Secciones

Carabineros entrega recomendaciones para Navidad

CAMPAÑA. Funcionarios se desplegaron en Vallenar.
E-mail Compartir

Variados servicios preventivos realiza personal de la Oficina de Relaciones Comunitarias de la Tercera Comisaría de Carabineros Vallenar para aumentar los niveles de seguridad de las personas que concurren a realizar sus compras en sectores de afluencia de público en estas fechas próximas a Navidad.

Con este propósito el personal policial distribuyó en el sector céntrico de la comuna volantes con recomendaciones orientadas a la prevención. Entre las sugerencias, explicó el jefe de la oficina comunitaria suboficial mayor José Álvarez, "señalamos a las personas que no deben exhibir dinero, tarjetas de crédito ni especies de valor frente a los transeúntes. Tampoco deben contar dinero en público, ni hablar por celular, ni hacer ostentación de joyas, collares o relojes costosos, en grandes concentraciones de público. Todo esfuerzo en materia de prevención debe ser compartido, por esto, las personas también deben colaborar en esta tarea", indicó.

Comercio ambulante

El mayor Álvarez entregó más recomendaciones, tales como evitar comprar artículos en el comercio ambulante, ya que al hacerlo se está cometiendo un delito.

"El comercio ambulante vende artículos de dudosa procedencia y sin garantías de calidad. Recuerde lo barato puede resultar caro. Invierta en seguridad y compre sólo en aquellos lugares legalmente establecidos. Las "películas y discos compactos de música piratas" transgreden la normativa vigente, por lo que su adquisición en el comercio callejero es ilegal. No lo olvide: usted puede ser parte de un ilícito", comentó.

En esta actividad comunicacional encabezada por la oficina de relaciones comunitarias, también participaron inspectores de la municipalidad de Vallenar, fiscalizando la locomoción colectiva. Una instancia en que se informó a la comunidad de lo necesario del autocuidado para evitar ser víctima de delito.

En prisión preventiva cuatro involucrados en "portonazo"

COPIAPÓ. Los involucrados fueron formalizados por robo con violencia. En la audiencia se conocieron dramáticos detalles del hecho policial.
E-mail Compartir

Redacción

En prisión preventiva quedaron cuatro imputados que el lunes en la madrugada protagonizaron un "portonazo" en las afueras de un condominio ubicado en Los Carrera, cerca del callejón Pedro de Valdivia, en la capital regional

Ayer los presuntos involucrados, todos mayores de edad, fueron formalizados por el delito de robo con violencia. En la audiencia fueron identificados por la víctima y ante la gravedad de lo ocurrido la jueza de turno del Juzgado de Garantía accedió a la petición de la fiscalía, por lo que estarán en la cárcel de Copiapó durante el tiempo que dure la investigación.

Hechos

Durante la audiencia el fiscal Ariel Guzmán detalló lo vivido por la mujer. "Los hechos que por el momento se investigan dan cuenta que mientras la víctima esperaba a que sus familiares abrieran el portón de acceso a la vivienda, los cuatro imputados rodearon el vehículo y uno de ellos rompió un vidrio del vehículo con una piedra para luego agredir a la conductora, mientras el resto de la banda intentaba ingresar al auto", dijo.

La mujer quedó con lesiones leves en su rostro y uno de los jóvenes trató de retirarla del vehículo por lo que quedó con una contusión dorsal. Los antecedentes dados a conocer en la audiencia indican que ante este ataque la afectada hizo sonar de manera reiterada la bocina de su auto, lo que alertó a sus familiares quienes salieron en su ayuda.

Ante esto los cuatro imputados se dieron a la fuga por calles cercanas al lugar del ataque. Tres de ellos fueron detenidos por el personal de Carabineros en el sector, mientras que el cuarto detenido fue alcanzado por uno de los hijos de la víctima quien finalmente consiguió la captura y entregarlo a los policías que llegaron al llamado.

Realizan seminario de formación de resilencia dirigido a técnicos que trabajan con niños y jóvenes

E-mail Compartir

Con la idea de dar charlas relacionadas con el bienestar infantil, se desarrollará el seminario Formación en Resiliencia para Redes Locales de Infancia de Zonas Afectadas por Catástrofes Naturales en el Hotel Diego de Almeida de Copiapó.

Con este seminario además busca fomentar que los adultos a cargo de su cuidado y/o protección cuenten los conocimientos teóricos y herramientas prácticas para otorgarles espacios de protección y contención tanto física como emocional desde su rol de tutores de resiliencia.

La actividad gratuita está dirigida a profesionales y técnicos que trabajen en el ámbito infanto - juvenil. Se realizará los días 16 y 17 entre las 9:00 y 17:30 hrs (incluye almuerzo y coffee break). Las inscripciones son en el sitio web: http://bit.ly/seminarioscrearte. Es organizado por CreArte en Regiones y se trata de la segunda versión. La primera se realizó en Osorno el mes pasado.

Reconstruyen retén de Carabineros El Salado

OBRAS. Jefe de la III Zona Atacama general Jorge Bohle encabezó fiscalización.
E-mail Compartir

Destruido en su totalidad terminó el retén de Carabineros de El Salado luego de la irrupción de los aluviones del 25 de marzo. Desde ese entonces han pasado más de ocho meses y el sueño de reconstruirlo se está convirtiendo en realidad.

Fue el jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Bohle, encabezó un recorrido con el propósito de fiscalizar las obras de reparación.

Durante la visita Bohle mostró su alegría y dio sus impresiones respecto a los avances. "Nuestro general director nos ha instruido visitas permanentes al personal y cuarteles que quedaron inutilizados por completo debido a las catástrofes que afectaron a las regiones de la zona norte del país. Primero, para apoyar en forma constante al personal y segundo, para supervisar los trabajos de reparaciones de estas unidades", indicó.

En lo que respecta al retén El Salado Bohle argumentó que "hoy está remozado y dentro de los próximos días los vecinos y vecinas de esta localidad minera podrán hacer uso de estas instalaciones para sus demandas en seguridad", destacó el general.

Las obras implicaron la reparación total de la infraestructura básica sanitaria del lugar, pisos, paredes, mobiliario, sistemas eléctricos y computacionales, entre otros que fueron dañados por este fenómeno climático que afectó a la zona.