Secciones

Más de 80 mil personas espera recibir Caldera este verano

VACACIONES. El municipio ya realiza los preparativos fortaleciendo los sistemas de seguridad, limpieza y salud. Esperan visitantes de La Serena, Coquimbo y Viña.
E-mail Compartir

A.Núñez/P.Martínez

En la playa La Mansa del puerto de Caldera y mediante una ceremonia se dio inicio al lanzamiento del Periodo Estival de Playas 2015/2016. En la actividad la alcaldesa de la comuna, Patricia González indicó que para esta temporada se espera que más de 80 mil personas arriben hasta estas costas.

La edil indicó que "este año llegarán muchos más turistas porque como todos hemos sabido han tenido problema La Serena, Coquimbo y Viña del Mar por las desgracias que han ocurrido". Cabe señalar que según información de la Municipalidad de Caldera durante la última temporada estival, el puerto recibió a 60 mil personas.

Para dar respuesta a la gran cantidad de gente que llegará, la autoridad comunal explicó sobre las medidas. "Hemos reforzado lo que es el tema de la recolección de los residuos. Contratamos a partir del 1 de enero personal adicional al que tenemos y también vamos a modificar los horarios de los trabajadores de la recolección para que así sean más efectivos".

La alcaldesa también dijo que se han reforzado los turnos en el Sapu de la comuna a través de un convenio con la Universidad de Atacama para la llegada de alumnos en práctica que puedan ayudar con la atención.

Temporada

En esta temporada estival Caldera, con el Concejo Municipal, han aprobado el programa de verano 2016, para todos los gustos y edades. La autoridad adelantó que la cartelera local viene nutrida de actividades deportivas, artísticas y culturales, para que disfruten de un verano "tranquilo y con seguridad".

González también llamó a los turistas y comunidad de Caldera a cuidar el medio ambiente, dentro y fuera de la ciudad, ya que el municipio realiza un esfuerzo de inversión en el trabajo de la extracción de residuos sólidos en la comuna y playas. En el mes de marzo de este año se sacaron más de 80 toneladas de basura post-verano en sectores del borde costero.

En la oportunidad, el capitán de Puerto de Caldera, Rodrigo Cabrera, se refirió a la importancia de las medidas de seguridad. "Nuestra institución mantiene un sistema habilitado durante todo el año y especialmente reforzado en la temporada estival, como es el teléfono de emergencias marítimas 137, que permite a la Autoridad Marítima desplegar eficientemente todas sus capacidades para salvar vidas".

Además agregó que "como Capitanía de puerto, realizamos una labor de velar por la seguridad de las personas en nuestras playas, esto con un trabajo de difusión sobre las medidas de seguridad entregando información sobre el auto-cuidado a los visitantes para un verano más seguro".

Novedades

Para esta temporada estival Caldera se convertirá en la comuna regional deportiva, a través del programa presidencial Escuelas Deportivas Integrales del Ministerio del Deporte, que busca fomentar el hábito de práctica regular de actividad física y deporte en niños y niñas de 2 a 14 años.

El Ministerio del Deporte, a través del IND, ejecutará en el verano actividades a través de su programa presidencial Escuelas Deportivas Integrales (EDI) que consisten en: Escuelas de Iniciación Polideportivas para niños de 6 a 11 años, durante tres veces a la semana, en las disciplinas de balonmano y fútbol; Escuela de especialización de ajedrez para niños de 11 a 14 años, durante tres veces a la semana; Seguridad en el Agua para menores de 6 a 14 años que se realizará de martes a viernes de 10 a 12:30 horas donde se le enseñarán los fundamentos de la natación.

"Este año llegarán muchos más turistas porque como todos hemos sabido han tenido problema La Serena, Coquimbo y Viña del Mar "

Patricia González, Alcaldesa de Caldera

60 mil personas llegaron a las costas de Caldera durante la temporada estival 2014-2015.

Gobierno inicia nuevas obras de conservación de vías en Atacama

E-mail Compartir

Avanzando se encuentra el proceso de conservación de vías y parques tras los aluviones de marzo, ya que se han iniciado y están por comenzar una serie de otros trabajos que se unen a la reconstrucción de Atacama a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

De esta manera a la fecha se encuentran en ejecución las obras viales de calle Rodríguez (en toda su extensión), y calle Talcahuano en el centro de Copiapó; mientras que se han iniciado faenas en calle Salas, Av. Van Buren, Av. Juan Martínez y Av. Circunvalación.

Próximamente comenzarán trabajos en Rómulo J. Peña, calle Maipú, Centenario, Rancagua, Chañarcillo, Ayacucho, y las Heras, también de la capital regional. Asimismo se iniciarán próximamente las conservaciones viales en Chañaral en las calles Merino Jarpa, Zuleta, Conchuela, El Salado, Templo, y en la localidad de El Salado las calles Carlos Bonilla, Carlos Condell y Gabriela Mistral. En tanto en Diego de Almagro, las obras abordarán la calle Pedro Aguirre Cerda y vías transversales.

Seis vuelos cancelados dejó primera jornada de paro de la DGAC

CONFLICTO. Otros seis se espera que sean suspendidos hoy en Atacama.
E-mail Compartir

Más de 1.500 personas se verán afectadas en Atacama por el paro de los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Un total de 12 vuelos serán suspendidos en la zona en los dos días que dura la paralización.

El presidente del sindicato de Trabajadores de la DGAC del Aeropuerto Desierto de Atacama, Paul González comentó que el 95% de los funcionarios se adhirieron a la movilización. El dirigente especificó que no se están brindando los servicios de seguridad aéreo portuaria, meteorología, sistema de telecomunicaciones, y rescate. Además puntualizó que solo está funcionando la torre de control.

Los trabajadores reclaman que "arbitrariamente pasaron al sistema de AFP teniendo un sueldo en la escala de las Fuerzas Armadas y nos afecta".

Rodrigo Bustos tenía programado viajar a Santiago ayer pero sus planes tendrán que ser retrasados. A pesar de que sabía de la movilización por los medios de comunicación, el hombre llegó igual hasta el recinto para probar suerte si es que llegaba un vuelo, situación que no sucedió.

Finalmente y luego de consultar a su línea aérea el trabajador tuvo que arrendar un vehículo para poder movilizarse y tratar de llegar lo más rápido a su destino final en la capital. Los funcionarios indicaron que si no hay una respuesta positiva por parte del Gobierno no descartan la posibilidad de hacer un paro de carácter indefinido.