Secciones

En Twitter: #FelizJueves

E-mail Compartir

@PumasMX: La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable: Ghandi.

@maflara: Llega un punto en tu vida en el que te das cuenta: quién importa, quién nunca importó y quién siempre importará.

@Tin_Man_x: Estoy seguro que estas ganas de ti no se me quitan teniendote ni una vida entera

@Karlawheelock: "Un pensamiento positivo es 100 veces más poderoso que uno negativo, piensa en positivo es mejor"

@AngelicaAraujo: "Empieza de una vez a ser quien eres, en vez de calcular quién serás". Les deseo a todos un maravilloso día.

@gabymongemx: Empieza el día con una sonrisa, una mente calmada y un corazón agradecido.

@CartasVV: "No te rindas nunca, porque nunca sabes si el próximo intento será el que funcionará"

@EVillegasV: "Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés" Theodore Roosevelt

@SuPresencia: Les he dado autoridad sobre todos los poderes del enemigo. Nada les hará daño. Lucas 10:19

@35PAIS: Si te enfrentas a un problema podrás sobrepasarlo, pero si te escondes solo conseguirás es agravarlo.

@crys_saiz: Buenísimos días!!Nunca hay que detenerse,siempre hay que seguir adelante,en busca de lo que queremos

Comentarios en la web

Ministro Burgos y DGAC: "Si quieren que les aplaudamos el paro, no lo vamos a hacer".
E-mail Compartir

Jean González Lara. Qué manera de este gobierno menospreciar los movimientos sindicales, los muestran como los malos y ellos como los salvadores.

Jorge Jarpa Lagos. Dicen gobernar para los trabajadores, pero quieren trabajadores sumisos... Felizmente ya vienen las elecciones...

Richard Sagan. Se pierde el foco: Lo que pide la DGAC es una burla y desfachatez hacia todo el resto de los chilenos.

Alberto Toro Pérez. Hay que parar el país todos por eliminar las AFP que tienen al pueblo en la pobreza más grande de la historia del país.

Walter Baliero. Estoy en contra de este tipo de paros que afectan a la ciudadanía pero claramente el gobierno de la iñoraf tampoco es para aplaudir.

Jorge Max Ortega. El mensaje de fondo de este paro es que el sistema previsional de AFP es malo...y los funcionarios en paro, con razón preferirían tener el que rige a las FF.AA.

Los Silos

E-mail Compartir

Estamos esperando respuesta de Contraloría a varias presentaciones por la irregularidades que se han dado.

Ampliaciones de plazo y cambios al proyecto original, aún cuando el convenio lo prohíbe.


Desafíos tecnológicos

Gran parte de esa transformación irá de la mano con un concepto consolidado a nivel de usuario: la movilidad. En efecto, estadísticas apuntan que para el próximo año casi la mitad de las compañías de América Latina buscará alinear su inversión en TI hacia una estrategia de movilidad.

Esta tendencia marca un hito sin precedentes en la historia de la industria de las TIC, y dar soporte a millones y millones de dispositivos conectados será el principal desafío.

Para conseguirlo, las empresas deberán contar con tecnologías robustas que permitan la transición hacia la movilidad. En este sentido, los centros de datos jugarán un papel relevante, en el almacenamiento y procesamiento de la información. Actualmente, existen memorias y unidades de estado sólido capaces de llevar el desempeño a un nivel superior.

A nivel de usuario veremos un panorama similar. En dispositivos portátiles como notebooks, ya es posible apreciar una mayor demanda por unidades de estado sólido, que proporcionan mayor velocidad a los sistemas operativos, y al no tener piezas móviles resisten más que un disco duro convencional.


Áreas verdes

Si bien la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, en Chile aún estamos lejos de ese estándar. Por ello, el anuncio del Gobierno de crear 34 nuevos parques urbanos más otros proyectos que impulsa la ciudadanía vendrían, en buena parte, a mejorar la calidad de vida urbana.

En este sentido las áreas verdes aportan a la salud de las urbes, pues la vegetación provee oxígeno y modera la temperatura. Mientras en verano refresca el ambiente y los árboles dan sombra, en invierno los suelos filtran las lluvias, llenando las napas subterráneas.

Además, son espacios para el encuentro social, donde la plaza del barrio o el parque, se transforman en aquellos lugares para conversar, pasear en familia, disfrutar la naturaleza o hacer actividades individuales o masivas.

Lo ideal es que esos espacios tengan un diseño de construcción sustentable, accesible, inclusivo, con acceso wi fi, que privilegien la vegetación nativa y eviten especies que producen alergias. Un error común es plantar árboles de rápido crecimiento y de leña blanda, por lo que habrá más posibilidades de caídas de ramas.

Sin duda, la calidad de vida en una ciudad que crece es posible, en la medida que potenciemos la creación y uso de las áreas verdes sustentables.


¿Hasta cuándo?

¿Cómo? Primero fueron 31 imputados de la plana ejecutiva. Sorprendentemente llegaron al final a tribunales, en juicio abreviado, sólo tres: Alcalde, Farah y Moreno. Según la ley penal podían pasar 15 años a la sombra como pasa en la mayoría de países de la OCDE, en concordancia con la gravedad del delito comprobadamente cometido. Pero una enmienda "sui generis" hecha a la ley por el Congreso Nacional en febrero de 2015, rebajó las condenas y ahora determina que no pueden durar más de 3 años. Y como los tres ex ejecutivos sentenciados gozan de "irreprochable conducta anterior" (de suyo burlesco) sólo deben pasar a firmar a la Comisaría de su sector.

¿Hasta cuándo?

El mismo departamento en Renca 3 dormitorios + 1 baño 55A m2 aprox. Desde UF 1470. Copiapó 3 dormitorios + 1 baño 55A m2 aprox. Desde UF 1910. 440 UF de diferencia.

Roberto Miranda

Así como las innovaciones tecnológicas llenan e impulsan cada vez con mayor fuerza la vida de millones de personas, esta tendencia también se ve en el ámbito empresarial. 2016 será un año clave para apreciar cómo la transformación digital se convierte en la piedra angular de cualquier estrategia.

Francisco Silva

En los últimos años el país ha tenido un fuerte crecimiento inmobiliario, sin embargo este debe ir acompañado de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las ciudades y las personas, a través de la creación de espacios públicos.

Jadille Mussa C. directora Escuela de Arquitectura del Paisaje Universidad Central de Chile

Escucho a un abogado clamar por los descarados arreglines políticos de entre gallos y medianoche con los poderosos. Mediante aquellos los dueños de La Polar, confesos ante tribunales que esquilmaron por contratos unilaterales a gente de a pie por más de 50 millones de dólares, finalmente no irán a la cárcel.

Gaspar Millas del Río