Secciones

Corte confirmó condena por tráfico de drogas

POLICIAL. La pena es de seis años por el hecho que ocurrió el 4 de febrero de 2015.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó ayer el fallo dictado el 28 de octubre pasado, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad, que condenó a Mauricio Orlando Olmedo Rivera, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de drogas a una pena de 6 años de presidio efectivo.

En fallo unánime, los ministros desestimaron el recurso presentado por la defensa. El hecho ocurrió el 4 de febrero de 2015 a la altura del kilómetro 1.001 de la ruta 5 Norte, en la comuna de Chañaral, cuando personal de la Policía de Investigaciones controló un vehículo en el que viajaba Mauricio Olmedo Rivera, quien transportaba dos paquetes que contenían marihuana con un peso bruto de 1 kilo 280 gramos.

Olmedo Rivera, además, cumplía labores de custodia y punta de lanza respecto de otro vehículo, en el cual viajaba José Manuel Ponce Meza, quien al ser controlado por la Policía de Investigaciones, fue descubierto cuatro sacos con un total de 262 paquetes de marihuana.

Incendio afectó la casa de un conocido médico

E-mail Compartir

Dos casas ubicadas en Avenida el Palomar con la calle Estadio en Copiapó fueron afectadas por un incendio que destruyó el segundo piso por completo de una de las viviendas y dejó a la otra con daños menores en la estructura superior.

Personal policial investiga el inicio de las llamas, aunque una de las hipótesis sería la caída de una lámpara, ya que el incendio comenzó en una habitación.

La vivienda más afectada es del conocido médico, Eduardo Germany, quien tenía en su casa varios gatitos que fueron rescatados por voluntarios de bomberos.

Entregarán 7 mil tablets a los alumnos de la educación municipalizada

APRENDIZAJE. Se trata de estudiantes de primero a cuarto básico de Copiapó.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A partir del próximo año los alumnos de primero a cuarto año básico de escuelas municipales contarán con un plan matemático de aprendizaje utilizando las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y para ello se les hará entrega de una tablet.

Se trata de 7 mil alumnos que serán beneficiados con esta nueva metodología de aprendizaje en todas las escuelas municipales de Copiapó y serán adquiridas gracias a los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Ximena Sanhueza, directora de la Daem explicó que esta iniciativa nació en la búsqueda de una estrategia para hacer algo distinto. "Con recursos SEP hemos comprado innumerable cantidad de cosas, nuestras escuelas son una de las escuelas mejor dotadas de recursos tecnológicos, audiovisuales, recurso humano, hemos invertido mucho en eso, pero eso no ha sido el "click" para mejorar los resultados. En este análisis veíamos que debemos llegar dentro del aula, no con cosas externas y una forma es buscar una estrategia metodológica de trabajo con los alumnos".

La asignatura de matemáticas fue la elegida, considerando la evaluación del proyecto. "Definimos que trabajaremos con alumnos de primero a cuarto básico y con más de 7 mil alumnos en este nivel, específicamente en matemática Un alumno que piensa lógicamente puede aplicar esa lógica para cualquier contenido. Hoy tenemos que desarrollar un proyecto pedagógico que nos permita tener impacto en los resultados de nuestros estudiantes y fue así como nace este proyecto TIC", dijo.

Sanhueza explicó que este proyecto lleva asociado la entrega de tablet para cada alumno entre primero y cuarto básico. "Pero la tablet no es el fin, es un medio. El fin es la estrategia metodológica que está basada en el Método Copisi, que es aquel que dice que el alumno aprende desde lo concreto, es decir el alumno que manipula, maneja, observa, ve figuras, láminas. Si al alumno uno le dice junta cosas y cuéntalas, es más fácil que si le dices tres más cinco porque el concepto, la abstracción, todavía no está a su alcance".

Ya se compraron a través de licitación 3 mil 400 tablet y al principio del próximo año se adquirirán las restantes. " Hay un modelo pedagógico, vienen clases que se van a cargar en esta tablet. La evaluación de la clase debe ser a través de este software para tener instantáneamente la información".

El costo aproximado del proyecto alcanza los 200 mil pesos por alumno. El tablet se entrega en comodato y cuenta con GPS. Para el lunes está planeado un lanzamiento y la idea está en conocimiento de los directores y a los docentes, porque son parte importante el proyecto, para ello habrá capacitaciones para los profesores. "Es un proyecto de 14 meses, hemos incorporado en la capacitación a los profesores de primero a sexto. También se le entrega un tablet al profesor de matemáticas y a los directivos para el seguimiento digital", señaló la representante del Daem.

La autoridad destacó que este "es un proyecto que nace en Copiapó, una idea del alcalde de mejorar desde el aula. Nosotros vamos a ir midiendo los logros que alcance el proyecto", agregó Sanhueza.

Profesores

En tanto, Francisco Martínez, presidente regional del Colegio de Profesores manifestó que "las platas de la SEP obedecen a proyectos de mejoramiento educativo de cada una de las escuelas, por lo tanto debo suponer que en cada una de las escuelas en su plan de mejoramiento educativo colocaron una acción que permite comprar las tablet con recursos de la SEP aprobados por toda la comunidad escolar, incluido en el concejo escolar y ese proyecto se inserta en la misión y visión del proyecto".

Agregó que "creo que no se puede hacer un proyecto cualquiera, si no está en el contexto de las conversaciones pedagógicas de las escuelas, donde tengan participación los profesores. Me gustaría saber si a los profesores de matemáticas les preguntaron por este proyecto", indicó Martínez.

El dirigente señaló que "hoy todos los colegios tienen internet, data show, interactúan con la tecnología. Las tablets no son mágicas, la enseñanza de las matemáticas es muy compleja en la interacción fluida permanente con los alumnos. Si los actores fundamentales fueron considerados, creo que no habría problemas. Pero reitero, si a algún iluminado se le ocurrió comprar 7 mil tablet para mejorar el aprendizaje de las matemáticas, estamos dando palos de ciegos".

El representante del Magisterio agregó que "con magia no se van a mejorar las matemáticas, las tablet pueden terminar vendiéndose en la feria de las pulgas, porque no hay detrás de ello un proyecto pedagógico, matemático, con participación de los actores. Me da la impresión que eso se está haciendo sin haber pasado por un análisis de cada una de las escuelas, de los proyectos educativos, visto así está todo hecho", sentenció.

La iniciativa fue aprobada

La iniciativa se aprobó en el Concejo Municipal debido al monto de las licitaciones.

Se capacitará a los profesores para "acercarlos a la forma de aprender de los niños de hoy, a través de las nuevas tecnologías, más didáctica", señaló el concejal Luis Orrego.

"Esto beneficiará a los alumnos con recursos del estado a través de la Ley SEP destinados para los más vulnerables. Esto fue analizado por la Comisión de Educación y se aprobó en el concejo", señaló la concejal Rosa Ahumada.