Secciones

Afectados por el 25/M serán apoyados por programa territorial

TRABAJO. Fosis y la Municipalidad de Diego de Almagro generarán mejores condiciones para los habitantes.
E-mail Compartir

Tras una reunión sostenida entre el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, y el director regional de Fosis, Rodrigo Hidalgo, se acordó trabajar en conjunto para implementar el Programa territorial Fondo Idea para el sector de las viviendas de emergencia en dicha comuna, las cuales fueron construidas tras los aluviones del pasado 25 de marzo.

"A través de este Programa pretendemos entregar atención a cerca de 300 familias a través de apoyo psicosocial, sumándonos a los esfuerzos de la municipalidad y otras entidades de Gobierno en esta materia", expresó Hidalgo.

El alcalde Zavala comentó que "con esto trabajaríamos con las personas, así que es muy acertado lo que está haciendo el Fosis".

Un total de $25 millones es el monto que involucra el Programa de Fosis (Fondo Ideas) y que tendrá una duración aproximada de ocho meses. Además de realizar apoyo psicosocial, se implementará un Domo que se encuentra en ese sector para que los vecinos puedan contar con un espacio totalmente habilitado y con mayor comodidad.

Finalizarán mantención del Aeródromo de Vallenar

OBRAS. Este fin de semana terminarán los trabajos de conservación de la pista de aterrizaje y las calles de rodaje. Más 56 mil metros cuadrados fueron intervenidos.
E-mail Compartir

Redacción

Con una inversión de $300 millones finalizarán este fin de semana las obras de mejoramiento y mantención del Aeródromo de Vallenar. El proyecto consistió en la materialización de obras de conservación de la calzada de las áreas de movimiento de las aeronaves, es decir, pista de aterrizaje y calles de rodaje, aplicándoles un sello protector en pavimento asfáltico y pintura de demarcación para señalización de las calzadas de las áreas de movimiento, con una área total a intervenir de 56.156 metros cuadrados.

La catástrofe sufrida en la región de Atacama el 25/M, dejó al descubierto las falencias y a su vez las oportunidades que se encuentran en nuestra zona. Es así como el aeródromo de la ciudad de Vallenar, se transformó en una plataforma fundamental durante la emergencia, convirtiéndose en uno de los primeros lugares de conectividad para la llegada de ayuda y evacuaciones aeromédicas.

Este proyecto es parte del programa de mantención permanente que tiene la Dirección de Aeropuertos en las pistas de los aeropuertos y aeródromos fiscales de la región de Atacama, así lo destacó el seremi (s) de Obras Públicas, Víctor Herrera, quien informó que es una prioridad de Gobierno, "donde toda la red aeroportuaria nacional, es estratégica para enfrentar emergencias, y hay que recordar que el Aeródromo de Vallenar estuvo siempre dispuesto para enfrentar los requerimientos aéreos, recibir la ayuda necesaria y realizar evacuaciones de personas, por lo que un contrato como el que está ahora en ejecución es muy valioso para el Ministerio de Obras Públicas".

Por su parte el director regional de aeropuertos, Rodrigo Aguirre, sostuvo, que "los pequeños aeródromos son fundamentales para la conectividad regional y nacional, la infraestructura aeroportuaria debe estar en óptimas condiciones para cuando se requieran, especialmente en estados de emergencia, es por esto que la Dirección de Aeropuertos está ejecutando diversos proyectos con el objetivo de seguir potenciando los aeródromos de la región, tal como lo comprometió el director nacional en su visita de octubre de este año".

"Los pequeños aeródromos son fundamentales para la conectividad regional y nacional".

Rodrigo Aguirre, Director regional de, aeropuertos

Escuela Luis Alberto Iriarte realiza Muestra de Psicomotricidad

INICIATIVA. En la jornada fueron exhibidas las habilidades de los alumnos.
E-mail Compartir

En Vallenar se realizó la muestra del trabajo anual que ejecuta el taller de psicomotricidad y finalización de los talleres JEC 2015 de la escuela especial Luis Alberto Iriarte de la comuna.

La muestra dio a conocer el trabajo que los docentes y monitores realizan con los alumnos de los diferentes niveles, de manera de explotar sus habilidades psicomotoras y sus cualidades artísticas. Además, se exhibieron los trabajos de manualidades, como tarjetas navideñas, adornos y candelabros, así como la muestra de los trabajos psicomotrices y el taller de artes marciales.

En este contexto, la directora del establecimiento, Teresa Noemi, señaló que "es la única oportunidad que tienen nuestros colegas y alumnos para mostrar los trabajos realizados durante el año, y aprovechamos la ocasión para inaugurar nuestra biblioteca que fue implementada gracias a los recursos que la comunidad donó en nuestra colecta, por lo que se transforma en nuestro mayor orgullo".

En tanto, el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, valoró la muestra de los trabajos donde los alumnos plasmaron sus habilidades y capacidades en materia de expresiones artísticas y psicomotrices. "Ello nos dice que vamos por el camino correcto, por lo que seguiremos apoyando con más fuerza a este establecimiento".

Tapia agregó que "al inaugurar esta nueva biblioteca, vemos que el colegio está trabajando de manera excelente para brindar a los alumnos lo que ellos se merece".

La jornada culminó con la muestra y exposición de los trabajos realizados por los alumnos de la escuela Luis Alberto Iriarte.