Secciones

Aumentan las limitaciones a los "hoverboards"

E-mail Compartir

Los "hoverboards", unos scooters eléctricos de dos ruedas que se han puesto de moda, están en el ojo del huracán a raíz de varios incidentes de seguridad.

Después de casos registrados en EE.UU. e Inglaterra donde el equipo se incendia durante su proceso de carga, distintas empresas están tomando medidas preventivas que impiden su uso o transporte. Amazon, por ejemplo, retiró el fin de semana algunos ejemplares de "hoverboards" debido a que la tienda online está pidiendo que los fabricantes entreguen certificación de seguridad de sus cargadores y sus baterías, según publicó The Verge. Un par de días antes surgió información sobre la prohibición de distintas aerolíneas de llevar estos artefactos en aviones. La decisión se debe a distintos reportes de casos de explosión o incendio.

Líder de expertos en cambio climático: "El reto es saber qué ocurrirá" en el planeta

E-mail Compartir

Qué ocurrirá en el planeta ante la situación de inestabilidad causada por un alza de temperatura superior a dos grados es la principal pregunta a la que debe dar respuesta la ciencia en los próximos años, según el presidente del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, en inglés), Hoesung Lee.

Durante la cumbre de París que se realiza en torno a este tema, el economista surcoreano asumió hace dos meses las riendas del máximo organismo de la ciencia del clima y creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Consultado por EFE respecto de las áreas en las que hace falta más conocimiento y en las que deberá centrarse el IPCC, Lee dijo que "el reto fundamental es entender cuales son los límites planetarios y qué pasaría si se rebasan" por un incremento de temperatura causado por los gases de efecto invernadero.

"No sabemos bien cuáles son esos límites ni que ocurriría si fracasamos en tomar las medidas necesarias para reducir emisiones y se superan. Lo que sí conocemos es que los principales riesgos del cambio climático están relacionados con lo que ocurra en un sistema planetario inmanejable", explicó.

"La ciencia nos dice que si superamos esos puntos de no retorno los impactos no serán lineales, que habría unas disrupciones tremendas en el clima de la tierra, pero sin duda es un área en la que necesitamos mucho más conocimiento", agregó Lee.

Otro de los campos en los que deberá avanzar la ciencia del cambio climático en los próximos años es en "conocer el impacto que tendrá el cambio de temperatura en los ecosistemas. Y, además, necesitamos saber más sobre los impactos a nivel local, país a país", añadió.

"Hay que mejorar la base de conocimiento en muchas áreas pero con más datos en estas dos podremos hacer un balance muy exhaustivo del costo de la acción frente al costo de la inacción para presentarlo a los políticos", concluyó el experto.

Los desafíos del panel de la onu

Temperatura

Según el líder del IPCC, el reto será fijar los límites del planeta ante un eventual aumento en la temperatura debido a los gases de efecto invernadero.

Informes

Lee indicó que el próximo informe del IPCC estará listo en cinco o seis años, pero que mientras tanto publicarán varios informes especiales