Secciones

Hechos de violencia en los estadios

Debe repetirse: la violencia está destruyendo el fútbol por dentro, igual que la corrupción. Unos pocos han ahuyentado a la mayoría. Los que dirigen este deporte deben entender que ofrecen un espectáculo, por tanto es imposible que los hinchas sean sometidos a tal nivel de inseguridad, tanto fuera como dentro de los estadios.
E-mail Compartir

El último boletín estadístico que presenta en su página web el Plan Estadio Seguro, al 31 de octubre de 2015, da cuenta de que el 98,4% de los partidos se disputaron en total normalidad y que sólo un 1,6% registró incidentes. A simple vista, se pudiera hablar de un control respecto de la violencia en los estadios. Sin embargo, los hechos ocurridos en las últimas semanas aún no permiten una afirmación tal.

En sólo una semana, los saqueos, robos, riñas, agresiones y daños tanto a la propiedad pública como a la privada se tomaron este deporte, que infructuosamente se ha buscado devolver al hincha sano y a las familias. La delincuencia se sigue imponiendo.

El primer episodio se vivió en La Serena, a mediados de la semana recién pasada, cuando Colo Colo y la Universidad de Chile definieron la Copa Chile. Y se repitió el domingo en Valparaíso, tanto dentro del estadio "Elías Figueroa", como fuera de éste. Los 14 detenidos informados oficialmente a raíz de los incidentes, corresponden a una cifra casi inverosímil comparada con lo que todo el país pudo ver en la cancha y en las calles.

Si bien se registran sólo seis partidos con incidentes en el informe de Estadio Seguro, el nivel de violencia que se alcanza en estos juegos es determinante. Preocupa también la reincidencia de hinchadas en este tipo de hechos. Los registros de violencia corresponden a encuentros en que estuvieron Universidad de Chile, Colo Colo, Wanderers, Everton, Rangers de Talca, Curicó Unido, Huachipato y Audax Italiano. Aficionados de los clubes de mayor convocatoria nuevamente son los que se ven principalmente involucrados.

De acuerdo a Estadio Seguro, existen más de mil 500 personas con registro de prohibición de ingreso a los recintos deportivos. Pero el problema continúa. Se debe entender que la violencia en el fútbol no necesariamente parte en los estadios.

Todas las medidas para frenar esta escalada deben comenzar desde fuera del fútbol, entendiendo que muchos de los "hinchas" que generan incidentes, ni siquiera llegan a un estadio. Es violencia pura que se escuda y usa el fútbol.

La Caserita Roja pasó del collage a la cocina

E-mail Compartir

- ¿En qué te inspiraste para crear el personaje de la Caserita Roja?

- Mi padre vende artículos eléctricos, pero desde que éramos niñas nos proveía de libros fantásticos a mí y a mis hermanas. En casa siempre hubo mucho estímulo para crear a partir de la lectura, el dibujo y las manualidades. Éramos todos lectores y La Caserita Roja es una mezcla de "caserita" que hace las compras en la feria y "Caperucita Roja", una niña curiosa que recolecta y prepara delicias para agasajar a su abuela. Yo crucé estas dos historias para inventar un personaje de cocinera que compra materias primas naturales a pequeños productores y que cocina cosas ricas para alimentarse mejor.

-¿Cómo partió a alimentarse de otra forma la Caserita Roja?

-Cuando cumplí 18 años decidí dejar de comer carne, no por ideología, sino que básicamente porque me daba pena comerme a los animales. Mi abuelo era carnicero y mi familia era muy carnívora, de comer tortilla de sesos y esas cosas, así que pusieron el grito en el cielo cuando dije que no comería más bistec. Pensaban que me iba a desnutrir y a enfermar. Para demostrar lo contrario me tuve que preocupar de estudiar sobre la alimentación y comer legumbres al menos tres veces por semana y no puro pan con queso. Ser vegetariana en los años 90 era una decisión muy rara, hoy no es dificíl comer saludable reemplazando carne, pollo y lácteos por cereales y semillas.

- ¿Por qué una señora que hace charquicán podría interesarle ver recetas sin leche ni carne?

- Que la señora que hace cazuela y charquicán, por favor continúe haciéndolo. La comida antigua chilena es muy saludable y exquisita, debemos recuperar la identidad que hay en esos platos. Lo que yo propongo con mis recetas es una innovación para quienes quieren alimentarse con productos de feria, frescos, económicos y saludables. Esta es una estrategia de bajo precio para contrarestar la oferta de

la industria alimentaria que ha llenado nuestra rutina y alacenas de golosinas, bebidas, chatarras e incluso alimentos que se venden como saludables, pero no lo son, como galletas, cereales y yogures con colorantes.

polla trujillo creó el personaje de "la caserita roja" para idear Una guía práctica de alimentación vegana, vegetariana y ayurvédica.


en resumen

2

3 preguntas

Polla Trujillo, artista visual y cocinera, lanzó esta semana un recetario saludable

1

3

Polla Trujillo Fotógrafa, diseñadora, ex gimnasta, bailarina de Pole Dance y artista visual. Partió haciendo collages con objetos que exponía en pequeñas cajitas. Ahora le da vida a "La Caserita Roja" (Editorial Catalonia), "un manual de cocina saludable" para crear tomando como base los productos de la feria.

José Antonio de Pablo