Secciones

Aguas Chañar finaliza conexión del colector El Inca con colector Los Carrera

ANUNCIO. La empresa espera terminar esta obra antes de las fiestas de fin de año.
E-mail Compartir

La empresa sanitaria Aguas Chañar anunció hoy que, a solo dos semanas del inicio de las obras de interconexión del colector El Inca con el colector Los Carrera, se logró la interconexión de ambos ductos, alcanzando un 48% de avance de estos trabajos.

A la interconexión se agregan el relleno de la zanja de seis metros de profundidad que fue excavada para lograr la interconexión de los colectores. Gracias a estos trabajos, la sanitaria finalizó el desvío de tránsito que había implementado en la calzada sur de avenida Los Carrera para la ejecución de las faenas. A partir de hoy solo se mantiene ocupada una pista de la calzada norte de dicha avenida, en la intersección con el Callejón El Inca, donde se mantendrán trabajos.

Cabe recordar que la obra completa contempla la conexión del colector El Inca con el alcantarillado principal que pasa bajo Avenida Los Carrera, además de la pavimentación de la zona en que se instaló el nuevo colector. Gracias a estas obras se logrará la solución definitiva a los problemas de alcantarillado que arrastra Callejón El Inca desde los aluviones del 25 de marzo.

La empresa reiteró una vez más que los plazos de intervención en la esquina de Los Carrera con El Inca están dentro de lo esperado, por lo que nuevamente reiteró su compromiso de terminar esta etapa de la obra antes de las fiestas de fin de año.

Colegio Padre Negro sustituye luminarias tradicionales

FPA. El Fondo financió la iniciativa que también capacitó en eficiencia energética.
E-mail Compartir

Con el proyecto denominado "Yo y mi colegio cuidamos nuestro planeta", financiado por el Gobierno a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutado por club deportivo escolar Colegio Padre Negro, el establecimiento educacional realizó un reemplazo por luminarias eficientes y la comunidad escolar se capacitó en eficiencia energética.

Este proyecto contempló capacitación y formación escolar en cuanto a eficiencia energética reconocida como el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos, en el currículum escolar de todos los cursos del establecimiento educacional durante este 2015. De manera que todos los cursos recibieron clases respecto a esta materia, para lo que inicialmente se necesitó capacitar a todos los docentes.

Tras la ceremonia de cierre del fondo el seremi del Medio Ambiente, César Araya, comentó que "este proyecto se buscó instruir, concientizar e incorporar dentro de la malla curricular temas asociados a eficiencia energética de manera que los alumnos puedan traspasar este conocimiento a sus hogares".

El director del Colegio Parroquial Padre Negro, José Hernández, se mostró muy satisfecho con el proyecto. "Este FPA fue súper importante porque tuvo dos patitas que fueron súper trascendentales para crear conciencia ambiental en nuestro colegio. La primera fue que frente al gasto de energía eléctrica, ideamos cambiar las luminarias tradicionales por focos led que ocupan un 15% de la energía que antes ocupaba 100% y la segunda fue crear conciencia ambiental mediante un acuerdo con la agencia chilena de eficiencia energética".

Salud confirmó muerte por meningitis meningocócica

NOTIFICACIÓN. Se trata de un paciente de Chañaral que falleció el lunes en el Hospital Regional. Se realizó tratamiento preventivo al grupo familiar.
E-mail Compartir

Redacción

D esde la Seremi de Salud se confirmó la muerte de una paciente chañaralina por Meningitis Meningocócica, esto luego que ayer por la mañana se entregaron los resultados del cultivo analizado por el Instituto de Salud Pública.

El domingo la paciente de 55 años y residente de Chañaral se presentó en el recinto asistencial de esa comuna junto a su familia por un cuadro neurológico. Desde ahí fue trasladada hasta el Hospital de Copiapó por un shock séptico. Finalmente la mujer falleció el lunes.

El martes, en horas de la mañana, el hospital notificó el deceso de una paciente cuyo hemocultivo hacía sospechar de un caso de meningitis bacteriana, cuya etiología fue sometida a estudio.

el caso

Los primeros síntomas ocurrieron en la tarde del domingo, fecha en la que consultó al Servicio de Urgencia del Hospital Jerónimo Méndez de Chañaral. El lunes fue trasladada en horas de la mañana al Hospital Regional de Copiapó con diagnóstico de shock séptico severo falleciendo el mismo día.

Desde la Seremi de Salud se informó respecto de la causa de la enfermedad, cuya evolución fue muy rápida y agresiva, que se realizó tratamiento preventivo al grupo familiar en contacto directo con la paciente, considerando en dicho bloqueo, un total de 7 adultos y un niño. Adicionalmente fueron tratados los integrantes del equipo médico que tuvo contacto directo con la paciente tanto en la ciudad de Chañaral como en Copiapó.

meningitis

Las meningitis bacterianas son enfermedades infecciosas que afectan a las membranas llamadas meninges, en el cerebro y que producen trastornos del sistema nervioso central que pueden llegar a producir la muerte. De las meningitis producidas por bacterias, la llamada meningitis meningocócica es la más grave y de éstas, la causada por la cepa denominada W135 es la más letal. Cuando existe sospecha de la ocurrencia de este tipo de enfermedades, junto con tratar al enfermo, se necesita proteger a quienes hayan estado en contacto más cercano con él, de modo de impedir el desarrollo y transmisión de la enfermedad a otras personas.

En años anteriores se han presentado alrededor de 4 a 6 casos por año, y en lo que va corrido del 2015, este es el segundo caso notificado. Usualmente los casos se presentan entre junio a diciembre de cada año según informó la Seremi de Salud en base a los Boletines ENO Minsal.

La repartición informó que "si bien el caso está dentro de lo esperado, la situación de los aluviones que afectó a Atacama, nos lleva a extremar las medidas de prevención de la enfermedad y promoción de los hábitos higiénicos".

La Seremi de Salud informó que los factores de riesgo son: Hacinamiento en viviendas, escuelas, sitios laborales, etc. estados de deficiencia inmunitaria ("bajas defensas"), dormir bajo el mismo techo, compartir habitación o permanecer por cinco horas o más en un recinto cerrado con un enfermo.

Las formas de prevención están directamente ligadas a la higiene con el lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrir la boca al estornudar o toser, usar pañuelos desechables y no compartir alimentos una vez mordidos. Ventilar los hogares y preferir actividades al aire libre.

8 casos de meningitis (de todo tipo) se presentaron en la región durante el 2014.