chilenos. Es un proyecto y una visión de futuro. Es un proyecto para volver a poner a Chile en la senda del progreso. Chile es un país maravilloso. Desgraciadamente, no tenemos un buen Gobierno. Pero eso, gracias a Dios, es pasajero".

"Tenemos que preguntarnos para qué nace Chile Vamos y lo quiero decir en palabras simples: para los próximos dos años ser una buena oposición, firme, leal con el país, constructiva y sobre todo para enfrentar los desafíos que vienen y no solo a los desafíos electorales", añadió el ex Mandatario.

En el consejo político también figuran los senadores Andrés Allamand, Alberto Espina, Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón (por RN) y el diputado José Antonio Kast (UDI); los presidentes y secretarios generales de dichas colectividades y los ex ministros Andrés Chadwick, Felipe Larraín, Pedro Pablo Errázuriz y Felipe Morandé.

"cultura de alianza"

En la actividad intervinieron los timoneles de los partidos que conforman Chile Vamos. Uno de ellos fue el presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín.

"No ha sido fácil llegar a este día, pero hemos querido construir ladrillo a ladrillo, para poder configurar una alianza que sea de verdad. Lo difícil viene ahora: hay que demostrar que tenemos cultura de alianza", manifestó.

Sobre las elecciones presidenciales, el timonel de RN, diputado Cristián Monckeberg, optó por centrarse en las municipales.

"Comparto que las candidaturas presidenciales tienen que desatarse después de las municipales, pero hoy día no podemos esconder a los candidatos presidenciales dentro de un baúl. Vamos a trabajar con nuestra gente para potenciar las candidaturas municipales, las candidaturas a alcaldes y a concejales. Luego vendrá el tiempo de las presidenciales", sostuvo Monckeberg.