Secciones

En Tierra Amarilla 125 beneficiarios de Becas Laborales se certificaron

APORTE. El programa Becas Laborales de Contingencia 2015, es una línea especial y exclusiva para la región.
E-mail Compartir

Una emocionante ceremonia se llevó a cabo en dependencias del Centro Cultural de Tierra Amarilla, tras el cierre de cuatro cursos del programa Becas Laborales de Contingencia 2015 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo -Sence- Atacama.

"Hoy estamos cerrando un ciclo muy importante para nosotros como Sence, sobre todo, porque podemos ver como ustedes, nuestros beneficiarios, están emocionados y felices con lo aprendido. Este no ha sido un año fácil para nosotros los atacameños, pero ustedes, gente de esfuerzo y perseverancia, nos han demostrado que con entusiasmo y voluntad, pueden lograr lo que se propongan", comentó Mauricio Hidalgo Robledo, director regional de Sence Atacama.

En la oportunidad, los 125 beneficiarios participaron de los cursos carpintería, soldadura, instalaciones de redes sanitarias, aplicación de pintura y barniz impartidos por la OTEC Carrasco y Compañía Capacitación Ltda y Santo Tomás.

Cabe destacar que el programa Becas Laborales de Contingencia 2015, es una línea especial y exclusiva para la Región de Atacama, la cual fue impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet luego de la catástrofe del 25M.

Cabe señalar que al cierre del programa, los beneficiarios recibieron un kit de herramientas, el cual les permitirá continuar desarrollando trabajos destinados a mejorar su calidad de vida a través de un trabajo independiente.

Ventas de supermercados y edificación terminan a la baja

ECONOMÍA. Por su parte la generación y distribución mostró un alza en el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una nueva baja presentaron el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real y la edificación según el informe coyuntural de octubre del 2015 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además la generación y distribución de energía creció.

El estudio detalló que la edificación total, medida a través de la superficie autorizada de los permisos de edificación para obras nuevas y ampliaciones, tanto habitacionales como no habitacionales, registró un decrecimiento de 77,5%. En tanto el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real, presentó una merma interanual de 0,8%.

Por su parte, la distribución de energía eléctrica anotó un alza de 15,4% con respecto a octubre 2014. La generación de energía creció un 18,7% en el período de referencia.

Supermercados

Con respecto a octubre 2014, las ventas reales de supermercados aumentaron en catorce regiones. Los mayores crecimientos se presentaron en Los Ríos (9,0%); Los Lagos (7,1%); y Valparaíso (6,8%). Por su parte, solo la región de Atacama registró una baja en doce meses, de 0,8%.

Al comparar las ventas reales de supermercados acumuladas de enero a octubre de 2015, respecto a igual período de 2014, se aprecia que catorce regiones tienen resultados positivos. Las tres regiones que registran los mayores aumentos en el período son: Los Lagos (6,4%), Araucanía (5,3%) y Arica y Parinacota (4,8%). Por su parte, Atacama, con una baja de 2,7%, fue la única región que decreció en el período.

Edificación

En el mes de octubre de 2015, la superficie total autorizada en la región de Atacama, incluidas Obras Nuevas y Ampliaciones, con destinos a Vivienda; Industria, Comercio, y Establecimientos Financieros; y Servicios, llegó a 12.294 m2, registrando una baja de 77,5% (42.278 m2), respecto del nivel alcanzado en igual mes del año anterior.

Las tres comunas que registraron la mayor superficie autorizada durante el mes de octubre de 2015, en orden de mayor a menor participación fueron: Copiapó, con 37,4% (4.601 m2); Chañaral, con 19,9% (2.448 m2); y Vallenar, con 12,7% (1.557 m2).

Energía

La generación de energía eléctrica en octubre de 2015, en la región de Atacama, fue de 470,8 GWh, lo que significó un aumento de 18,7% (74,1 GWh) con respecto a octubre de 2014.

Por otra parte, la distribución de energía eléctrica, alcanzó un total de 372,0 GWh, aumentando en 15,4% (49,7 GWh) respecto a igual mes del año anterior.